El acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Reino Unido para el Brexit crea más burocracia para los transportistas españoles. Aunque permitirá el tráfico de mercancías, el pacto dificultará el trabajo a los camiones que hacen la ruta entre España y Reino Unido.
Según denuncia la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer), la prestación de servicios por parte de los transportistas españoles se verá sometida a nuevos trámites burocráticos con el establecimiento de controles fronterizos y aduaneros. Reino Unido es el quinto país de destino de las mercancías españolas, que son transportadas por una flota aproximada de 8.000 camiones españoles.
Los transportistas reconocen que elimina la posibilidad real de un colapso total del tráfico de camiones entre ambos países. Sin embargo, subrayan que el establecimiento de nuevos controles fronterizos y aduaneros ralentizará la actividad de los camiones que presenten servicios entre ambos territorios.
"Aunque el acuerdo del Brexit prevé el acceso ilimitado al transporte internacional sin cuotas ni imitaciones de cupo para las empresas transportistas que transportan mercancías por carretera entre la UE y el Reino Unido, sin embargo les obligará a realizar nuevos trámites burocráticos", apuntan desde Fenadismer.
Multa de 300 euros
Desde el 1 de Enero todos los transportistas que traigan mercancías desde el Reino Unido a la Unión Europea en vehículos de más de 7,5 toneladas de MMA, o vayan en vacío, y crucen el Canal de la Mancha en ferry por el puerto de Dover o cogiendo el tren en el eurotúnel deberán previamente obtener el denominado Permiso KAP (Kent Acces Pemit), siendo sancionados en caso contrario con una multa de 300 euros.
Para su obtención, a través de la web oficial del Gobierno británico, deberá justificar que posee un documento de declaración de importación de la UE o documento adjunto de tránsito, así como una Declaración resumida de entrada en el Sistema de control de importaciones del Estado miembro de destino de la mercancía.
Grandes perjudicados
Miles de camiones quedaron atrapados en la frontera de Reino Unido en Navidad por las negociaciones del Brexit. Fenadismer ha calificado de "desastrosa" la operativa logística puesta en marcha por el Gobierno británico para realizar test del coronavirus, que ha convertido la salida de los transportistas del país en "una ratonera".
Unos 1.100 militares se desplegaron en la zona para practicar las pruebas de coronavirus sin las cuales los camioneros no tienen permiso para cruzar el canal y entrar en territorio francés. Al comienzo de las vacaciones de Navidad, Francia cerró durante 48 horas sus fronteras a los transportistas y viajeros procedentes de la isla cuando se anunció la propagación en el Reino Unido de una nueva variante, supuestamente más contagiosa, del virus.
El túnel Eurostar opera al 50% de su capacidad
Además, según la patronal de transportistas, el servicio ferroviario de Eurostar para que los camiones puedan cruzar el canal de la Mancha está operando a menos del 50% de su capacidad, con lo que los transportistas que llegan a Calais deben esperar varias horas para embarcar en uno de los trenes lanzaderas, lo que ralentiza aún más su viaje.
Fenadismer advierte de un posible nuevo colapso para acceder al Reino Unido a partir del 1 de enero con el establecimiento de controles aduaneros por el acuerdo pos-Brexit, lo que "podría desincentivar a transportistas españoles a transportar mercancías a dicho país".