La abstención de Vox y el voto favorable de Bildu han posibilitado la aprobación del decreto ley para la gobernanza de los fondos europeos, a pesar de que el voto en contra de Ciudadanos -sumado al del PP y ERC- hacía prever que la norma decayera.
Vox ha dado la sorpresa en un debate en el que todas las miradas estaban puestas en Ciudadanos. El partido 'naranja' adelantaba que iba a votar en contra después de haber estado negociando "in extremis" con el Gobierno una abstención que permitiera sacar adelante la norma.
La portavoz de Ciudadanos, Mireia Muñoz, ha afeado al Gobierno durante su intervención en el pleno que no hayan intentado negociar el apoyo de los grupos parlamentarios con más tiempo "si la norma es tan importante para España como dicen".
PP y ERC han fijado durante el debate su voto en contra, al que se han sumado otros partidos minoritarios como Junts per Catalunya, BNG, CUP, Foro Asturias o UPN.
La dura intervención del portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, hacía prever un voto en contra, pero finalmente el partido ha optado por una abstención y un voto favorable a su tramitación como proyecto de ley.
Espinosa de los Monteros ha dicho durante el debate que su grupo está a favor de que lleguen los fondos europeos, pero que no puede ser cómplice de un sistema que favorece la corrupción y las redes clientelares.
Por su parte, los cinco diputados de EH Bildu en el Congreso han facilitado también la tramitación del Real Decreto "a cambio" de que el Gobierno aumente la financiación de los ayuntamientos y garantice que todo el proceso sea "transparente, accesible, auditable y participativo", según ha informado la formación abertzale.