Economía

La semana laboral de 4 días elevará los costes al 42% de las empresas en España

  • Los expertos ven la medida contraproducente si no sube la productividad
El l?der de M?s Pa?s, ??igo Errej?n.

España no está preparada para la implantación de la semana laboral de cuatro días. Es la principal coincidencia de los expertos que valoran el proyecto piloto aprobado por el Gobierno con una dotación de 50 millones de euros como una "ocurrencia". Son muchos los puntos controvertidos de la aplicación de esta medida, pero el principal es que hasta un 42% de las empresas del tejido productivo vería incrementarse sus costes laboral de manera automática.

Más allá, este volumen de empresas que no tendrían forma de sortear el incremento de costes son las que se centran en actividades del sector servicios, debido a la imposibilidad de cubrir ciertos espacios temporales. "Los bares, las peluquerías, etc. querrán seguir abriendo cinco o siete días semanales por el hecho de prestar un servicio al cliente a todas horas", apunta el Socio-Director de Abdón Pedrajas, Antonio Pedrajas, que apunta como estas empresas deberán de contratar personal de manera ineludible si la semana laboral se reduce a 32 horas y se quiere mantener prestando el servicio.

Más allá, según la última radiografía del parque empresarial de nuestro país publicada por el INE con datos de cierre de 2018, de las 3.682.313 compañías que había activas en nuestro país, el 42% de ellas, es decir, 1.563.653 compañías, se dedicaba al sector servicios. Es más de los más de tres millones de trabajadores autónomos que hay en nuestro país, más de un 90% de ellos desarrolla su actividad en este sector económico. Así, desde el despacho laboralista advierten que en ciertos sectores no existe incremento de productividad que supla ese recorte del tiempo de trabajo, ya que seguirán prestando servicios.

En este sentido, el director del IEE, Gregorio Izquierdo, asegura que dada la coyuntura de la economía este no es el momento para abordar la medida "y menos en plena recesión y menos con una tasa de paro del 16%". En este punto, el director del Instituto recuerda que al margen de los estudios y resultados que se puedan desprender del proyecto piloto que durará tres años, no existe en el entorno comparado de nuestro país este caso de reducción de un 20% las horas semanales de trabajo. Es más, asegura que puede ser totalmente contraproducente si lo que implica es un incremento de costes para los empleadores y se aumenta aún más este diferencial con respecto a los países del entorno comunitario, que no repercutirán este alza de costes, pudiendo generar un efecto adverso sobre la competitividad.

Precisamente, este es uno de los puntos sobre los que insiste el catedrático de Economía, Javier Morillas, acerca de la conveniencia de implantar la medida, asegurando que "es el momento más inadecuado posible", más aún cuando los mensajes que llegan desde Bruselas son las urgencias para adoptar reformas estructurales, y tras haber pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez, que lejos de derogar la reforma laboral del PP de 2012 trate de ahondar en los principios de flexibilidad que lograron dinamizar el mercado de trabajo tras la anterior crisis financiera.

La sombra de Bruselas

Morillas apunta que puede resultar un mensaje "frívolo" el hecho de que en la tesitura actual y con un fuerte aumento del déficit y de la deuda, y a la espera de la llegada de los fondos de la UE para la reconstrucción, se pongan en marcha este tipo de proyectos. "La contratación no va a aumentar en el mismo volumen en el que se reducen las horas semanales de trabajo del empleado", advierte al respecto el catedrático de Economía.

Por su parte, el coordinador general del CGE, Salvador Marín, coincide en advertir que la contratación no vendrá caída del cielo si se implanta la medida, y asegura que "no es una reforma que se pueda aprobar por decreto". Así, explica que ante la coyuntura actual esta debería de ser una decisión que se adopte en el seno de la empresa y que emane de la negociación colectiva. De hecho, recuerda que en muchas compañías del sector tecnológico esta semana de cuatro días ya está implantada, por lo que se puede observar estas experiencias para conocer las variaciones de productividad y su conveniencia.

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paloma
A Favor
En Contra

Pensad cuanto cuesta a los contribuyentes las jornadas del medio millón de políticos y sus miles de chiringuitos y estómagos agradecidos sin productividad laboral de ningún tipo,y si es la jornada laboral de borboncetes y su tremenda e improductiva panda

Puntuación 53
#1
Palomita
A Favor
En Contra

Pensad cuanto cuesta a los contribuyentes las jornadas del medio millón de políticos y sus miles de chiringuitos y estómagos agradecidos sin productividad laboral de ningún tipo,y si es la jornada laboral de borboncetes y su tremenda e improductiva panda

Puntuación 20
#2
Llevan años practicandola políticos y allegados
A Favor
En Contra

Les costará a políticos y vividores que no hacen ni la mitad de horas

Puntuación 41
#3
Juan
A Favor
En Contra

La jornada laboral reducida se hace desde años en Alemania y Holanda. Implica una reducion de salario, vacaciones y prestaciones en relacion a dicha reduccion (en caso de 1/5 dia laboral dicha reduccion es de almenos un 20%).

Empresas como Daimler la estan aplicando para reducir costes.

Puntuación 40
#4
Pedro
A Favor
En Contra

Es una prueba a tres años. Tendremos que ver los resultados antes para saber si es viable...

Puntuación -33
#5
Nana
A Favor
En Contra

Es absolutamente INDECENTE que destinen 50 millones a esta chorrada con la que está cayendo, y con gente sin cobrar del SEPE y hosteleros obligados a cerrar y sin cobrar ayudas de ningún tipo

Puntuación 77
#6
juana
A Favor
En Contra

Como siempre, los funcionarios sí se acogerán a esto y el resto de trabajadores no podremos porque a una empresa privada, no le pueden salir nunca los números con una medida así.

Puntuación 48
#7
alf
A Favor
En Contra

Pablo Iglesias ya la está ejerciendo: los lunes nunca tiene agenda.

Puntuación 47
#8
Angel
A Favor
En Contra

Con 1540 horas de trabajo año operario, el pírrico sector industrial recibiría la puntilla, descabello, en costes de fabricación de sus productos con otros países.

Puntuación 41
#9
Carmen33
A Favor
En Contra

Agenda 2030 para darle la puntilla a las empresas.

Puntuación 42
#10
Usuario validado en Google+
Carlos Navarro
A Favor
En Contra

España y sus empresas tienen un miedo atroz a los cambios, pero las reducciones de jornada son el futuro. Grandes empresas del mundo ya lo están implementando y han aumentado su productividad de manera considerable. Muchos países también se lo están planteando.

Puntuación -41
#11
TE LO DIGO YO
A Favor
En Contra

La malversación de caudales públicos.. No es corrupción ??

Puntuación 39
#12
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

ERREJÓN ES UN SACO DE MIE RDA

UN VAGO

UN LADRÓN

Y UN HIJO DLGP

Puntuación 32
#13
ferrusolo
A Favor
En Contra

Conocí a un 'coach' que había publicado un opúsculo titulado "Hacia la jornada laboral de 4 horas SEMANALES". Se puede llevar a la práctica, pero hay que ser muy inteligente, hábil o tal vez caradura. Y no trabajar en una cadena de producción industrial, por supuesto, porque entonces el absentismo se carga el negocio. Y no digamos en la hostelería o en la agricultura, donde siempre tienes que estar al pie del cañón.

Ánimo, Errejín, tú sí que puedes. Y tu mentor, la rata moñuda, también.

Puntuación 28
#14
HAY MUCHAS FORMAS DE CORRUPCIÓN
A Favor
En Contra

PERO SI LO HACEN LAS IZDAS.... AMIGO ESO SE VUELVE GESTIÓN.

ASÍ NOS VA

Puntuación 31
#15
falacias
A Favor
En Contra

falacias. no es verdad que para abrir 5 dias la peluqueria tenga q contratar mas gente. simplemente en vez de abrir 8 horas al dia, pues abres 6,5horas al dia. haciendo asi las mismas horas a la semana. la gente se adaptara sabiendo q en vez de cerrar a las 9 de la noche cierra a las 7 de la tarde la tienda. como en europa joer. no queremos ser europeos?

Puntuación -3
#16
Ender
A Favor
En Contra

¿¿¿Pero qué mierda es esto de que nos quiten un día nada más???

¡¡¡¡¡Deberían quitarnos dos días más!!!!!

Puntuación 8
#17
un ciudadano
A Favor
En Contra

Pues en mi empresa ya hace años que los viernes solo trabajamos de 9 a 14h y a la practica son dias donde casi no se hace nada en la oficina (improductivos totales)-

Yo creo que si los viernes fueran parte del fin de semana seria muy bueno economicamente (cuando ya no tengamos restricciones por la pandemia):

1º tendriamos mas tiempo para el ocio y por tanto consumiriamos más servicios

2º podriamos viajar más

3º ganariamos en calidad de vida

4º descongestionariamos los fines de semana como unico momento para poder ir de compras

5º saldriamos mas a restaurantes, bares, cine, teatro, eventos

Puntuación -13
#18
A Favor
En Contra

Con la que esta cayendo esta gente muestra su total falta de sensibilidad planteando algo así como si España fuera un país de paro cero y productividad elevadisima. Este país va a la ruina más absoluta.

Puntuación 28
#19
Empresario
A Favor
En Contra

La semana de 4 días solo es aplicable en ciertos casos como empresas TIC.

Dicho esto, habría que racionalizar horarios y hacerlos más europeos. Donde se pueda la jornada de 9 a 17h es ideal.

Lo que sí es productivo es que se respete la jornada de 8horas (ni una más ni una menos). Bueno, tal vez se podría reducir a 36 horas por ejemplo lunes y viernes se empieza una hora más tarde y se sale una hora antes (40-4h) o en el caso de comercio que abre fines de semana que sea acumulativo y se de un día libre cada dos semanas.

Con esto se deja tiempo a la gente para consumir y se reactiva la movilidad/turismo (cuando la pandemia lo permita).

Pero es urgente que haya AYUDAS A LAS EMPRESAS que lo implanten. No digo que se den subvenciones, es mejor que sea en forma de REDUCCIÓN DE LAS COTIZACIONES SOCIALES o BONIFICACIONES en los múltiples impuestos que pagamos los empresarios.

Puntuación 7
#20
ines
A Favor
En Contra

Es curioso que se dijese lo mismo del Teletrabajo y míranos ahora, siendo más productivos y las empresas con cifras de ahorro... ¡ay, cómo nos duele el progreso! o nos subimos al tren de la transformación que nos toca en este siglo XXI o España y su ecosistema económico y empresarial perderá su poco poder como influencer a nivel europeo y por tanto global, y no habrá vuelta atrás, costará generaciones de talentos e ideas propias recuperarlo. La pandemia nos ha dejado muchos mensajes, no nos "hagamos los sordos" y espabilemos. ¿O

Puntuación 0
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Bulgakov
A Favor
En Contra

Economía y lecciones liberales para dummies y progres:

1. El trabajo no es algo que se pueda repartir de forma proporcional, ergo la jornada de 4 días no hará que se contrate más gente. No somos impresoras, que da igual una que la otra.

2. La riqueza no es un juego de suma cero Ejemplo: el que Amancio sea multimillonario no te hace a ti más pobre y si es rico es porque tú le compras voluntariamente (será porque a cambio tu vida también mejora; intercambio justo)

3. La riqueza primero hay que crearla, luego se redistribuye de forma eficiente por el mercado libre. Nota: redistribuir por intercambios económicos no es lo mismo que repartir por el estado por motivos políticos

4. Los salarios dependen de la productividad. La productividad depende de la formación y de la tecnología. Los salarios no dependen de un decreto ley y las leyes de la economía son más implacables que el voluntarismo político, se imponen. Trate el político de sacar una ley contra la ley de la gravedad y el resultado será el mismo.

5. No es cierto que los liberales estén en contra de los impuestos, pero pagan impuestos con la exigencia de un beneficio claro en la sociedad donde nos ganamos la vida (infraestructuras, seguridad, servicio sanitarios,etc.). No pagamos impuestos para que se despilfarre en clientelismos que afectan a nuestra capacidad de generar riqueza.

6. El capitalismo ha hecho disminuir el número de pobres y un obrero vive hoy mejor que un marqués en el siglo XIX.

7. El mejor sistema social es el liberalismo, porque puede pagarse un mejor sistema de bienestar social.

8. Los países comunistas contaminan más que los capitalistas, sobre todo porque nadie puede quejarse. La mejor eficiencia capitalista también ve como un despilfarro que se desperdicie energía y materia prima, lo cual produce menor contaminación en función de lo que produce, pero lo más importante: el consumidor puede forzar a una empresa a ser más limpia comprando de la competencia productos que considera más limpios, en un totalitarismo de izquierda ni siquiera hay esa opción.

9. El estado no es tu padre. Pocos hijos mantienen a su padre, sobre todo si es un loco del gasto, un despilfarrador. Por cierto, el ciudadano ha de estar por delante del funcionario, no al revés.

10. Con la libertad individual viene la responsabilidad individual.

Y un extra: tu vida no depende de los políticos, es al revés. Ellos te quieren hacer creer lo contrario con su omnipresencia en los medios de comunicación, pero la verdad es ésta: estaríamos mejor sin la mayoría de ellos. La meritocracia y sociedad civil son más importantes, la politocracia es una forma de vida parásita en un alto porcentaje.

Puntuación 24
#22
TEO
A Favor
En Contra

Da igual, jornada de 4 días la pondrán a los funcionarios, empresas públicas y algún chiringuito (observatorio, instituto de algo, consejos consultivos, TV públicas...) y luego dirán que han invertido un 40% más en recursos humanos

Puntuación 12
#23
Fernando
A Favor
En Contra

Este es el Becas , cobrando toda su vida sin dar un palo al agua , hay este cobrando 80000€ mas dietas y comisiones, coñ............... vasta ya, miren por favor lo que votan ¿ no se cansan de que estos cuenta cuentos ?

Puntuación 21
#24
navegante, y este desastre lo han conseguido en 100 días de progreso.
A Favor
En Contra

A ver cuando llega la semana laboral con cero trabajo, yo ya conozco familias que con la paguita ya la han conseguido.

"DEBEMOS MANIFESTARNOS EL DÍA DEL GANDUL 1 - DE MAYO Y PEDIR DERECHOS SIN OBLIGACIONES."

Que gobierno con menos sesos que saque globos sonda todas las semanas para que la gente discuta y se olviden de la tragedia de ruinas y muertes.

Puntuación 19
#25