Economía

La Eurocámara examinará el gasto de la Comisión Europea en grandes consultoras

  • 'elEconomista' destapó una factura superior a 460 millones en tan solo cuatro años
Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Archivo.
Bruselasicon-related

La presión sobre la Comisión Europea continúa creciendo a raíz del enorme gasto destinado a consultoras, sobre todo a PwC, Deloitte, KPMG y EY. El Parlamento Europeo examinará la factura con estas firmas, que tan son entre 2016 y 2019 ascendió a 462 millones de euros, según reveló elEconomista el pasado marzo.

La comisión de control presupuestario de la Eurocámara ha decidido meterse a fondo en este asunto, como parte del ejercicio en el que aprueban la gestión de las cuentas anuales de las instituciones comunitarias de los años anteriores.

"Vamos a investigar cuánto dinero se ha dado a las cuatro grandes consultoras, y también a otras grandes empresas y ONG", explica a elEconomista la eurodiputada alemana del Partido Popular Europeo, Monika Hohlmeier, quien preside la comisión parlamentaria.

Más de 24 millones

El gasto de la Comisión en consultores ha crecido significativamente durante los pasados años, en parte debido al programa por el que ofrecen asistencia técnica a los Estados miembros para elaborar reformas estructurales.

Cuando el programa arrancó en 2017, menos del 2% de los 22,5 millones de euros destinados a esta iniciativa fueron a parar al sector privado, mientras que más de la mitad de la asistencia técnica ofrecida a las capitales procedía de organizaciones internacionales. Sin embargo, en 2019, el último año con datos disponibles, las cuatro grandes de la consultoría se llevaron 24,38 millones de euros, un tercio del total dedicado a la asistencia técnica para reformas.

"Necesitamos analizar en detalle el programa de reformas estructurales", comenta Hohlmeier. La eurodiputada alemana indica que está a favor de esta iniciativa, que en este periodo presupuestario 2021-2027 se pasará a llamar el Instrumento de Apoyo Técnico. Sin embargo, argumenta que incluso si las consultoras "son buenas haciendo su trabajo", se necesita un apoyo técnico "permanente" para ejecutar este tipo de reformas. "Por eso queremos trabajar con el Tribunal de Cuentas Europeo para encontrar un método de trabajo diferente para este instrumento", añade.

Pero es en la Eurocámara donde más sorpresa y malestar ha despertado la cantidad de fondos que se llevan los contratistas

Precisamente el Tribunal de Cuentas Europeo también están investigando el enorme gasto de la Comisión en consultores externos. Un portavoz del organismo señaló a este diario que a principios del próximo año publicarán un informe sobre este asunto, en el que analizará entre otros puntos si el valor que aportan está justificado en relación con la cantidad de recursos dedicados.

Pero es en la Eurocámara donde más sorpresa y malestar ha despertado la cantidad de fondos que se llevan los contratistas externos. Tras la información destapada por elEconomista, elaborada a partir del registro de transparencia financiera de la UE, un total de 73 eurodiputados de los principales grupos políticos enviaron una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que citan el contenido de la noticia para expresar su preocupación por los recursos dedicados a consultores, su participación en la elaboración de reformas estructurales y posibles conflictos de intereses en algunos casos.

"Queremos que se gaste el dinero de manera inteligente. La experiencia no debe reemplazar a la eficiencia", señala Hohlmeier. A la alemana además le preocupa el contenido de los análisis y recomendaciones elaborados por los consultores. Por eso, su comité analizará cómo la Comisión obtiene este conocimiento y experiencia del exterior, "si realmente es neutral y está basado en hechos, y si diferentes partes de la sociedad forman parte del proceso".

Trabajo "necesario"

Desde la Comisión argumentan que la aportación de las consultoras es necesario dado el conocimiento específico que aportan en el contexto del programa de reformas estructurales. Contribuyen con "la mejor y más personalizada oferta al Estado miembro beneficiario, de la manera más ventajosa económicamente", indica un portavoz de la Comisión.

Bajo este programa, estas multinacionales han ofrecido recomendaciones y han elaborado propuestas para Estados miembros en áreas muy sensibles o con una enorme carga política, como la Justicia, las fuerzas de seguridad, el mercado laboral o la Sanidad.

Sin embargo, el estrecho vínculo que mantienen las consultoras con la Comisión va más allá del programa de apoyo a las reformas estructurales. Entre otros ejemplos, firmaron un contrato de 8,2 millones de euros con PwC para explorar áreas de negocio para los europeos en el Sudeste Asiático, mientras que casi 8 millones fueron para EY para promocionar los derechos humanos en Pakistán, o un millón de euros se adjudicó a Deloitte para realizar un estudio sobre la elaboración de una plataforma online para la resolución de disputas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aparcamiento europedo
A Favor
En Contra

Aparacamiento europedo , 8000 eurazos mensuales, vuelos en primera clase , dietas y casa gratis en Frankfurt cobra nuestro querido guindos y lo suma a su paga de exmenestro .. Como premio por ser el artifice principal en los rescates de l a banca

Puntuación 2
#1