Economía

La pandemia no impide que los millennials en EEUU superen por primera vez los 10 billones de dólares en activos

Foto: Archivo
Nueva Yorkicon-related

A pesar del impacto de la recesión inducida por la pandemia el año pasado, los millennials en Estados Unidos han logrado duplicar sus activos en los últimos cuatro años hasta superar por primera vez los 10 billones de dólares, según los datos actualizados de la Reserva Federal y su seguimiento de la riqueza de los estadounidenses hasta el tercer trimestre de 2020.

De acuerdo con estas cifras, aquellos nacidos entre 1981 y 1996 han visto como desde el tercer trimestre de 2016 hasta el tercer trimestre del año pasado, el valor de sus activos acumulados pasó de los 5,09 billones de dólares hasta los 10,26 billones de dólares. Sin embargo, su apalancamiento también se multiplicaba por dos en este mismo periodo, al situarse en los 4,30 billones de dólares entre los meses de julio y septiembre de 2020.

En el caso de la generación de los baby boomers o la generación X, el aumento de los pasivos en los últimos cuatro años ha sido mucho más limitado. De hecho, para los primeros, el apalancamiento ha descendido en aproximadamente 310.000 millones de dólares desde el tercer trimestre de 2016 y en el caso de los segundos aumentó en 650.000 millones de dólares hasta un total de 6,10 billones de dólares.

Es por ello que a pesar de constituir la mayor parte de la fuerza laboral estadounidense, con alrededor de 72 millones de personas, los millennials controlan solo el 5,1% de la riqueza del país. Por el contrario, hasta el tercer trimestre de 2020, la generación X (1965-1980) abarcaba el 26,8% y los baby boomers (1946-1964) defendían su liderazgo al controlar el 53,2% de la riqueza estadounidense.

En términos de activos, las dinámicas también son interesantes. Los millennials cuentan con una predilección por los activos inmobiliarios, donde destinan el 37,1% de su fortuna, alrededor de 3,80 billones de dólares. Su interés por la renta variable, por ejemplo, es mucho más limitado, dirigiendo tan solo 670.000 millones de dólares a estos menesteres, cerca del 6,5% del total de su riqueza.

Por el contrario, los baby boomers invierten alrededor de 16,79 billones de dólares en bolsa y fondos mutuos y la Generación X otros 7,46 billones de dólares. Aunque ambas generaciones cuentan con un patrimonio mayor de activos en el sector inmobiliario, de 13,69 billones y 9,79 billones de dólares respectivamente, el porcentaje de su riqueza destinado al mismo es menor que el de los millennials (un 20,6% para los baby boomers y un 26,2% para la GenX).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments