
El PSOE y el PP han alcanzado un principio de acuerdo para la renovación de distintas instituciones del Estado, incluido el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas e incluso RTVE. Y todo con Podemos, socio de Gobierno de los socialistas, inicialmente, al margen. Según confirman fuentes próximas a la negociación, existiría así ya un acuerdo total para la renovación del Poder Judicial. De hecho, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, admitió ya el pasado jueves en declaraciones a la Cadena SER que se iba a alcanzar un acuerdo "más pronto que tarde", asegurando que el PP no tenía ya "ni más excusas ni más fechas".
Para lograr el acuerdo el PSOE habría aceptado dejar aparcada su propuesta para reformar la elección de los vocales rebajando la mayoría de votos en el Congreso y el Senado para no tener que contar con el principal partido de la oposición, tal y como sigue reclamando Podemos. Hasta ahora, la coalición de Gobierno defendía, además, "limitar las decisiones adoptadas por un CGPJ saliente, cuyos miembros han excedido el periodo constitucional de mandato" con el objetivo de impedir que estando en funciones se pudiera nombrar al presidente del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional o de los magistrados del Constitucional. En este punto, sí que habría alcanzado un acuerdo, sobre todo porque en el PP crecen también las voces que apuestan por la moderación para desmarcarse de Vox y dejar además lo más aislado posible a Podemos.
Carlos Lesmes, que ocupa la presidencia en funciones del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial desde diciembre de 2018, sería uno de los candidato del PP a ser magistrado del Constitucional, algo que el PSOE habría aceptado. Como también habría dado el visto buen al Enrique Arnaldo, catedrático de Derecho Constitucional, actual letrado de las Cortes y ex vocal del CGPJ. Como Defensor del Pueblo sería nombrado, por su parte, Ángel Gabilondo, líder hasta ahora de los socialistas en la Comunidad de Madrid y que contaría con el visto bueno del PP. Igualmente, y siempre según las fuentes consultadas, existiría un acuerdo cerrado para la renovación del Tribunal de Cuentas y, aunque al margen del marco actual de las negociaciones, se habría alcanzado también un pacto en RTVE.