Economía

El legado de Trump: casi 7,8 billones de dólares en deuda pública en EEUU

Nueva York

El impacto de la pandemia marcará el último año del presidente saliente, Donald Trump en la Casa Blanca. La crisis de salud y posterior debacle económica cerró el año pasado con la peor destrucción de empleo desde que se registran estos datos desde 1939 mientras que solo en diciembre se destruyeron otros 140.000 empleos y las ventas minoristas cayeron un 0,7%.

Para hacer frente a esta situación, el masivo desembolso público, en forma de dos paquetes de estimulo, uno por algo más de 2 billones de dólares y otro por alrededor de 900.000 millones de dólares, incrementó sensiblemente la deuda del país. Sin embargo, incluso antes del azote del Covid-19, la Administración del republicano ya había puesto en una senda ascendente el apalancamiento del gobierno.

Durante los cuatro años de Trump la deuda nacional ha aumentado en casi 7,8 billones de dólares hasta un total de 27,7 billones de dólares, según la plataforma USDebtClock.org.

El aumento bajo su mandato equivale casi al doble de lo que los estadounidenses deben en préstamos estudiantiles, para automóviles, tarjetas de crédito y cualquier otro tipo de deuda que no sean hipotecas. Es decir, alrededor de 23.500 dólares por contribuyente, según los datos de la Reserva Federal de Nueva York que recoge el portal ProPublica.

Por su parte, la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) estima que el déficit cerró el año pasado en los 3,3 billones de dólares, alrededor del 16% del PIB. En estos momentos se prevé que, en el ejercicio en curso, el déficit baje considerablemente pero seguirá rondando casi el 9% del PIB.

Eso sí, estas cifras todavía no digieren el potencial plan de estímulo de 1,9 billones de dólares presentado por la Administración del presidente electo, el demócrata, Joe Biden. A la espera de una actualización, la CBO estima que, para 2023, el déficit disminuirá al 4,9% a medida que los gastos relacionados con la pandemia disminuyen y la economía mejora.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Trillones
A Favor
En Contra

Pues espérate que el demente senil ya ha anunciado 2 TRILLONES, que supongo que se traduce en 2mil billones.

Puntuación 20
#1
A Favor
En Contra

Aquí hay EEUU para rato. No se equivoquen.

El Dólar manda y mandará por mucho tiempo.

La política exterior de EEUU no cambiará bruscamente.

Ha rey muerto rey puesto.

Puntuación 9
#2
Usuario validado en elEconomista.es
moloboo
A Favor
En Contra

1 Billion anglosajón = Mil millones... a ver si le damos de comer al becario para que se entere.

Puntuación 24
#3
Financiero
A Favor
En Contra

No se que trauma tiene el juntaletras este con Trump que se pasa el día traduciendo artículos de la prensa zurda de EEUU, pero vomitar tanto sobre Trump no es normal...

Si fuesen artículo objetivos, informativos, pues sería interesante, pero es que es puro sesgo ideológico.

Puntuación 17
#4
Carmen
A Favor
En Contra

Trump, un millonetis que se creía muy listo y solo ha alimentado una burbuja bursátil, tan infantiloide, egoísta e irracional como él. Ese fue su único logro.

Puntuación -4
#5
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Para N2

Si, pero casa vez menos.

(Véte aprendiendo chino, colega.)

EE.UU. ya va por inercia. Frenando lentamente, por inercia.

Puntuación 7
#6
Victor
A Favor
En Contra

Moloboo si, claro que USA debe 27 mil millones de dólares, pero de qué guindo te has caído?? Mira al menos el link que claramente se ve que efectivamente son 27 billones, no sé si la fuente es fiable pero que pone 27 billones está más que claro

Puntuación -6
#7
José Alvarez Vázquez
A Favor
En Contra

Los periodistas yla gente en España no sabe la diferéncia que hay entre Billón y Trillón y suelen decir tonterías por donde van. Por ejemplo, en este ar?iculo se habla de la deuda pública de Estados Unidos e se dice que son X Billones de Dólares, cuando en realidad son TRILLONES de Dólares.

Puntuación -4
#8
Usuario validado en Google+
Rodrigo Cristopher Pelucchi Vilagut
A Favor
En Contra

2 cosas:

1. Con Obama la deuda subió del 103,41% al 108,14% en relación al PIB. Mientras que con Trump dicha deuda se quedó en 108,79%.

2. Me gusta cuando por una parte acusáis a Trump de no cuidar de la salud de sus conciudadanos por priorizar la economía, y después en artículos como este hacéis lo contrario, hablar de su supuesto nefasto legado económico.

Periodismo terrorista desinformativo.

Puntuación 3
#9
plenilunio
A Favor
En Contra

Para que fuese un artículo respetable debería compararlo con lo que legaron los RoJos democratas que le precedieron.

Todo los demás son ganas de MalMeter contra Trump.

Como les ha escocido a los rojelios internacionales el mandato Trump: ha sido y es de esquizofrenia.

Puntuación -2
#10
Ebenezer
A Favor
En Contra

EEUU no necesitará pagar esa deuda, porque tiene el control sobre el dólar además del ejército más poderoso.

Sin embargo España si que tendrá que pagar la suya y entonces veremos la cara de la auténtica ruina de un país.

Puntuación 2
#11