Economía

La Cámara de Barcelona carga contra la reforma "española" del Reta

  • 'elEconomista' avanzó que la reforma del Reta supondrá un aumento de la recaudación
Foto: Dreamstime
Barcelonaicon-related

La Cámara de Comercio de Barcelona cargó ayer contra los detalles que han ido trascendiendo estos días sobre la reforma "española" del Régimen especial del trabajador autónomo (Reta). Tras las informaciones que adelantó elEconomista, la entidad alertó en un comunicado que "la propuesta de cotizar en función de la facturación que planifica el Estado, con las condiciones conocidas hasta ahora, denota un afán claramente recaudatorio".

El texto expone que, cuando se conoció que el Gobierno estaba trabajando en una reforma del sistema de cotización de los autónomos, la Cámara de Barcelona ya manifestó su rechazo a un cambio de la normativa que, en un contexto de crisis económica, comportara revisiones a la alza de las cuotas, pero las informaciones conocidas ahora confirman esta intención por parte del Estado.

En este sentido, rechaza el planteamiento del Estado de sustituir el sistema actual por una tributación según los ingresos. "Los autónomos en España ya pagan la cuota más alta de Europa, y se entiende que se quiera tender a sistemas donde se cotice según la facturación por ser más equitativos como hacen en otros Estados europeos, pero no con tramos de cuota como plantea el Ministerio", sostiene.

El responsable del área de autónomos de la Cámara, Jordi Martí, explicó a elEconomista que una reforma en esta línea habría tenido sentido hace dos años, cuando no había crisis, pero ahora ahogaría todavía más a los autónomos. "Encima de que el Estado no les da ni un euro, les quiere hacer pagar más", reprobó. E incidió en que lo más equitativo sería aplicar un porcentaje sobre los ingresos, en vez de plantear tramos, más aún cuando la mayoría de los autónomos pagan la cuota mínima -el 52% del total de trabajadores por cuenta propia en España, según la Seguridad Social-, por lo que si se quiere aumentar la recaudación, afectaría también al tramo de menos ingresos.

Respecto al argumento de que la cotización por ingresos reales subirá cuotas, pero nivelará la jubilación de los autónomos a la de los asalariados, Martí fue tajante: "Los autónomos necesitan llegar a fin de mes ahora, les da igual una hipotética pensión futura que temen que ya no existirá cuando lleguen a la edad de jubilación".

La Cámara de Barcelona recuerda que el Estado ya aplicó a la cuota de octubre de 2020 el aumento de los tipos de cotización del 1,1% por contingencias comunes y del 0,8% por cese de actividad que debería haber entrado en vigor en enero de 2020, y cobrará con carácter retroactivo el importe de los meses anteriores, ya sea a través de la cuota o por otras vías.

Exigen que el Gobierno les consulte en la toma de decisiones

Además, Martí afeó que "el Gobierno lleva seis meses lanzando globos sonda" sin concretar nada después al sector de los autónomos, y que reciben mensajes diferentes según si preguntan a representantes del Ejecutivo central del PSOE o de Podemos.

Por otro lado, ven herido el amor propio, ya que reclaman que, antes de tomar cualquier decisión, el Estado debe exponer sus planes a las cámaras de comercio como organismo consultivo, y hasta ahora no han interlocutado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky