Economía

Lagarde (BCE) advierte de que el aumento de compras de bonos no será visible a corto plazo

  • El banco está intentando que los intereses no vayan por delante de la economía
La presidenta del BCE, Christine Lagarde.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha comparecido en la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, una semana después de que el Consejo de Gobierno anunciara el incremento de compras de deuda bajo el programa de emergencia PEPP. La banquera gala ha explicado que "las compras semanales seguirán distorsionadas por factores de corto plazo, como reembolsos ocasionales abultados, el aumento de la tasa de ejecución de nuestro programa será visible cuando se perciba en intervalos de tiempo más largos".

El último dato disponible, el BCE aceleró las compras hasta los 14.000 millones semanales, unos 2.000 millones más que las semanas anteriores. El consenso de mercado espera que durante los próximos meses los eleve hasta los 20.000 millones semanales. Habrá que esperar a la primera semana completa para ver si el BCE se acerca a las expectativas del mercado. El interés del bund alemán vuelve hoy a máximos de tres semanas al situarse en el -0,27%, con el repunte de hoy del bono americano.

La actuación de ayer de la Fed ha soltado las riendas del T Note cuyo interés ha superado el 1,72%, en máximos de catorce meses. El BCE con su decisión está intentando poner fin a la subida de los intereses en los bonos que amenaza con ahogar la incipiente recuperación económica en la zona euro. Una subida de los intereses en los mercados, tarde o temprano, se termina trasladando a la economía real. Familias y empresas se encuentran con costes de financiación en préstamos más caros.

"Persisten los riesgos a la baja en el corto plazo, relacionados principalmente con la propagación de mutacines del virus y las implicaciones de la actual pandemia en las condiciones económicas y financieras", ha afirmado Lagarde. La presidenta del BCE ha recordado que, con el fin de preservar condiciones de financiación favorables, la institución analiza las condiciones de financiación en toda la cadena y el impacto que tendrían sobre el crédito y, en consecuencia, la economía, la estabilidad de precios y la inflación.

"Estamos intentando evitar que los rendimientos vayan por delante de la evolución de la economía", ha subrayado.

El PEPP es hasta la fecha el mayor arma desfundada por el BCE pero tiene recursos limitados. Tras la última ampliación hasta los 1,85 billones, todavía queda por gastar más del 50%. Los halcones del BCE arrancaron a Lagarde y al Consejo de Gobierno en los pasados meses que no se iba a agotar toda la dotación. Pero con el mercado amenazando la recuperación ahora este extremo está en el aire.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky