Economía

Narbona (PSOE), Álvarez (Podemos) y 100 economistas firman un manifiesto para que el BCE condone la deuda

  • El manifiesto está encabezado por el francés Thomas Piketty
  • Piden reformar los criterios de deuda y déficit
Sede BCE| Foto: Efe

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, y el secretario de Estado de Derechos Sociales y responsable económico de Podemos, Nacho Álvarez, se han adherido a un manifiesto suscrito por alrededor de un centenar de economistas europeos en el que proponen un pacto por el que el Banco Central Europeo (BCE) cancele la deuda de los Estados miembros y estos a cambio destinen esas partidas a la reconstrucción ecológica y social.

Así lo demandan en el manifiesto titulado 'Anular la deuda pública mantenida por el BCE para que nuestro destino vuelva a estar en nuestras manos", publicado en España por 'El País' y encabezado por el economista francés Thomas Piketty, y que en el caso de España suscriben una veintena de economistas, destacando la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, y el responsable de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, junto a economistas como Jordi Sevilla, José Moisés Martín Carretero o Jorge Fabra Utray.

Los firmantes ven "positivo y útil" el debate sobre la anulación de las deudas en manos del BCE que se ha desarrollado en Francia, Italia, Luxemburgo y Bélgica, así como "en los pasillos de las instituciones europeas, entre los representantes del propio BCE y los distintos ministerios de finanzas de la zona euro", en un contexto en el que casi el 25% de la deuda pública europea se encuentra en manos del banco central, lo que en el caso español se cuantifica en más de 300.000 millones de euros.

Su propuesta pasa por un contrato entre los Estados europeos y el BCE, de forma que la institución monetaria se comprometa a condonar las deudas públicas que posee (o a transformarlas en deudas perpetuas sin intereses), mientras que los Estados se comprometen a invertir las mismas cantidades en la reconstrucción ecológica y social.

Estas cantidades alcanzan ya casi 2.500.000 millones de euros para toda Europa y "es suficiente para satisfacer las expectativas del Parlamento Europeo y, sobre todo, para salvaguardar el interés general", aseguran los firmantes del manifiesto.

A su juicio, "sin duda, el BCE puede permitírselo", ya que un banco central puede operar con capital propio negativo sin dificultad y "puede incluso crear dinero para compensar estas pérdidas", sostienen citando el Protocolo número 4 anejo al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Además, añaden que, jurídicamente y en contra de lo que afirman algunos responsables de instituciones europeas, en particular el BCE, la anulación "no está explícitamente prohibida por los tratados europeos".

De cualquier forma, consideran que en este asunto "sólo cuenta la voluntad política". "La historia nos ha demostrado muchas veces que las dificultades jurídicas se ven superadas por los acuerdos políticos", reza el manifiesto.

Eso sí, los economistas señalan que la cancelación de la deuda pública por parte del BCE, aunque esté condicionada a su reinversión, "no puede ser el alfa y el omega de cualquier política económica". Así, apuntan que el BCE sólo intervendría para liberar el margen fiscal de los Estados miembros y, obviamente, "no invertiría por sí mismo".

También muestran estos economistas sus dudas sobre que las tasas de interés bajas o negativas en toda Europa sean suficientes para empujar a los Estados a endeudarse para invertir, tal y como evidencia la reducción constante del nivel medio de deuda pública en la Unión Europea entre 2015, cuando aparecieron las tasas negativas, y el inicio de la crisis sanitaria, además de que "muchos Estados han reducido su nivel de endeudamiento en lugar de pedir préstamos para invertir, aunque las tasas sean negativas".

Reformar los criterios de deuda y déficit

En su opinión, el pacto suscrito entre los Estados y el BCE impedirá esta estrategia de "escape de responsabilidad", aunque "no será suficiente y hay que tomar otras medidas en materia de reforma de los criterios de deuda y déficit, de proteccionismo ecológico y solidario, de reformas fiscales destinadas a reducir el nivel de desigualdad".

Piden implementar una nueva gobernanza europea, en particular mediante la transición al voto por mayoría cualificada en asuntos fiscales, puesto que "Europa ya no puede permitirse el lujo de verse sistemáticamente bloqueada por sus propias normas", mientras que otros Estados del mundo utilizan al máximo su política monetaria, en apoyo de la política fiscal, como China, Japón o Estados Unidos.

Los economistas abogan también por considerar la posibilidad de utilizar el poder de creación monetaria del BCE para financiar la reconstrucción ecológica y social bajo control democrático. "La anulación de las deudas públicas que tiene, a cambio de inversiones de los Estados, sería un primer signo fuerte de que Europa está recuperando su destino", concluyen.

Una veintena de economistas españoles

Entre el alrededor del centenar de firmantes del manifiesto, la mayoría son de Francia y figuran también economistas de Alemania, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Bélgica, Suiza, Suecia, Grecia y Portugal, así como una veintena de economistas de España.

Entre los españoles se encuentran Jorge Fabra, presidente de Economistas Frente a la Crisis; Manuel Escudero, presidente del Centro de Desarrollo de la OCDE; el exministro Jordi Sevilla; José Moisés Martín Carretero; Fernando Rodrigo; Jorge Uxó y Óscar Carpintero.

También figuran Carlos Ochando, Carles Manera, Jordi Roca Jusmet, Antonio González, Eladio Febrero, Iñaki Arto, Juan Torres López, Juan Francisco Albert, Daniel Albarracín Sánchez, Agustín José Menéndez, Sonia Farre, Lorena Cabrerizo, Isabel M. Pajares, Manuel Garí y Fernando Rodrigo.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

Para hacer como Argentina, endeudarse una y otra vez y no pagar, arruinado de esta manera tan estúpida el futuro de los españoles. Pero como pueden ser tan ineptos.

Puntuación 55
#1
a quien quiera entender
A Favor
En Contra

Si no la condonan da igual no se podrá pagar, no se genera tanto valor añadido al trabajo como para pagar la deuda, y además todo el elenco político,mamandurrianos y toda clase de teóricos no quieren perder privilegios ,no hay solución o la perdonan o no cobraran

Puntuación 7
#2
La izquierda del sesenta y ocho chochea cincuenta años después.
A Favor
En Contra

O sea, que en vez de reducir el gasto en chorradas autonómicas y sociales... piden una devaluación.

Vuelve la vieja política... O está en las últimas, porque pedir eso!

Puntuación 39
#3
Jose
A Favor
En Contra

Y yo quiero levantarme mañana con 100 millones de euros en el banco, atractivo como Paul Newman en su esplendor, simpatía de Gila, cociente intelectual de Einstein, arte de Picasso y pene de Sifredi en su etapa álgida. Con eso creo que me servirá para recuperar las riendas de mi destino. Ah, que dicen que es imposible concederme tal peticion? Pues a los alemanes les sonaría menos ridícula esa petición que la condonación de deuda. Hay que ser unos auténticos sinvergüenzas, por decirlo fino, después de pasarse años de viernes sociales, aumentos de pensiones, funcionarios, equiparaciones salariales, chiringuitos, embajadas, mofándose de crecer el triple que Europa, para acabar firmando manifiestos insultantes y vergonzosos como ése. Idos todos pa casa y veréis si se paga o no la deuda.

Puntuación 47
#4
Nut
A Favor
En Contra

Tarde o temprano se tendrá que hacer. O eso o la guerra mundial.

Puntuación -32
#5
Pierre
A Favor
En Contra

Una vez más se confirma por los comentarios expuestos, que la inteligencia es limitada y la ignorancia es ilimitada junto con la ausencia de conocimientos.

Puntuación -16
#6
Carmen
A Favor
En Contra

Había que llevar a juicio a todos los políticos que suban deuda estando en crecimiento o para pagar gastos corrientes.

Puntuación 35
#7
Nicaso
A Favor
En Contra

Yo no soy economista pero todo esto me parece disparatado.Deudas perpetuas sin intereses y esto qué es ?, Endeudarse sin control y despues no pagar claro. Van a conseguir que el dinero no valga nada y que una economía controlada y eficiente sea igual que una desastrada. Vemos ya que en muchos casos da lo mismo trabajar que no, endeudarse que no, ocupar una casa que no es tuya que sacrificarte por comprarla etc. O sea, una economía desastre para lo cual no es necesario ni siquiera ir a una facultad de económicas.! Uf, vámonos de aquí que esto va a reventar !

