Economía

El sector de los eventos de Barcelona clama por reactivar los actos presenciales

  • La Cámara de Barcelona, con el apoyo de Turismo de Barcelona, propone un plan de test rápidos
  • El manifiesto reivindicativo suma más de 1.500 adhesiones
  • La feria ISE prevé una edición "mejor" en Barcelona en 2022 tras un 2021 multilocalización
Ponentes del acto Back to Events en la Llotja de Mar de Barcelona. Foto: Luis Moreno
Barcelonaicon-related

El sector de eventos, ferias y congresos de Barcelona ha organizado un acto reivindicativo este jueves para pedir a la Generalitat el visto bueno a una propuesta de plan de test rápidos de antígenos con el que poder reactivar cuanto antes los actos presenciales multitudinarios con seguridad sanitaria tras más de un año de parón.

La iniciativa ha sido impulsada por la Cámara de Comercio de Barcelona con el apoyo de Turismo de Barcelona, y su manifiesto supera las 1.500 adhesiones, la mayoría de autónomos, trabajadores del sector y pymes.

El manifiesto expone que el sector de los eventos mueve una gran cantidad de riqueza en la economía catalana (con un efecto multiplicador por el que, por cada 100 euros que se gastan, se generan 180 en el conjunto de la economía), y recuerda que Barcelona está entre las cuatro ciudades mundiales con más atracción de congresos internacionales.

Según datos de Barcelona Turismo Convention Bureau, el impacto económico de las reuniones y congresos efectuados en Barcelona en 2019 fue de 1.761,68 millones de euros, y en este dato económico falta el impacto económico de las ferias y, también, de los eventos que realizan empresas del territorio y que no son ni reuniones ni congresos, como inauguraciones, campañas de marketing, presentaciones de producto, aniversarios de empresas, teambuilding y formaciones, entre otros.

Las empresas y autónomos del sector de los eventos recuerdan que pararon de trabajar antes de que la ONU decretara el Estado de Pandemia, porque la mayoría empezaron a sufrir cancelaciones desde enero de 2020. "Mantener una empresa viva que prácticamente no factura durante 12 meses es un esfuerzo titánico. No saber cuándo se podrá recuperar la actividad con una cierta normalidad es agonizante. Algunas empresas ya han bajado la persiana para siempre", lamentan.

Doble impacto positivo

Según los impulsores del acto, la reactivación de los eventos presenciales siguiendo las recomendaciones de su Plan de Acción tendrá un doble impacto positivo en la sociedad: reactivará la economía del sector de los eventos (ferias, congresos, reuniones corporativas, etcétera) y aumentará el número de personas testadas, cortando las cadenas de contagio en un momento temprano y transfiriendo datos al sistema de salud para su seguimiento y control.

El plan de acción de retorno a los eventos fomentando la realización de tests de antígenos rápidos que se basa en el reconocimiento por parte del Departamento de Salud de la Generalitat de los tests de antígenos rápidos como herramienta válida y complementaria a aquellos planes sectoriales ya aprobados por los eventos.

Y también pide la definición por parte del Departamento de Salud de qué comunicación requiere por parte de los organizadores sobre la realización y los resultados de los potenciales tests de antígenos rápidos realizados en cada evento.

Apoyos

El acto ha contado con la intervención del director ejecutivo del ISE, Mike Blackman, organizador de la mayor feria mundial del sector audiovisual, que iba a debutar en Barcelona este junio y en 2022 y 2023, pero que por las restricciones de la pandemia ha repartido la edición de este año entre la capital catalana y otras tres ciudades europeas. Con todo, ha augurado una edición de 2022 "más grande y mejor" en la Ciudad Condal.

También han participado en el acto el chef con Estrella Michelin Nandu Jubany y el doctor catalán especializado en enfermedades infecciosas Oriol Mitjà.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky