Economía

¿Quién pagará la comisión a las agencias inmobiliarias con la nueva ley de vivienda?

  • Según Unidas Podemos los honorarios deben ser cargados al propietario
  • Facua considera necesario regular este aspecto para frenar los abusos
  • La futura ley está encallada ante los fuertes desencuentros en la coalición
Agencia inmobiliaria. Foto: Getty

Las comisiones de agencia que conllevan las operaciones de compraventa o alquiler de inmuebles en las que media una inmobiliaria son hasta el momento asumidas en la mayoría de los casos por el comprador o arrendatario sin embargo esto podría cambiar en la nueva ley de vivienda si se atiende a la petición de Unidas Podemos y de Facua, que apuestan por cargar el gasto al mayor beneficiario del servicio.

La propuesta de Unidas Podemos apunta a que los honorarios correspondientes a las gestiones realizadas por la empresa inmobiliaria tanto en operaciones de compraventa como en alquiler de inmuebles corran a cargo del vendedor o arrendador. Así aparece en el borrador planteado por la formación morada al PSOE, y recogido por EP, y así lo exige también Facua para evitar abusos.

El desamparo legal a este respecto provoca que sea el inquilino o comprador el que acabe asumiendo el coste de un servicio escogido por el propietario. Según recuerda la organización de consumidores, el Real Decreto-Ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, establece que los gastos de gestión inmobiliaria y formalización del contrato corran por cuenta del vendedor o arrendador en el caso de que se trate de una persona jurídica (empresa) pero deja sin regular las operaciones en las que el vendedor o arrendador es persona física.

La ley 4/2013, de 4 de junio, de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler de Viviendas en 2013 no fijó a quién corresponde el pago de las comisiones de agencias en estos casos y "esto ha repercutido en un creciente número de prácticas irregulares (como cláusulas de exclusividad que podrían ser abusivas) por parte de estos intermediarios, a los que actualmente no se les exige ni siquiera una mínima cualificación ni registro para ejercer su actividad", recuerda Facua en un comunicado. 

Para la asociación, la actividad de intermediación inmobiliaria requiere un reglamento propio al tratarse de una actividad "absolutamente desregulada en España, [...] Tan sólo existe alguna normativa autonómica al respecto y en cualquier caso resulta insuficiente, obsoleta y necesita de ser actualizada".

Este es uno de los puntos a debate de la nueva ley de vivienda que tiene dividido al Gobierno de coalición y que verá su aprobación más tarde de los esperado ante el cúmulo de desencuentros entre ambas partes. El más grave, el control de precios que exige Unidas Podemos y al que se niega el PSOE, que propone promover inventivos fiscales.

Las dos formaciones políticas buscan acuerdos desde 2018 en medidas de contención de los precios, las últimas en el propio acuerdo de Gobierno de coalición y para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2021. En ese último acuerdo, pactaron habilitar en la nueva ley "mecanismos de contención, o eventualmente bajada de los precios tanto de los nuevos contratos como de los existentes" y, a partir de los precios de referencia "contener subidas injustificadas" y se dieron un plazo máximo de tres meses para llevar la Ley a Consejo de Ministros que no se ha cumplido.

Facua también ha exigido al PSOE este martes cumplir con el compromiso de regular los precios máximos del alquiler que confirmó en octubre en el Congreso. La asociación considera "fundamental que la nueva ley corrija la actual situación que se da en el mercado de la vivienda, que ha transformado un bien esencial en un mero objeto de especulación económica y que, por tanto, acabe con el alto coste de los alquileres que actualmente existe en muchas ciudades españolas y que termina expulsando a una parte de la ciudadanía de numerosas zonas que tradicionalmente han sido residenciales".

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

coletero con 4 reyes y te llamas ciudadano?
A Favor
En Contra

la comision la pagará SIEMPRE el comprador, la lleva en el precio...

Puntuación 50
#1
anna
A Favor
En Contra

Esta gente se empeña en regular y legislar todo como si los ciudadanos viviéramos en su mundo, alejados de la realidad, del esfuerzo y del trabajo. Cualquier impuesto, comisión, tasa u otro sobre coste que se inventen, digan lo que digan estos iluminados, siempre va repercutido en el precio final y por tanto lo asume el comprador, por mucho que ellos digan otra cosa.

Puntuación 43
#2
Sencillo de entender
A Favor
En Contra

La comisión la paga el vendedor, porque vender un piso depende principalmente del precio exigido, como cualquier otro producto en un mercado. Si en vez de darle un 5 o un 7 % a la agencia se lo bajas tú al precio pues lo venderás mejor. Si el vendedor es una persona rara, son varios y no se se ponen de acuerdo, etc pues tendrá que pagar a un agente que le represente. Pero si el vendedor es una persona con una mínima educación y cultura media lo venderá mejor anunciándolo en los portales y hablando directamente con el comprador interesado. Otra cosa es que en este país, que tiene sus peculiaridades, los pisos que anuncian los particulares suelen estar más caros que otros pisos comparables, y por eso no son capaces de venderlos. Si una agencia tiene un piso anunciado a 100 en el tercero a el particular no se entiende como lo oferta por 110 en el tercero b. Cuando se anuncian en precio, se venden antes, y ya en alquiler ni te cuento, muchos arrendatarios buenos y solventes descartan pisos porque les escuece pagar la comisión de la agencia, que además está dispuesta a entregar el inmueble al primero que paga la comisión, que a lo mejor es lo único que va a pagar.

Puntuación 5
#3
Super yo
A Favor
En Contra

Otra tonteria mas

El precio lo marca sobretodo el estado del inmueble y el codigo postal

Esta medida subira el alquiler

Puntuación 13
#4
¿¿??
A Favor
En Contra

PUES NADIE, PUES PORQUE LA GENTE VA A ALQUILAR CUANDO PUEDEN OCUPAR Y AQUI NO PASA NADA....

Puntuación 15
#5
JUAN
A Favor
En Contra

Las inmobiliarias con internet ya no tienen razon de existir, iran cerrando todas.

Puntuación 9
#6
Centeno
A Favor
En Contra

es absolutamente vergonzoso que lo tenga que pagar el inquilino....las inmobiliarias son sitios cutres que solo hacen que encarecer el producto con su intermediacion.

Puntuación -3
#7
Centeno
A Favor
En Contra

es absolutamente vergonzoso que lo tenga que pagar el inquilino....las inmobiliarias son sitios cutres que solo hacen que encarecer el producto con su intermediacion.

Puntuación -7
#8
PRONOSTICO
A Favor
En Contra

EN LOS DOS PROXIMOS AÑOS PRONOSTICO EL CIERRE DEL 50% DE LAS INMOBILIARIAS ABIERTAS A FECHA ACTUAL.

Puntuación 21
#9
mojito, mojito
A Favor
En Contra

además, todos gastos de compra-venta como comisiones directas e indirectas, arras, garantías, prepagos, etc debe registrar en el acta notario y el pago realiza en el momento de firmar el acta ante el notario. jiji para saber el precio real de vivienda, también para evitar la manipulación con dinero negro. jiji



En fin, jiji

Puntuación -5
#10
Fernando
A Favor
En Contra

Detrás de todo cambio legislativo hay un interés recaudatorio.

Lo mejor sería que pasarámos todos directamente a pobres y les cedieramos nuestras propiedades. Despues que nos permitan vivir sin molestar mucho y felices todos hacinados muy lejos de donde ellos viven para que nuestro holor neuseabundo no les amargue el día.

Que mundo más feliz ....para algunos

Puntuación 16
#11
Slipknotpm
A Favor
En Contra

La comisión la paga el vendedor por qué es el que ha recurrido a un tercero para venderlo...por eso se pacta con el vendedor la comision es como el IBI...lo paga el propietario que para eso es el impuesto sobre bienes inmuebles si no quieres pagarlo no seas propietario...

Puntuación 3
#12
Usuario validado en Google+
Angel
A Favor
En Contra

Qué discusión tan absurda y estúpida. No tienen nada mejor que hacer? Al final siempre pagan los mismos, los usuarios, y si deciden que pague el vendedor subirá el precio de venta para compensar, y si paga el comprador tratará de bajar el precio que paga para compensar. Y un caso como éste, saber quien es el mayor beneficiado por el servicio de intermediación en la transmisión del bien resulta complejo. El vendedor... y si vende por necesidad o ruina? El comprador... por qué no si le buscaron la casa de sus sueños que no tenía tiempo para encontrar? En fin, siempre pagan los usuarios de un servicio, pero prefieren engañarnos y decirnos que hacen algo por nosotros, pero no es cierto, solo viven de nosotros pero no quieren que lo sepamos.

