Economía

Las 'goteras' del plan Biden se convierten en una 'lluvia' de dólares para los países exportadores

  • Una parte importante de los estímulos se filtrarán por las fronteras
  • Europa será la gran beneficiada en términos absolutos con 97.000 millones
  • En términos relativos (respecto a PIB) gana México, Irlanda y Vietnam
Buque portacontenedores bajo el puente Golden Gate en San Francisco. Alamy

El inmenso plan de estímulos aprobado en EEUU, dotado con 1,9 billones de dólares, promete relanzar a la primera economía del mundo. Las medidas beneficiarán directamente a los ciudadanos y empresas americanas, sin embargo, el Gobierno no puede controlar en qué se gastan esas familias y empresas el dinero, unas 'goteras' que regarán con miles de millones de dólares a los grandes socios comerciales de EEUU: Canadá, México, China, Taiwán y Europa.

Una buena parte del plan Biden son transferencias directas y otras medidas que están destinadas a incrementar la renta disponible de los hogares americanos. EEUU es una economía con un déficit comercial crónico (importa mucho más de lo que exporta), por lo que una parte de cada dólar extra que entra en el bolsillo de las familias se va casi directo a otras jurisdicciones en forma de importaciones. A día de hoy, la apertura (tanto financiera como económica) de las economías ha alcanzado tal grado que influye y mucho en las decisiones domésticas, tanto en política fiscal como en monetaria.

Los programas de gasto aprobados en los últimos meses alcanzan los 2,8 billones de dólares, un estímulo sin precedentes que ha llevado a varios economistas a advertir del riesgo de que la economía de EEUU acabe sobrecalentada (un crecimiento insostenible). Cuando una economía crece por encima de sus posibilidades surgen tensiones inflacionistas y se pueden generar grandes desequilibrios exteriores (aumento del déficit comercial/balanza por cuenta corriente).

Los economistas de Allianz ponen el foco en las regiones que se pueden beneficiar del plan de estímulos americano: "Esperamos que el déficit comercial de EEUU aumente al 4,5% del PIB de media durante 2021-2022, en comparación con el 2,9% de media durante los últimos cinco años. Más concretamente estimamos que un aumento de 1% en la demanda interna conduce a un aumento del 2,6% en las importaciones en los EEUU".

Los grandes ganadores

Los analistas de la aseguradora alemana calculan que por regiones las más beneficiadas en el periodo 2021-2022 serán Europa Occidental, cuyos exportadores aumentarán sus ventas a EEUU en 97.000 millones de dólares, Asia (excluyendo China) con 75.000 millones de dólares, China obtendrán 60.000 millones y América Latina 59.000 millones de dólares. "Dado el diseño de la senda de recuperación económica y estímulo de EEUU estimamos que alrededor de las tres cuartas partes del impulso de las exportaciones se producirán en 2021 (y alrededor de una cuarta parte en 2022)".

Los grandes ganadores por regiones con el plan de estímulos de EEUU
Los grandes ganadores por regiones con el plan de estímulos de EEUU

No obstante, si la división se hace entre países en lugar de entre regiones, los grandes beneficiados serán China con los 60.000 millones más de exportaciones (bienes y servicios) mencionados, México con un incremento de 45.000 millones y Canadá con un incremento de 38.000 millones en el periodo.

Si el impacto de estas 'goteras' del plan Biden se analiza en términos relativos (respecto al tamaño de cada economía) México, Vietnam, Irlanda, Canadá y Malasia serán los más beneficiados. El impacto extra de los estímulos estadounidenses en las exportaciones de bienes y servicios durante 2021 y 2022 ascienden al 1,7% del PIB en en México, al 1,4% en Vietnam y al 1,3% en Irlanda. En Vietnam, los exportadores de textiles y de ordenadores y telecomunicaciones en particular se beneficiarán de los estímulos estadounidense, mientras que los productos farmacéuticos, químicos y servicios serán los más beneficiados en Irlanda y la electrónica en Malasia, aseguran desde Allianz.

Las simulaciones que ha realizado la OCDE en sus previsiones sugieren unos resultados similares. El plan Biden ayudará a estimular la recuperación de las economías de Canadá y México, sumando entre 0,5 y un punto porcentual al PIB en 2021, mientras que sumará a la economía de la zona euro y de China entre 0,25 y 0,5 puntos. Todo ello a través de las importaciones de bienes y servicios de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky