Economía

Los gobiernos central y vasco firmarán la transferencia de Prisiones el 10 de mayo

  • A este traspaso, valorado en 70 millones, podrá sumarse el IMV
Josu Erkoreka y Olatz Garamendi. Irekia.
Bilbaoicon-related

Los Gobiernos central y vasco han cerrado la negociación sobre el primer bloque de transferencias acordado, que incluye Prisiones, cesión que se materializará en la Comisión Mixta de Transferencias que se celebrará el próximo 10 de mayo.

El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, anunciaron este viernes este acuerdo, que supone avanzar en el calendario pactado con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, competencias que están recogidas en el Estatuto de Gernika.

Euskadi integrará a los 700 empleados de las prisiones en la Función Pública vasca

El encuentro del 10 de mayo sellará el traspaso de las tres prisiones vascas, así como del transporte por carretera, el edificio Distrito Marítimo de Ondarroa, ubicado en Guipúzcoa, y la gestión del código bibliográfico ISSN.

A estas materias se podrá añadir alguna transferencia más "que pueda acordarse antes de la celebración de la reunión", señaló Garamendi, entre ellas el traspaso del Ingreso Mínimo Vital (IMV), incluido en este primer bloque y que debía haberse materializado el pasado 31 de octubre. Respecto a esta materia, existe un grupo de trabajo mixto que trabaja la integración de esta prestación con la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) vasca.

En cuanto al traspaso de instituciones penitenciarias, el Gobierno vasco asumirá una red completa de recursos materiales, entre ellos las cárceles de Zaballa (Álava), Martutene (Guipúzcoa) y Basauri (Vizcaya), que suman unos 1.300 reclusos y 700 empleados.

Suma de transferencias

Sobre los trabajadores, Garamendi apuntó que son funcionarios de prisiones y personal laboral. El Gobierno vasco los integrará en la Función Pública vasca y se hará cargo de sus retribuciones, y sus derechos adquiridos hasta el momento de la transferencia serán respetados.

La valoración económica de la transferencia asciende a 70 millones de euros, cantidad que se descontará del Cupo y se trasladará a los Presupuestos para poder financiar el conjunto de funciones y servicios asumidos. El traspaso se hará efectivo a partir del próximo 1 de octubre.

Sobre la transferencia del transporte por carretera, se asumirán los medios para la ordenación, coordinación, inspección y control del transporte que discurre íntegramente dentro de la Comunidad Autónoma Vasca, así como los que tengan su origen y destino en Euskadi.

El acuerdo entre los gobiernos vasco y central también incluye el traspaso del código internacional de identificación bibliográfica o ISSN. La gestión ha correspondido a la Biblioteca Nacional de España y tras la firma del traspaso pasará a manos de la Administración vasca.

Finalmente, el paquete de transferencias acordado contempla el traspaso de un inmueble en el puerto de Ondarroa, hasta ahora de titularidad estatal. "El traspaso de este edificio permitirá completar las obras de regeneración del puerto de la localidad vizcaína", según Olatz Garamendi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky