
El Gobierno vasco ha recibido un nuevo varapalo a la gestión que realiza de la pandemia por parte del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), al permitir la reapertura de la hostelería ubicada en municipios en zona de alta incidencia de contagios.
El Ejecutivo de Urkullu rechaza esta decisión, aunque la respeta, pero considera "especialmente grave que los tribunales entren a valorar riesgos sanitarios".
El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka aseguró este miércoles que la Comisión Asesora del Plan de Protección Civil de Euskadi (Labi) -que se reunirá el próximo viernes para analizar la situación epidemiológica- "no adoptará ninguna medida que vaya en contradicción con el auto".
Priorizar la salud
Pero sí señaló Erkoreka que se dará prioridad total a la salud pública y a su preservación frente a cualquier otra incidencia. "Es el valor que va a prevalecer en las decisiones que se vayan a adoptar de cara a este fin de semana de Carnaval y a las próximas semanas". Precisamente, la hostelería vasca mostró su preocupación por la adopción por parte del Labi de represalias que volvieran a perjudicarles.
El vicelehendakari señaló, además, que el TSJPV "se ha acogido a las tesis más intervencionistas" del poder judicial a la hora de dictar su resolución y, en este sentido, recordó que el cierre de hostelería en esas localidades se basó en el criterio de "personal especializado y científico".
El Gobierno vasco dispone de cinco días para recurrir el auto judicial
Como no es la primera vez que se revocan medidas establecidas por el Gobierno vasco, Josu Erkoreka afirmó que "nos deja en desventaja en la carrera de la lucha contra la pandemia. Tenemos una herramienta menos de la que disponen prácticamente todas las instancias públicas en toda Europa", manifestó.
Por su parte, la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, insistió en reclamar al Gobierno central herramientas jurídicas, para que cada comunidad pueda adoptar con seguridad y con la "cobertura legal suficiente" las medidas adecuadas para frenar la pandemia. "No estamos teniendo una respuesta proactiva", criticó Sagardui pero dijo que se está a tiempo de abordar un cambio en este sentido.
La consejera vasca lamentó que desde Madrid se dice que las comunidades cuentan con herramientas para poder hacer frente a la situación, "pero luego la realidad no lo está demostrando".
Resultados positivos
Mientras, el portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, Zupiria consideró que la resolución "debilita las herramientas del Gobierno Vasco para preservar la salud" y apuntó que "las medidas, tomadas con las indicaciones de los técnicos, están dando resultado".
Desde el Ejecutivo autonómico no han dicho si recurrirán la decisión del TSJP. Pero los servicios jurídicos del Ejecutivo si estudian la resolución del pasado martes, para valorar "el impacto que pueda tener en las competencias de la comunidad autónoma" y, después se tomará la decisión. En cualquier caso, el Gobierno vasco dispone de cinco días para recurrir el auto, que es de medidas cautelares.