Economía

Sánchez lleva hoy al Consejo de Ministros el Plan de ayudas al Turismo y la agilización de los fondos de la UE

  • Moncloa sigue los consejos de Bruselas para evitar cuellos de botella en los proyectos
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Imagen: EFE

Con más de un mes de retraso, el Gobierno aprobará este martes en Consejo de Ministros el plan de choque dirigido a la hostelería, restauración y cafeterías, además de un paquete de ayudas al comercio. Además del plan de choque, Moncloa también aprobará en este penúltimo Consejo de Ministros el decreto antidesahucios y, la modernización de la administración para agilizar la ejecución de los fondos de la Unión Europea e impulsar la colaboración público privada como recomienda la Comisión.

En primera instancia, este lunes, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, se refirió en una entrevista al plan de choque de la hostelería, del que afirmó, se han "concedido ayudas directas al sector desde el primer momento".

Asimismo, Calviño mantuvo que son la restauración, hostelería y el comercio los ámbitos "más beneficiados" por la red de seguridad del Gobierno, gracias a los avales del ICO -con 36.000 millones de euros en créditos , según la ministra- o las ayudas directas de los ERTE por la que "el sector público está pagando sueldos, cotizaciones y ayudas directas a trabajadores autónomos" además del "apoyo complementario" de CCAA y corporaciones locales.

La polémica de las ayudas

Este punto, el de las ayudas directas, ha sido uno de los grandes motivos de discrepancia entre los representantes de las asociaciones que defienden el sector, y las medidas tomadas hasta ahora por parte del Gobierno. El sector del turismo ha reivindicado hasta ahora bajada del IVA, incentivos fiscales y ayudas directas, anticipando unas pérdidas de más de 100.000 millones para cuando acabe el año.

Precisamente, ya la semana pasada, el Ejecutivo dio a conocer una de las patas de ese plan de ayuda para el turismo con la rebaja del 50% de los alquileres y locales de los grandes tenedores, medida que, según José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, apenas ayudará al 5% del sector, pues se trata de una actuación que llega a grandes superficies, y por tanto no beneficia a la gran mayoría. "Además, ya hay muchos empresarios y pymes que han llegado a acuerdos y pactos con sus arrendatarios, así que la medida llega tarde", puntualiza.

La rebaja del 50% de los alquileres de bares y de locales solo beneficiará al 5% de los negocios, según el sector

Sin aclarar el tipo de ayudas, Calviño subrayó que el plan ha sido diseñado para dar "mayor certidumbre" para planificar el ejercicio 2021 y minimizar los costes, con el fin de dar mayor espacio para preparar la campaña del próximo año y la fase de crecimiento.

En respuesta a la ministra, Yzuel, reunido en la tarde del lunes en el Congreso con varios grupos políticos, trasladó a eE su decepción por la "eutanasia" que el Gobierno le va a aplicar a un sector, que "va a acabar cerrando 100.000 persianas".

Podemos consigue a última hora que se prohiba el corte de suministros como  agua, luz y gas

El decreto antidesahucios es otro de los temas en el orden del día. La iniciativa llega también con retraso, separado en el tiempo del mes de noviembre cuando Pablo Iglesias anunció un acuerdo con José Luis Ábalos. En esta ocasión, Calviño confirmó el decreto, tal y como ya avanzó elEconomista la semana pasada, puntualizando que incluye los desahucios sin alternativa habitacional, además de, a última hora, la prohibición de los cortes de suministros básicos (luz, agua y calefacción), tal y como siempre ha reivindicado Unidas Podemos.

Además de admitir que el Gobierno está abierto a aumentar la prórroga de los Ertes más allá del 31 de enero, y de que se registrará un "crecimiento positivo" en el cuarto trimestre, la vicepresidenta explicó otro decreto, y es el de la reforma de la Administración para eliminar cuellos de botella y trabas con el fin de agilizar los proyectos de los fondos europeos.

Sobre esto detalló la colaboración público-privada y un foro con los agentes sociales, tal y como recomienda la guía de la Comisión del 17 de septiembre.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bce es kk
A Favor
En Contra

Sera para los funcis y jubis de alta paga, como siempre.

Puntuación 6
#1
Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

Como a mi y me "vacunaron" #Yonomevacuno

Puntuación -1
#2
Sorp
A Favor
En Contra

Que nos informen por favor de lo que se van a quedar ellos. Gracias. Dice el refrán que el que parte y reparte, se lleva la mejor parte. Y está vez no va a ser menos

Puntuación 6
#3
Cambre
A Favor
En Contra

Las prioridades será por este orden quedarse con lo máximo posible, la compra de votos, el fomento de su ideología por que lo que es al tejido productivo....eso ya lo vimos en vez de ayudar a pagar el alquiler se lo quitan a los propietarios que al parecer estos son todos poderosos y ricos sin deudasque pagar un gran tenedor o pequeña cuchara ole

Puntuación 4
#4
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Marruecos se queda con Ceuta y Melilla y con las aguas de Canarias tras comprobar que España tiene un desgobierno de degenerados e inútiles que no defiende su unidad.

Puntuación 7
#5
VIO
A Favor
En Contra

Estimada vicepresidenta económica Srª Calviño, están muy bien los créditos ICO y los ERTES, pero los primeros hay que devolverlos y los segundos llegará un momento en que se acaben. Además, estamos las pequeñas PYMES que subsistimos en la hostelería y el turismo gracias a nuestros magros ahorros y luchando a brazo partido con el temporal. Nos vendría muy bien que eliminaran el pago de los Seguros Sociales y, en su lugar, nos diera una ayuda directa en función del número de trabajadores que mantenemos en activo. Todos los datos los tiene la Seguridad Social aunque cada día notamos que funciona peor. Es una medida sencilla, el gobierno en vez de dar deja de recaudar, ciertamente poco espectacular pero muy positiva hasta que pase el vendaval del Covid y llegue la posible normalidad con las vacunas. Están muy bien los grandes proyectos en infraestructuras y ayudas a fondo perdido que se van a repartir a manos llenas a las grandes empresas para que tiren de la economía como punta de lanza, pero esa pequeña ayuda que me atrevo a pedirle yo en nombre de las PYMES es facilísima de aplicar y rescatará y mantendrá un gran número de empresas y de puestos de trabajo. No lo dude, no se comporte como una funcionaria bolivariana tal como le pide el también vicepresidente, aunque estrambótico y disparatado Sr. Iglesias con sus discursos para parvulitos y menores de edad, no se fie de él que este señor aunque es un eminente profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de Madrid no superaría una entrevista de selección para repartidor de pizzas a domicilio, y atienda verdaderamente a las PYMES.

Puntuación 6
#6
Marisa
A Favor
En Contra

Por lo que se adivina seguiremos con el mismo sistema productivo,bares,bares y bares.

Puntuación -1
#7
Los comunistas lo van a robar todo.
A Favor
En Contra

Sres de la UE: vigilen y auditen cada Euro, los comunistas lo van a robar todo.

Puntuación 7
#8
A
A Favor
En Contra

La LEY española no entiende lo público-privado. Los accidentes laborales en lo privado son por primar el crecimiento económico pero en lo público nunca hay limitación al ser un bien social. Los políticos tienen el derecho en exclusiva de usar las armas, usarlo para cosas menores como la economía es volver al látigo y la exclavitud, VIVA ETA.

Puntuación -2
#9
será para repartirse, no?
A Favor
En Contra

Neurona, bolas chinas, seguridad en Galapagar, RTVE, TV3, LLedoners....

Demasiados gastos. Marchando otros 140.000 millones!!!!!

Puntuación 6
#10