Economía

Las carreras y profesiones más demandadas del mundo post-pandemia

  • La empleabilidad en el área sanitaria ha crecido en la pandemia
  • También se han visto reforzados lo perfiles del sector tecnológico
  • Los perfiles IT son los más difíciles de cubrir desde hace años
Empleos más buscados del mundo post-pandemia
Madrid icon-related

La buena evolución de los datos de la pandemia y el desarrollo del proceso de vacunación dejan ver un mundo sin Covid-19 más cercano. Una vuelta a la normalidad que, sin embargo, mantendrá alguno de los cambios que ha instaurado el coronavirus. Ejemplos claros son el auge del e-commerce, la dependencia de la tecnología para la comunicación o la necesidad de tener un sistema sanitario fuerte. Un reposicionamiento de las prioridades que se refleja en las necesidades de empleo.

Sector sanitario

Una de las conclusiones generales que se pueden extraer del estudio U-Ranking 2020, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA, es el refuerzo de los empleos del ámbito sanitario. Así, Medicina y otras profesiones como ópticos y farmacéuticos son los que, cuatro años después de licenciarse, antes encuentran trabajo.

Se trata de una consecuencia lógica de la lucha contra la pandemia que dejó también entre sus conclusiones el último informe de Adecco sobre los puestos de trabajo que cuesta cubrir en España, que posicionaba a los enfermeros entre los perfiles más demandos.

Sector tecnológico

El otro de los campos profesionales que apunta el estudio U-Ranking 2020 como el que más salidas proporciona y que, además, se ve reforzado por la pandemia es el que tiene que ver con especialidades stem (acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics). Así, los los ingenieros y arquitectos encontraron trabajo de su especialidad en un 68%. 

A esta conclusión también llegó el informe Adecco que puso sobre la mesa que los perfiles IT son los más difíciles de cubrir desde hace años. Son los informáticos, programadores, diseñadores, desarrolladores, técnicos de comunicaciones, perfiles de ciberseguridad, técnicos de soporte, Full Stack developers (front y back) y perfiles especializados en Big Data y/o Business Intelligence) lleva años siendo el más difícil de cubrir.

Sector de la logística

Otro reciente trabajo sobre el mercado laboral, el informe de Tendencias Salariales de 2021 publicado por Randstad Research, apuntó que de las cinco posiciones con salarios de 35.000 euros anuales o más para experiencias laborales de un máximo de cuatro años, tres se enmarcan en el sector de la logística.

En concreto, el análisis de las tablas por secciones que ofrece el informe refleja que el puesto de gestor de la cadena de suministro conlleva de media una remuneración de entre 45.000 y 55.000 euros brutos al año, el de director comercial entre 35.000 y 50.000 euros anuales y el de director de logística entre 35.000 a 42.000 euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments