
El 17 de octubre de 2018 Canadá legalizó el uso recreativo de la marihuana. Desde entonces, la industria del cannabis no ha hecho más que crecer, especialmente durante 2020, cuando el negocio se posicionó como el más próspero del país ignorando la pandemia.
Según los datos extraídos del estudio realizado por Trading Platforms, la industria del cannabis en Canadá fue la que registró mayor crecimiento en términos de PIB en 2020, con un aumento del 49,5% sobre 2019. Al contrario que la mayoría de industrias, que vieron disminuidos sus beneficios o incurrieron en pérdidas de más del 50%, como a de artes o el entretenimiento (-50,1%), las ventas de marihuana consiguieron ignorar el caos de la crisis sanitaria.
De los seis sectores que crecieron en 2020 en el país, el del cannabis se colocó en primera posición con una diferencia abismal sobre los cinco siguientes. Y es que desde su casi 50% de crecimiento hay que bajar al 11% para conocer la segunda posición que consiguió la industria de la agricultura, la silvicultura, la pesca y la caza. Por detrás, finanzas y seguros (3,4%), inmobiliaria y alquiler y arrendamiento (3,2%), comercio mayorista (2,2%) y comercio al por menor (0,8%).
El resto de industrias, o se quedaron igual (como el caso de la administración pública, que cerró el ejercicio en el 0%) o registraron pérdidas.
Las ventas de cannabis legal se duplicaron después de su primer año completo
Durante los tres primeros meses legalizado, las ventas minoristas del cannabis recreativo ascendieron a 150 millones de dólares canadienses (algo más de 101 millones de euros), triplicando las ofertas laborales relacionadas con el cannabis. En su primer año completo alcanzaron los casi 1.200 millones de dólares canadienses pero el mayor empuje se anotó en 2020, cuando la cifra se duplicó hasta los 2.620 millones de dólares canadienses (unos 1.770 millones de euros).
Según el informe, en diciembre de 2020, las ventas mensuales de marihuana alcanzaron su valor más alto, en 298 millones de dólares canadienses, más del doble de la cifra de 2019 y más del 10% más que el máximo anterior de 270 millones dólares canadienses establecido en octubre de 2020.
La puesta de la marihuana al mismo nivel que el alcohol o el tabaco abrió paso a la industria del cannabis, que en poco tiempo ha demostrado su alto potencial. Hasta junio de 2020, se contaron en torno a 770 tiendas de cannabis en Canadá, siendo la provincia de Alberta la que más alberga con 372.
Como sin producción y fabricación no hay negocio, estas también han experimentado un auge en el país desde 2018. Tal y como refleja Trading Platforms, en diciembre de 2020 Canadá contaba con más de 270 empresas de cultivo y 85 empresas de fabricación de productos de cannabis.
El uso medicinal de la marihuana ya estaba en auge antes
Antes de la legalización para su uso recreativo, la marihuana ya era una alternativa a la medicina tradicional muy extendida en Canadá. Su uso medicinal, legalizado en el país desde 2001 ha sido utilizado por cientos de miles de canadienses para superar trastornos del sueño, depresión y trastornos de ansiedad. Según los mismos datos, en marzo de 2020, había casi 330.000 pacientes registrados como usuarios de la marihuana como terapia alternativa.
En la misma línea, el cultivo personal para uso medicinal tiene adscritos a 35.000 canadienses (dato de marzo de 2020) y desde septiembre de se han emitido 499 licencias para el cultivo y/o venta de marihuana terapéutica, un avance más lento si se tiene en cuenta que el cultivo para consumo personal o venta de determinados productos se legalizó en octubre de 2019.
La legalización llega a Nueva York y abre la posibilidad de que todo EEUU la regularice
En EEUU no termina de llegar una legalización como la de su vecino Canadá aunque acaba de darse un paso que podría desencadenar en una aprobación a nivel estatal. Y es que Nueva York se ha unido a la lista de 15 estados más Washington D.C, que ya admiten el uso recreativo de la marihuana.
A principios de este año, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, se mostraba optimista con que este año el territorio se sumara pronto a la lista para 'arrastrar' a todo el país hacia la regularización.