Economía

El SEPE solo consigue empleo a un 2% de los trabajadores frente al 3,5% de las ETT

  • La intermediación de las oficinas de empleo solo ayudó a 316.600 personas
  • Las empresas de trabajo temporal, sin embargo, fueron más productivas
Oficina de empleo. Foto: Archivo

Sólo un 2% de asalariados fueron contratados en 2020 gracias a la intermediación de las oficinas públicas de empleo, un porcentaje que apenas ha variado en los últimos años por lo que no es achacable a la pandemia.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), esa tasa de intermediación del 2% que registraron en 2020 las oficinas públicas de empleo es la misma que presentaron en 2019. En total, 316.600 personas obtuvieron el año pasado un puesto de trabajo gracias a la intermediación de una oficina pública de empleo.

El dato queda por detrás del registrado por las empresas de trabajo temporal (ETT), cuya tasa de intermediación se situó en 2020 en el 3,5%, es decir, 1,5 puntos por encima de la registrada por el SEPE. Así, el número de asalariados que fue contratado a través de una ETT en 2020 alcanzó la cifra de 561.000. Asún así, este porcentaje se ha reducido seis décimas respecto a 2019, cuando las ETT consiguieron empleo al 4,1% de los asalariados.

España es un país de jefes pero sin subordinados

Según los datos de la misma encuesta, la mayor parte de los trabajadores españoles tiene jefe, pero ningún subordinado. En concreto, casi siete de cada diez trabajadores se encontraban en esta situación en 2020.

Del total de ocupados contabilizados el año pasado, el 10,1% no tenía jefes ni subordinados (trabajador independiente), el 6,2% era encargado, el 6,4% director de una empresa pequeña, departamento o sucursal, otro 7,2% era mando intermedio, y el 0,5% ocupaba un puesto de director de empresa grande o media.

El porcentaje de empleados, es decir, de trabajadores con jefe y sin subordinados, retrocedió siete décimas respecto a 2019, situándose en el 68,9%, mientras que el porcentaje de mandos intermedios escaló una décima y el de ocupados independientes subió siete décimas.

La proporción de hombres directores supera en 3,7 puntos la de las mujeres en las empresas de pequeño tamaño, mientras que el de varones ocupados sin jefes ni subordinados sobrepasa en 3,9 puntos el porcentaje de mujeres. Ellas, por el contrario, superan a los hombres en los puestos de empleados en 11,3 puntos.

En 2020, con motivo de la pandemia, el número de ocupados se redujo en una media de 576.900 personas, hasta situarse en 19.202.400 personas. Los más afectados por este retroceso de la ocupación fueron los establecimientos de menor tamaño: los de 1 a 10 trabajadores perdieron 512.700 empleados en 2020, mientras que los de 1 a 49 trabajadores destruyeron 196.400 puestos de trabajo.

Por contra, los establecimientos de 250 o más trabajadores incrementaron su cifra de ocupados en casi 150.000 personas el año pasado, en tanto que las empresas de 50 a 249 trabajadores sumaron 32.600 personas a sus plantillas.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

"Los más afectados por este retroceso de la ocupación fueron los establecimientos de menor tamaño: los de 1 a 10 trabajadores perdieron 512.700 empleados en 2020, mientras que los de 1 a 49 trabajadores destruyeron 196.400 puestos de trabajo.

Por contra, los establecimientos de 250 o más trabajadores incrementaron su cifra de ocupados en casi 150.000 personas el año pasado, en tanto que las empresas de 50 a 249 trabajadores sumaron 32.600 personas a sus plantillas."

Lo dicho... Que las micropymes son un problema. Hay que legislar para favorecer que las empresas sean más grandes. Cuantas más bonificaciones y facilidades para despedir y bajar sueldos, más cortoplacistas serán las empresas. Esas medidas que favorecen el dinamismo no pueden ser estructurales.

Puntuación -11
#1
Sanchinfl4s y rat4 chepos4 giratory doors
A Favor
En Contra

Y encima el 98% de ese 2% serán enchufaos, jaja, entre oficinas, funcionarios, los EREs sin juicio,.. sale más barato mandarles a zurrir mierda con un látigo y paguita con cofee free con leche para todos!!

Puntuación 15
#2
Mani
A Favor
En Contra

Error supino por parte del redactor, un error que parece mentira que se siga cometiendo en los medios de comunicación. Sr. redactor, el SEPE, hace más de dos lustros, por lo bajo, que no tiene competencias en materia de empleo ya que, salvo en las Vascongadas, han sido transferidas a las Comunidades Autónomas. Así pues, cuando se refieran a la escasa incidencia en materia de colocación de dichos servicios tienen que referirse a los Servicios Públicos de Empleo de las CC.AA.

Puntuación 11
#3
Raúl
A Favor
En Contra

Hacienda con la funcionaria de ministra estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos. Pero lo de menos será presencial, no se conoce Erte´s ni Ere´s de funcionarios y además son votos para los partidos compuestos y formados por funcionarios.

Puntuación 6
#4
Usuario validado en Google+
circulus
A Favor
En Contra

Pues un 2% me parece una cifra estratosférica de alta. Que el Sepe logré ese volumen de contratación sin tener las competencias para ello es un mérito y un misterio cómo lo ha podido conseguir.

Ya que estamos, ¿cuánto han conseguido los que realmente gestionan las políticas activas de empleo, esto es las CC.AA.? Por cierto, en las "vascongadas" como se dijo en otro comentario tampoco lo lleva el Sepe. Se transfirió creo recordar en tiempos de Patxi López.

Solo queda Ceuta y Melilla con el Sepe llevando todo, tal vez salga de ahí 2%.

Al probe Sepe bastante le está cayendo para que le emplumen también lo que no lleva.

Puntuación 4
#5
malformacioncongenita para quienes estaban en calle a 20 a medianoche de ayer
A Favor
En Contra

ya tenia que comentar hace horas madrugar pero me demore cansancio esfuerzo fisico y eso que ni trabajo, aunque sea util o obligacions no se gana de ello sino que mundo solo reconoce de empleo y proesion a lo que genera ganarsueldo, desde mediana edad ya no tienes chance al trabajo te rechazan pero prefieren contratar gente foco de contagio.

Puntuación 0
#6