Puntuación 12
#13
La garrapata infecta
A Favor
En Contra

Yo propongo que el propietario lo page todo cojones que para eso es propietario.

Puntuación -11
#14
LO VEO MUY SENCILLO
A Favor
En Contra

Sentido común me dice... Si una agencia al comprar o alquilar hace un servicio a las 2 Partes lo suyo es qué paguen a medias a la agencia.

Pero claro el sentido común en España es como que no se quiere emplear.

Puntuación 11
#15
Otro Cuento mas
A Favor
En Contra

También podrían proponer que la plusvalía la page el comprador ya que el perjudicado es el vendedor.

Puntuación -3
#16
Usuario validado en Google+
1001 Portales
A Favor
En Contra

E estos momentos de crisis el mercado ya se está ajustando a la baja. La presión de la demanda extranjera y el alquiler turístico propiciaban las subidas de precio. En este momento no tiene sentido ha er una norma que fije precios sobre todo porqué no existe un índice que se ajuste a todas las viviendas de forma correcta. En Cataluña la nueva norma está provocando casos absurdos.Dos pisos idénticos pueden estar obligados a mantener un precio en función de la historia de los contratos previos.

Referente a los honorarios de las agencias quizá se podría plantear que estos fueran al 50 % entre las partes.

Puntuación 3
#17
Con las botas puestas
A Favor
En Contra

Lo que tendria que hacer el gobierno es cerrar todas las inmobiliarias y que quien quiera vender o alquilar un piso lo haga a traves de una inmobiliaria estatal o el mismo portal web asi se acaba de una vez por todas con las mafias inmobiliarias que se ponen de acuerdo para aguantar precios en una zona, aumentar precios, cobrar comisiones abusivas, etc.... Lo que no es justo es que un piso no tenga comprador durante mas de 5 o 10 años y venga una inmobiliaria y por sus santos cojones diga que aquel piso vale lo mismo que el de la esquina que es de obra nueva.

Puntuación -2
#18
Abundio
A Favor
En Contra

El mayor comisionista es el estado que por cada operación de compraventa se lleva un 11 % (ITP + AJD).

Sería conveniente que FACUA denunciara este abuso ;)...

También podría convenir que, la vivienda habitual estuviera exenta de impuestos y, para el resto se aplicará no más de un 4%...

Puntuación 20
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Opinayacierta
A Favor
En Contra

Las inmobiliarias serias cobran siempre y únicamente a los propietarios. Pero claro como es más guay ir a vender el piso a marcas (franquicias) reconocidas, pues muchos os coméis la comisión con patatas y pagáis la franquicia al franquiciado.

Puntuación 4
#20
A Favor
En Contra

Lo que tienen que regular son a las empresas energeticas que son las que roban al ciudadano que el resto ya lo regula mercado

Puntuación 1
#21
Usuario validado en Google+
Jaime Martín
A Favor
En Contra

Hay que considerar el caso de que el inquilino, al no tener que pagar la comisión a la agencia, ande cambiando de piso cada poco tiempo, dejando al propietario con el gasto de limpieza, acondicionamiento, gestión, desplazamientos, tiempo sin rentabilizar la vivienda...

Puntuación 3
#22
Enrique
A Favor
En Contra

Yo soy propietario, y estoy encantado de pagar la comisión de la agencia.

Cuando la pagamos todos los vendedores, encarecemos nuestro precio de venta con la comisión pagada (y además aprovechamos para meter un rejoncillo, redondeando al alza).

Patéticas las lumbreras que escriben aquí. Ley de oferta y demanda, nada más.

Puntuación 0
#23
María
A Favor
En Contra

Las inmobiliarias se ganan muchísimo la vida haciendo de intermediarios y acaba pagando el comprador mucho más cara la vivienda cosa que no pasaría si se vendiera o alquilara directamente de propietario .Las inmobiliarias no tendrían que existir,si viven es por la comodidad de los propietarios. No comprar si intervienen inmobiliarias y se acabarían desapareciendo.

Puntuación 3
#24
Dario
A Favor
En Contra

Mi pregunta es porque no regulan la profesión? No sería más fácil?

Puntuación 1
#25