Con más de un mes de retraso, el Gobierno aprobará este martes en Consejo de Ministros el plan de choque dirigido a la hostelería, restauración y cafeterías, además de un paquete de ayudas al comercio. Además del plan de choque, Moncloa también aprobará en este penúltimo Consejo de Ministros el decreto antidesahucios y, la modernización de la administración para agilizar la ejecución de los fondos de la Unión Europea e impulsar la colaboración público privada como recomienda la Comisión.
En primera instancia, este lunes, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, se refirió en una entrevista al plan de choque de la hostelería, del que afirmó, se han "concedido ayudas directas al sector desde el primer momento".
Asimismo, Calviño mantuvo que son la restauración, hostelería y el comercio los ámbitos "más beneficiados" por la red de seguridad del Gobierno, gracias a los avales del ICO -con 36.000 millones de euros en créditos , según la ministra- o las ayudas directas de los ERTE por la que "el sector público está pagando sueldos, cotizaciones y ayudas directas a trabajadores autónomos" además del "apoyo complementario" de CCAA y corporaciones locales.
La polémica de las ayudas
Este punto, el de las ayudas directas, ha sido uno de los grandes motivos de discrepancia entre los representantes de las asociaciones que defienden el sector, y las medidas tomadas hasta ahora por parte del Gobierno. El sector del turismo ha reivindicado hasta ahora bajada del IVA, incentivos fiscales y ayudas directas, anticipando unas pérdidas de más de 100.000 millones para cuando acabe el año.
Precisamente, ya la semana pasada, el Ejecutivo dio a conocer una de las patas de ese plan de ayuda para el turismo con la rebaja del 50% de los alquileres y locales de los grandes tenedores, medida que, según José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, apenas ayudará al 5% del sector, pues se trata de una actuación que llega a grandes superficies, y por tanto no beneficia a la gran mayoría. "Además, ya hay muchos empresarios y pymes que han llegado a acuerdos y pactos con sus arrendatarios, así que la medida llega tarde", puntualiza.
La rebaja del 50% de los alquileres de bares y de locales solo beneficiará al 5% de los negocios, según el sector
Sin aclarar el tipo de ayudas, Calviño subrayó que el plan ha sido diseñado para dar "mayor certidumbre" para planificar el ejercicio 2021 y minimizar los costes, con el fin de dar mayor espacio para preparar la campaña del próximo año y la fase de crecimiento.
En respuesta a la ministra, Yzuel, reunido en la tarde del lunes en el Congreso con varios grupos políticos, trasladó a eE su decepción por la "eutanasia" que el Gobierno le va a aplicar a un sector, que "va a acabar cerrando 100.000 persianas".
Podemos consigue a última hora que se prohiba el corte de suministros como agua, luz y gas
El decreto antidesahucios es otro de los temas en el orden del día. La iniciativa llega también con retraso, separado en el tiempo del mes de noviembre cuando Pablo Iglesias anunció un acuerdo con José Luis Ábalos. En esta ocasión, Calviño confirmó el decreto, tal y como ya avanzó elEconomista la semana pasada, puntualizando que incluye los desahucios sin alternativa habitacional, además de, a última hora, la prohibición de los cortes de suministros básicos (luz, agua y calefacción), tal y como siempre ha reivindicado Unidas Podemos.
Además de admitir que el Gobierno está abierto a aumentar la prórroga de los Ertes más allá del 31 de enero, y de que se registrará un "crecimiento positivo" en el cuarto trimestre, la vicepresidenta explicó otro decreto, y es el de la reforma de la Administración para eliminar cuellos de botella y trabas con el fin de agilizar los proyectos de los fondos europeos.
Sobre esto detalló la colaboración público-privada y un foro con los agentes sociales, tal y como recomienda la guía de la Comisión del 17 de septiembre.