Economía

Lagarde confía en una recuperación económica para este año si las vacunas terminan con las restricciones a finales de marzo

La presidenta del BCE, Christine Lagarde. Reuters

El BCE confía ciegamente en que las vacunas consigan doblegar al coronavirus para que este año consiga cimentarse la recuperación económica en Europa. La presidenta del banco, Christine Lagarde, ha afirmado que confía en un repunte de la economía si las restricciones de actividad económica desaparecen a finales de marzo.

"Creo que nuestras últimas proyecciones de diciembre siguen siendo claramente plausibles", ha indicado Lagarde en una entrevista en la conferencia Reuters Next.

El BCE, en su última reunión, rebajó considerablemente sus previsiones de crecimiento para 2021, ante el rebrote de casos de la segunda ola del virus. Prácticamente un mes después de la cita, la evolución de la pandemia, con muchos países valorando volver a las restricciones de marzo del año pasado, está dando la razón al Consejo de Gobierno, que obvió en sus previsiones un impacto positivo a corto plazo de las vacunas. Lagarde ha explicado hoy que el escenario central para la economía se basa en las medidas para contener la movilidad desaparecerán después del primer trimestre.

Y ha asegurado que sería "una preocupación" si las restricciones a la actividad económica continuaran en el segundo trimestre.

Ayer el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, insistió en esta idea. "Esperamos que en los próximos meses se acelere el proceso de vacunación y se vaya dando una inmunidad comunitaria cada vez mayor que permita una mayor normalidad en la segunda mitad del año", dijo en una entrevista.

"Esta es una crisis sanitaria y el impacto económico depende de cómo evolucione esa crisis" y recordó que el BCE espera una contracción de la zona euro en el último trimestre de 2020, a consecuencia de los confinamientos estrictos que ha habido en muchos países europeos.

En la última reunión del BCE, el Consejo de Gobierno decidió ampliar en 500.000 millones el programa de emergencia de compra de deuda, conocido por PEPP por sus siglas en inglés. La presidenta ha vuelto lanzar el mensaje que el plan se recalibrará según evolucione la pandemia y la economía. "Debemos evitar el error de retirar el apoyo demasiado pronto y si no hace falta utilizar toda la capacidad del PEPP, no se gastará".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments