Economía

Presupuesto Madrid será 5.752 millones 2007, 2,8% a pago de deuda

Madrid, 29 nov (EFECOM).- El Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid para 2007, aprobado hoy por el Pleno municipal con los votos a favor del PP y el rechazo de PSOE e IU, asciende a 5.752 millones de euros, de los que el 2,8% estará destinado al pago de la deuda, que alcanzará los 6.039 millones de euros a 31 de diciembre de 2007.

El concejal madrileño de Hacienda, Juan Bravo, que defendió el proyecto de Presupuestos en un debate que duró cinco horas y media, destacó que ese 2,8% es menos de la mitad del 7,2% que se dedicó en 1985 al mismo concepto siendo alcalde el socialista Enrique Tierno Galván.

Bravo sostuvo que "tener la deuda que tenemos" no es un problema, porque la carga financiera que genera es de "tan sólo" el 2,8% del presupuesto -el 4,46 si se computa la deuda asumida por la empresa mixta Madrid Calle 30- o, cuantificada en otros términos, representa -ya en cifras de 2007- el 5% del PIB de la ciudad.

Aseguró además que, el Plan Económico Financiero acordado con el Ministerio de Hacienda "garantiza que en 2008 el presupuesto municipal se aprobará y liquidará con superávit" y subrayó que "cada euro de endeudamiento ha revertido directamente en todos los madrileños".

En un discurso citó estudios internacionales y datos de distinta procedencia que sitúan a Madrid entre las primeras capitales del mundo y también como "motor de la economía nacional"; resaltó que el PIB madrileño es ya el 11,4 por ciento del nacional y presumió de que la ciudad ha cumplido ya objetivos que el Gobierno se marca para dentro de algunos años, relativos a renta y a desempleo.

Por el contrario, la portavoz socialista de Hacienda, Isabel Vilallonga, opinó que el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha contado "con los mayores recursos económicos de la historia" del consistorio, "lo que le hubiera dado la oportunidad de transformar la ciudad de arriba a abajo, y sin embargo no ha hecho sino despilfarrar".

El Pleno rechazó con los votos del PP las dos enmiendas a la totalidad presentadas por la oposición y aprobó 16 de las 650 enmiendas parciales planteadas, nueve del PSOE y 7 de IU.

Entre las enmiendas aprobadas figura una transaccional del PP y el PSOE para conceder una subvención de 20.000 euros a la Asociación 11-M, Afectados del Terrorismo -la original del Grupo Socialista pedía 47.000-.

La mayoría absoluta del PP rechazó además las iniciativas de PSOE e IU para que el Ayuntamiento estableciera una tasa a los bancos por la ocupación de espacio público que, a su juicio, suponen los cajeros automáticos situados en las fachadas de sus sucursales.

Al respecto, Juan Bravo afirmó que esa propuesta tiene una "capacidad recaudatoria escasa", 450.000 euros, y una "litigiosidad alta", e insistió en la demanda formulada por el Ayuntamiento, asumida por la FEMP en julio pasado y rechazada por el Ministerio de Economía y Hacienda en agosto, de autorizar a los ayuntamientos el establecimiento de un coeficiente corrector en el IAE que pagan las entidades financieras de entre el 0,5 y el 3%.

Esa medida supondría sólo para Madrid unos ingresos de más de 40 millones de euros, indicó. EFECOM

cam-esv/BR/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky