Economía

Se agudizan las diferencias entre sindicatos y empresarios por la reforma laboral

  • Pérez-Sala se suma a las tesis de Garamendi y pide empezar por la reducción de contratos
Acto de CEOE. eE
Madridicon-related

La reforma laboral puesta en marcha por Yolanda Díaz ha venido a tensar las relaciones entre empresarios y sindicatos, entre estos con varios ministerios y también dentro del seno del Consejo de Ministros. El calendario para ir abordando las diversas materias es la parte visible del conflicto, aunque el trasfondo es la oposición de los empresarios a abordar los aspectos de la llamada contrarreforma -prevalecía del convenio de empresa y las subcontratas- que ha sido el primer paquete de negociación puesto en la mesa.

El pasado martes, el presidente de la CEOE aseguró que no negociarán "a cachitos" y que "si hay que negociar, hablemos de todo para saber dónde está el principio y final, porque si no, nos estarán haciendo una trampa". Su prioridad es mejorar la dualidad que hay en el mercado de trabajo y que "habrá que mirar todos los tipos de contrato, guste o no", apostilló. Una posición que sostiene Nadia Calviño.

Este jueves se sumó a esta tesis el nuevo presidente del Círculo de Empresarios y socio director del grupo Perseo, Manuel Pérez-Sala. En un desayuno de Nuevo Forum Economía declaró que lo urgente es abordar la reforma laboral, aunque no en las materias propuestas por Trabajo. Abogó por simplificar el número de contratos a tres -de aprendizaje, temporal por causa justificada y un indefinido- "con una indemnización razonable", que podría rondar los 15 días por año trabajado. "Es hora de adoptar medidas eficientes y valientes", porque "uno de cada cuatro españoles quiere trabajar y no puede", dijo.

Respecto a este abaratamiento del despido indefinido, señaló que "no tendría carácter retroactivo", sino que se trataría de "asumir posiciones nuevas para ayudar a desempleados".

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, les dio la replica al declarar en un encuentro del CGE que "esta negociación no va o de revertir parte de la reforma laboral de 2012 o de combatir la dualidad y precariedad del mercado laboral, sino de ambas cosas y algunas más. Pero cuando se mete mucha leña en la leñera se bloquean las cosas. Para comerse un elefante a mordiscos hay que empezar por algún lado y por eso queremos empezar por lo que ya teníamos avanzado antes de la pandemia". Se refería al documento presentado por Trabajo que se limita a la prevalencia entre los convenios de empresa y los sectoriales y a una nueva normativa de las subcontratas, que no ha gustado en la CEOE.

Montero, equidistante

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se sumó este jueves al debate al declarar que el Ejecutivo tiene en el plano laboral "tareas tan importantes" como la derogación de la reforma laboral implantada en 2012 por el PP y corregir la alta "temporalidad" del mercado laboral. Da pues prioridad a lo defendido por las dos vicepresidentas, Nadia Calviño y Yolanda  Díaz. 

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Joaquin
A Favor
En Contra

Que metan mano en la reforma de la administración pública, tenemos los mismos funcionarios que antes de la crisis del 2008 cuando teníamos un paro del 9%, tenemos mismas administraciones, más organismos y asesores.Pero teniendo gobiernos compuestos por funcionarios no se producirá. La ministra funcionaria Montero de Hacienda estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero lo de menos será presencial porque no han disminuido en número.

Puntuación 13
#1
vio
A Favor
En Contra

Las Pymes no son eternas y sufren los altibajos de una economía de libre mercado, donde a veces se trabaja mucho y en otras poco. Si el pensamiento de Pepe Álvarez de UGT y de Unai Sordo por Comisiones es hacer a todos funcionarios, con sus prebendas y prerrogativas, es imposible. Además, de una manera o de otra el despido debe ser razonable. Nadie va a crear una Pyme que no sabe cómo le irá, ni hasta cuando aguantará, y sin embargo está obligado a pagar unas indemnizaciones extremas a sus trabajadores si decide prescindir de ellos por las causas que sean. Si los sindicalistas quieren funcionarios, que amplíen aún más las plantillas del estado. Aunque mejor harían en controlar el absentismo laboral, que cada vez va a más, y sin embargo con él no se meten. Se comprende, a los compañeretes funcionarios ni tocarlos. Y eso que se podría llegar a ahorrar hasta 25.000 millones de euros. En fin, parece que vamos camino de superar los 7 millones de parados, y no sabemos cuándo acabará este descalabro. O empiezan a promover medidas de apoyo a las Pymes, que por ahora no hay ninguna, o lamentablemente se van a comer a los parados con patatas. Esperemos que Álvarez y Unai cumplan su palabra, y si se supera esa cifra aciaga tengan la dignidad de dimitir junto con la ministra del Paro Yolanda Díaz Pérez. Qué así sea.

Puntuación 6
#2
salario interterprofesional
A Favor
En Contra

Salario interprofesional.. para el medio millon de politicos ,, sus miles de cargos y chiringuitos,, y sus ejercitos de aparcamientos para estomagos agradecidos,, Productividad laboral demostrable para todos ellos , 8 horas de currelo ,, jubilacion a los 67 años . etc etc Utopico en España pero seria una solucion al despilfarro del dinero publico - y seguro reduciria el tremendo coste estructural del Estado Español ,, que ni siquiera con la recaudacion de tres paises podria mantener tantisimo disparate y delincuencia economica adjunta ,,rescates sin devolver, amnistias fiscales para defraudadores y evasores , borbincetes , uñargarines .,etc

Puntuación 3
#3
me descojono
A Favor
En Contra

h de pu ... a

con los millones de parados que llevamos, la mayor cifra de europa, y estos con las monsergas de siempre.

que más hacer falta qe ocurra para mandarlos a prisión

Puntuación 2
#4
ahh
A Favor
En Contra

españa es lo más improductivo del mundo. Luego nos extrañan las cifras del paro, las colas del hambre y de la verguenza que vemos todos los días en nuestras calles

Puntuación 2
#5