Economía

Podemos presionará para 'indultar' las jubilaciones anticipadas con 40 años cotizados

  • El Gobierno ultima el informe del impacto presupuestario en el Sistema
  • Los afectados denuncian rebajas del 40% en las pagas de jubilación
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente, Pablo Iglesias. Fuente: EP.

La despenalización de las jubilaciones anticipadas para aquellos trabajadores con carreras laborales de 40 o más años cotizados vuelve a situarse como uno de los puntos cruciales de la reforma de pensiones. Por un lado, la asociación que abandera esta reivindicación hizo llegar sus propuestas a la presidenta del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio, la pasada semana, al tiempo que desde Unidas Podemos y el resto de partidos de la Comisión preparan estos días las peticiones de comparecencia del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para dar cuenta de esta y el resto de medidas en las que trabaja el Ejecutivo con los agentes sociales para la reforma del Sistema.

Concretamente, el debate en ciernes será, principalmente, por el coste que tendría dicha medida (abrir la mano a las jubilaciones anticipadas con 40 años cotizados) para la Seguridad Social. En un informe preliminar filtrado en medios, el Ejecutivo sitúa el volumen de posibles beneficiarios de esta medida en las 2,1 millones de personas, mientras que desde la asociación Asjubi40 cifran este colectivo en unas 530.000 personas, lo que supone en términos monetarios un coste que sería cuatro veces mayor según el cálculo del Ministerio de Seguridad Social.

Más allá, estas cifras deberán ser confirmadas en el informe que según ha podido saber elEconomista está ultimando el Gabinete del ministro Escrivá para entregarlo a los miembros del Pacto de Toledo, tal y como se recoge en la recomendación doce del texto aprobado por la Comisión en octubre de 2020.

Según apuntan los partidos en el documento de recomendaciones, "la jubilación anticipada sigue utilizándose a menudo como una fórmula de regulación del empleo". Y a juicio de la Comisión, esta práctica debe modificarse "reservándose esta modalidad de jubilación a aquellos trabajadores que cuenten con largas carreras de cotización y que opten por acogerse a ella".

En este punto, la Comisión considera esencial, previa identificación del colectivo, analizar los costes financieros y la equidad actuarial de los coeficientes reductores que se aplican en los casos de jubilación anticipada, "poniendo especial atención en la forma de acceso a la misma -voluntaria o forzada por las circunstancias-, los supuestos de carreras de cotización prolongadas y el sector de actividad en que se produzca la jubilación", subraya el texto. En lo que se concluye que a la vista de dicho análisis -una vez determinada la situación de aquellas jubilaciones anticipadas en las que la aplicación de coeficientes reductores pueda producir un efecto inequitativo- "el Gobierno propondrá una respuesta, en el plazo máximo de 3 meses, a la Comisión del Pacto de Toledo".

Cabe recordar, que desde Unidas Podemos ya advirtieron recientemente al ministro Escrivá en la Comisión de Seguridad Social celebrada hace escasos días que no apoyarán ninguna medida que lleve el Ejecutivo a término sobre la reforma de pensiones que implique recortes. Y en este caso, concretamente, piden levantar esa penalización para quienes abandonaron el mercado laboral de manera anticipada e involuntaria que acumulan mermas del 40% en las prestaciones.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
paragueronaranja
A Favor
En Contra

Todos queremos cobrar pero nadie o muy pocos quieren trabajar, y con los dirigentes que tenemos, esto no solo es la ruina de España sino del resto de Europa. Vaya el montón de incapacitados que se han colocado en el Gobierno ni el de PANCHO VILLA PODÍA HACERLO PEOR.

Puntuación 30
#1
Cálculo con toda la vida laboral
A Favor
En Contra

Lo llevan pidiendo desde hace muchos años y el resto de Europa más o menos lo tiene ya :

Calculo de pensión en base a lo cotizado durante TODA la vida laboral, y para TODOS igual, y los años que cobraría pensión en base a la media de vida nacional, INCLUIDOS LOS POLÍTICOS.

Tanto has pagado y tantos años de vida se calcula que cobrarás pensión, tanto te sale a cobrar. Que sale a cobrar una mier-da, haber cotizado mas años y por más importe, y no haber trabajado y cobrado en B para no pagar impuestos.

Puntuación 129
#2
es un sinsentido
A Favor
En Contra

es una medida totalmente injusta. ya que un jubilado que se jubila a los 67 con 40 años cotizados y otro jubilado que se jubila a los 62 con 40 años cotizados, no pueden cobrar la misma pension porque el que se jubila a los 62 va a cobrar 5 años más que el otro (suponiendo que ambos viven igual). entonces es totalmente injusto darle mas dinero a una persona que se jubila antes que a otra porque se ha jubilado despues si han contribuido exactamente lo mismo. estarias penalizando los estudios de aquellos q estudiaron y se incorporaron mas tarde al mercado laboral y estarias premiando a los que dejaron la escuela a los 14 para trabajar. lo dicho ambos jubilados han cotizado lo mismo ambos se merecen X dinero. si uno decide jubilarse antes sabe que la pension sera menor porque ira repartida en mas años.

Puntuación -78
#3
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

En muy poquitos años no quedarán personas que tengan cotizados 40 años, así que tampoco sería un gasto extra.Por otra parte, una persona con 40 años cotizados, ya se ha ganado bien y con creces la pensión que le pueda corresponder, sin recortes.Los hay por ahí que con dos legislaturas -faltando cuando les da la gana- cobran en 100%, la maxima, y compatible con otros ingresos. Estos escándalos son los que hay que recortar. Estos, los vitalicios, los complementos, etc, etc, etc. La lista es interminable.

Puntuación 159
#4
imanol
A Favor
En Contra

Pues me parece justo!!!!!!!!!! como dice kiko. Con 40 años cotizados.... pienso que tienes la pensión mas que ganada no!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 108
#5
un sesenton
A Favor
En Contra

Me falta poco para los sesenta y dos años.

Tengo cotizados ahora mismo 44 años.

trabajo de vez en cuando (mas trabajando que parado), unas veces se acaba el contrato, otra son problemas de salud.

No quiero dejar de trabajar, me encuentro mejor trabajando, pues me duelen menos (o eso creo) todos mis achaques, que son muchos.

He trabajado toda mi vida en la construcción, en la calle, haga frio, calor, llueva o haga sol.

Por mi condición de encargado de obra /oficial 1ª, siempre encuentro trabajo con cierta facilidad, ahora mismo estoy en el paro para poderme operar de una lesión de ligamentos y menisco (una de tantas)

pues no he querido hacerlo estando de alta en ninguna de las múltiples empresas que he estado (y no cerrar puertas), voy recorriendo empresas y ciudades donde mejor crea estar y cobrar.

Les cuento esto por, que creo que estaría bien y sin agobios de que se acabe el paro y no tenga que cobrar, una jubilación a tiempo parcial, (si trabajo me den de baja de la jubilación)

Ya les he mencionado que NO QUIERO dejar de trabajar, pues me encuentro trabajando, mejor de salud.

Es mi humilde opinión. gracias.

Puntuación 29
#6
MATEO
A Favor
En Contra

Y los más de 25 MIL MILLONES de DEFICIT, en pensiones que cómo mínimo hay en este sistema, imposible de mantener, ...¿Cómo los vais a indultar?, seguramente endeudando a los hijos y nietos de los que cobran pensiones actualmente¡¡¡¡¡¡

Puntuación -5
#7
alf
A Favor
En Contra

Aunque hayan trabajado 40, con la esperanza de vida actual si se prejubilan van a estar cobrando pensión otros 30.... esto no es sostenible, es una estafa piramidal. Y los que entran con sueldos proporcionalmente cada vez más bajos y más carga fiscal.

Puntuación -48
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

jo jo jo...

Las pensiones ya quebradas, aunque los políticos no quieren reconocerlo y viva la fiesta... mejoras por todos lados, para que se hagan todavía más insostenibles y quiebre el chiringuito pensionero antes !!!!

Presionar para que suban, presionar, pensionistas !!!! Regalar las pensiones, políticos... y dentro de 10 años todas las pensiones estarán a máximo 600 eur mes porque no habrá más dinero !!!!

Puntuación 3
#9
No es tan difícil hacer las cosas correctamente
A Favor
En Contra

La doctrina pabloiglesias de pedir prestado a la UE para pagarnos las pensiones que nos de la gana sin tener en cuenta lo cotizado y luego que nos perdonen la deuda contraída está muy bien, pero desgraciadamente falla en la premisa de que los trabajadores europeos no quieren regalarnos sus ahorros.

Lo más justo es que se tengan en cuenta TODAS las cotizaciones que haya hecho el trabajador al sistema a lo largo de su vida y se le pague lo que le toque, cada uno que eche sus cuentas y se distribuya como prefiera y decida, pero con cargo a sus aportaciones, no a las de los demás.

Esto es compatible con introducir correcciones que garanticen una pensión mínima, para evitar situaciones de indigencia de personas que han trabajado.

También es imprescindible una inspección mas vigilante que evite que en muchas zonas de España la gente trabaje sin estar de alta. Os es que alguien se cree que las cifras de parados de Extremadura y Andalucía son reales? Si lo fueran no existiría la seguridad y paz que se respira por allí.

Puntuación 25
#10
Nicaso
A Favor
En Contra

Realmente se quiere una cosa y la contraria. Aumentar la edad de jubilación y por otro lado acortarla sin o con escasa penalización para casos concretos. Puestos a rizar el rizo por qué la pensión máxima está topada, por qué el que cotiza más años de los debidos no tienen compensación, por qué por tener hijos le mejoran a uno la pensión etc ?. Muchas preguntas y seguramente ninguna respuesta en función de la conveniencia de conseguir más votos. Mientras tano el sistema languideciendo porque sale mucho dinero y entra poco.

Puntuación 16
#11
Luisito
A Favor
En Contra

Al 8# Alf.

Yo llevo trabajando ahora 41 años cotizando.