Puntuación 37
#8
otro economista
A Favor
En Contra

Este tipo de razonamientos ideológicos, sin pies ni cabeza, absurdos, anti-económicos, sólo ventajistas explican, entre otras cosas, por qué Europa, pero la Europa de las cigarras, no tiene vacuna propia, se ha quedado atrás en la globalización, sus universidades no están entre las primeras, carece de empresas entre las 50 de mayor capitalización del mundo y su futuro es, siendo optimista, casi ninguno. Vivir bien trabajando poco, la máxima de los no frugales, sólo fue posible cuando explotábamos colonialmente los recursos del tercer mundo y, a la vez, no les abríamos nuestro mercado. Eso acabó, aunque parece que muchos, todavía, veneran el cadáver de la socialdemocracia, a ver si resucita. Es patético. Y peligroso, como se cabreen las clases bajas de los países centrales de Europa, los paganinis de la fiesta.

Puntuación 33
#9
YONQUIS DEL ROBO
A Favor
En Contra

Jajaja a cualquier cosa llaman economistas. Esos son rateros no economistas.

QUE ME DEN DINERITO FRESCO QUE YA ME ENCARGARÉ YO DÉ NO DEVOLVERLO.

Puntuación 20
#10
Intruso
A Favor
En Contra

Bueno si son 100, como si son doscientos, son todos gilipr0gres. Precisamente estos con sus gi.lipo.lleces son en parte responsables de la deuda existente -no son los únicos- hay que ser sinceros, podría citar también a los bancos centrales y a quienes los dirigen. Reducir a la mitad el salario de Narbona y Álvarez es un buen comienzo para pagar toda la deuda. Sin chiringuitos tendríamos 100.000 millones cada año disponibles para lo siguiente; 50.000 millones para devolver la deuda y 50.000 millones de vuelta para los bolsillos de los españoles, en 10 años habríamos pagado casi el el 50 por ciento de la deuda, seguramente más porque la economía se reactivaría...eso si, dos millones de enchufados prescindibles a la puñetera calle.

Puntuación 20
#11
Robespierre
A Favor
En Contra

Dejando de lado que la petición es pura demagogia populista,hay un hecho indiscutible y es que la deuda a nivel mundial es insostenible a medio plazo.

Los países más endeudados sobre PIB acabarán siendo el detonante de la próxima gran crisis económica,los bancos centrales en algún momento tendrán que detener esta huida hacia delante en su compra de deuda y bonos y acabará siendo como el juego de la silla, me temo que muchos países se van a quedar sin cobrar porque la alternativa sería un recorte tan brutal en prestaciones sociales de esos países que la revolución estaría servida.

Puntuación 4
#12
Usuario validado en elEconomista.es
venacapaca
A Favor
En Contra

¡ Mas maderaaaaa ! pero como puede ser que esto se llegue a proponer ¡ o sea ! que el que nos ha endeudado, construyendo una red clientelar de millones de personas, ya se les ha acabado el dinero, y no le fían ni sus amigos, ahora propone a sus socios izquierdistas de la UE, que el BCE, condone la deuda de todos los países que componen la unión, y los países que no tienen deuda o su deuda en mínima ¿ que van hacer, aplaudir con las orejas, mientras los países como España , llenos de golfos vagos y ladrones, siguen robando a manos llenas ? si ahora con deuda, no hay quién les pare, tirando un dinero que no tienen, cuando no tengan deuda ¿ que van hacer ? demencial esa propuesta, que no puede llegar a buen fin, para que eso se llevara a efecto, habría que cambiar las leyes en el parlamente europeo, por las que se rige el BCE, para eso tendría que haber una mayoría, de la que nunca van a disponer, ni los de izquierdas, ni los de derechas, ni los de centro, ni ninguna fuerza política, de la que se componen el parlamento de Bruselas, y sobre todo, porque el país que mas deuda tienen con el BCE es España, con mas del 35% de nuestra deuda total, y si ya con la ayudas, le han estado dando collejas al golpista sanchez, hasta en el cielo la boca, están como para perdonarle la deuda, eso no se lo creen ¡ ni borrachos !

Puntuación 2
#13
Yo también...
A Favor
En Contra

Yo también...

El lunes voy a firmar un manifiesto para que me condonen todos los impuestos.

¡Ala!

Puntuación 2
#14