Tú dices "estafa piramidal".... mira muchacho, lo que es una ESTAFA EN TODA REGLA, es que vengan gente de fuera y de dentro que NO HAN COTIZADO nada les den paguitas, ayudas (llamalo como quieras). Me da mucho por c.... que muchos de esos cobren más que muchos españoles que han estado partiendose el lomo a trabajar toda la vida, y antes se trabajaban hasta los sábados y más de 40 horas semanales.

Puntuación 83
#12
Andrea
A Favor
En Contra

El problema no son los que después de 40 años de cotización tengan que tener un 100% de la jubilación o un 92%. No. NOS QUIEREN ENGAÑAR.

El problema son los centenares de miles de políticos innecesarios con sueldos por encima de los 50.000 y los 70.000 euros anuales, los asaltadores de vallas a los que hay que pagar sanidad, educación, ingresos vitales, piscinas públicas,... sin haber cotizado un duro. El problema son los vagos del Ingreso vital mínimo. El problema son las vividoras de las denuncias falsas de violencia de genero. El problema son comunistas que antes metían las cámaras de tv en sus pisitos de Vallecas y hoy viven en chaletacos en Galapagar con chachas pagadas por el Estado. El problema es un país con 17 parlamentos, 17 sistemas educativos, 17 gobiernos....

EL PROBLEMA SON LOS CENTENARES DE MILES DE POLÍTICOS VIVIDORES. Y NINGÚN PARTIDO HABLA DE REDUCIRLOS.

Puntuación 91
#13
Así nos va
A Favor
En Contra

No me parece mal. Ya puestos y haciendo comparaciones de lo que cotizan unos y otros para una jubilación JUSTA, equitativa y según su contribución a lo largo de su historial laboral. ¿Qué tal si se quitan las pensiones máximas de "sus señorías" por el mero hecho de estar ocho años en "una poltrona"?. Un trabajador que cotice 15 años tiene derecho al 50% de su base reguladora para cuantificar su jubilación pero los que pillan escaño con ocho años sobra y basta para pillar (de pillo) la máxima. Ah, eso no lo pido porque me salpica a mí y a mis amiguitos de "pupitre".

Puntuación 37
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Joer Andrea, pareces carpintera profesional...

Has dado en el clavo, en el centro, hasta dentro, de un plumazo !!!!

Enhorabuena por tu síntesis. A muchos, por menos, les han regalado un doctorado !!!!

Puntuación 13
#15
pepe
A Favor
En Contra

No dan las cuentas. Alguien que haya trabajado 40 años, por ejemplo desde los 20 a los 60 años, va estar cobrando la pensión durante 25 años. Insostenible.

Puntuación -30
#16
llevamelacontraria
A Favor
En Contra

Y los funcionarios que se jubilan con 60 años , algunos con 55 años al 100 % con 38 años cotizados

Encima como son dineros que salen del presupuesto publico , durante estos años significa que estaos pagando su cotizacion

Puntuación 17
#17
Casco
A Favor
En Contra

Chicos

.. No leo nunca ninguna medida de esta gente q no suponga siempre mas gasto.... Ni una... Asi tb gobierno yo.. Jejeheje

Puntuación 0
#18
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Insostenible puede pero tb justo. Yo para mí que aquí al que le duele es al que se ha pegado estudiando hasta los 30...por qué claro ese tendrá que llegar hasta los 67 fijo...bueno no te quejes tanto que seguro ganarás más que el que empezó a trabajar a los 18...

Puntuación 16
#19
Una Más
A Favor
En Contra

Una gran injusticia. Mi marido fue obligado a prejubilarse a los 58 años, la pensión de jubilación le quedó reducida en un 40% después de 42 años de cotización a la Seguridad Social. Y otros con menos años de cotización pero con más de edad su pensión es del 100%. Debería estudiarse una fórmula mucho más justa y despenalizar esas pensiones.

Puntuación 18
#20
Antonio Marco San Vicente
A Favor
En Contra

Con 46 años cotizados,que me queden 720euros es para quitar las jubilaciones a todos los politicos...ASI SEGURO QUE DA PARA MAS

Puntuación 8
#21
La RAZÓN
A Favor
En Contra

Con 40 años COTIZADOS ya has pagado de sobra tu futura pensión.

Si no se dieran pensiones no contributivas a quienes no hayan aportado nada (exceptuando discapacidad debidamente acreditada, viudedad u orfandad) y sobretodo NADA DE PAGUITAS A QUIENES PUDIENDO TRABAJAR NO QUIEREN, ni sanidad ni ningún tipo de AYUDAS A ILEGALES, ninguna SUBVENCION A ONJETAS, ni tanta MAMANDURRIA POLÍTICA, ni PAGAR "presuntamente" NIÑERAS SIN ESTUDIOS A PRECIO DE ASESORAS, ni tanta subvención innecesaria..

Si todo esto se quitase SOBRARÍA dinero para poder jubilarase no con 40 sino con 35 años cotizados y el sistema sería sostenible.

Puntuación 7
#22