Economía

El plan del Gobierno para la hostelería y el comercio permitirá a los inquilinos reducir a la mitad el pago del alquiler

  • Solo para quienes abonen el alquiler a grandes tenedores
Foto: Dreamstime

Tras meses de espera por parte de los hosteleros y comerciantes, y con varias semanas de retraso por las disensiones internas en el seno del Ejecutivo, todo apunta a que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobará finalmente este martes un plan de choque para apoyar a ambos sectores económicos, de los más golpeados por la pandemia junto al turístico. La reducción a la mitad del pago del alquiler del local se erigirá como la medida del plan que más oxígeno puede proporcionar a los empresarios de dichos sectores.

Sin embargo, la iniciativa no se aplicará de forma automática, sino que es necesario que el inmueble sea propiedad de un gran propietario, y que además no haya un pacto entre arrendador y arrendatario para la reducción -como consecuencia de la crisis del coronavirus- de la cantidad abonada, o, en su defecto, una moratoria en dicho pago.

De cumplirse estas circunstancias -es decir, que el propietario no sea un gran tenedor y que el inquilino no se haya visto beneficiado en una rebaja o demora pactada del pago mensual durante la pandemia-, el inquilino podrá pedir antes del próximo 31 de enero una quita del 50% que comprenda el actual estado de alarma, sus prórrogas y hasta cuatro meses posteriores a estas, según ha informado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a El País.

Por otra parte, también se da la posibilidad de que el inquilino solicite una moratoria de la totalidad del pago mensual, aunque deberá acordar con el propietario una devolución prorrateada una vez pase el periodo establecido, cuatro meses después de cuando finalice la aplicación del estado de alarma y sus prórrogas.

Mediante esta medida, el Ejecutivo obligará de facto a los grandes tenedores de inmuebles alquilados para comercio y hostelería a acordar una rebaja del alquiler con sus inquilinos ya que, de lo contrario, se arriesgarán a la aplicación directa del plan de choque gubernamental, limitando sus rentas actuales a la mitad o a cero en el caso de la opción de la moratoria.

La opción de disminuir el coste fijo que supone el alquiler para los negocios, que por la pandemia y las medidas de los gobiernos central y autonómicos han establecido restricciones de movilidad tanto espaciales como horarias, es solo una de las que ha barajado el Gobierno en las últimas semanas. También estuvieron sobre la mesa algunas medidas fiscales relacionadas con las cotizaciones a la Seguridad Social o ayudas directas, que es lo que demanda mayoritariamente el sector.

Pese a todo, y aunque finalmente la medida se apruebe este martes en Consejo de Ministros, queda por saber cuándo entrará en vigor el plan de choque, en el que además podrían incluirse otras medidas de apoyo. Por el momento, ambos sectores dan por perdida la campaña de Navidad, especialmente después de que las comunidades autónomas vengan anunciando en los últimos días un aumento de las restricciones, limitando la actividad de los negocios y adelantando los toques de queda ante el aumento de contagios en toda España. Resulta complicado pensar que, de aprobarse en la reunión ministerial del 22 de diciembre, la medida afectase ya a los alquileres del presente mes. De hecho, de ser así, causaría un perjuicio inesperado a los tenedores que no esperaban enfrentarse a esta situación tan de improviso.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

A mi ni con reducciones a la mitad puedo con mis gastos. Me he quedado en paro, hago cursillos de formación para gestionar nominas porque me gusta el derecho laboral y por eso soy de izquierdas, aunque no soy precisamente una lumbreras y me paso el dia en eleconomista comentando pero no me da ni para pipas lo que me pagan.

Soy de izquierdas pero ello no me ayuda a vender mi piso, para sobrevivir tengo que vender mi piso pero nadie me lo compra.

Alguien me podria comprar el piso?

Puntuación -57
#1
Jorge
A Favor
En Contra

Estamos cerca del comunismo. Estado intervencionista contra el gran capital y las inversiones.

Puntuación 92
#2
Jorge
A Favor
En Contra

Estado totalitario e intervencionista. Camino del comunismo y ataque al capital y las inversiones. Indefensión total ,... Comunistas !

Puntuación 80
#3
Los propietarios tambien las hipotecas y prestamos de los locales
A Favor
En Contra

Los propietarios de los locales tambien podran reducir a la mitad los pagos de Ibis y los recibos de las hipotecas (ilegal suelo hipotecario incluido ) a la banca y su delincuencia economica organizada ... O ""eso ""no entra en el lote ..para variar ..

Puntuación 89
#4
Luz , iva , basura , ibi , agua , etc tambien lo reduciran ala mitad
A Favor
En Contra

Luz , iva , basura , ibi, irpf, agua , etc Tambien lo reduciran a la mitad ,, y hasta la hipoteca del banco vamos ..aunque contenga ilegal suelo hipotecario ,, faltaria mas ..

Puntuación 62
#5
A Favor
En Contra

O sea que el gobierno piensa “ayudar” con el bolsillo de los demás, quitándole a unos para dárselo a otros... para que después digan algunos que su subida de sueldo no era merecida.

Puntuación 87
#6
Tronero
A Favor
En Contra

Al comentario 1# puedes vender tu piso pero si lo rebajas algo para asumir la bajada de precios. Lo que pasa lo sigues vendiendo a precios antes de la crisis por ver si un tonto te lo compra y se queda la pérdida gratis para ti. Por fortuna el comunismo no ha llegado aún a la fijación de precios y no habrá aparecido ningun tonto dispuesto a pagar precios fuera de mercado por tu piso.

Puntuación 53
#7
Usuario validado en Google+
francisco
A Favor
En Contra

Yo en el alquiler de viviendas estoy esperando que un inquilino me venga con que quiere reduccion por ley si la hay, en 2 años que le expire... no le renuevo el proximo y todos contentos.

Que el gobierno me imponga criterios ¿que limita el precio de alquiler? pues ya cobraré en mano y si no puerta... ¿que sube impuestos al trabajo?, ¡pues ya tengo mi incentivo para currar menos!. ¿Que me obliga a tener determinados perfiles en el trabajo o salarios? Pues ya contrararé menos o contrataré diciendo que que no acepto el perfil por otras causas...

Estos tios se creen que por llevar al caballo al rio va a beber porque ellos lo dicen. Todos los gobiernos comunistan han usado el mismo incentivo, el palo en vez de la zanahoria y van apañados si se creen que muchos nos vamos a dejar hasta que ellos no saquen los fusiles para obligar a currar como en la URRS, Cuba etc...

Puntuación 57
#8
Carmen
A Favor
En Contra

Al 7# Tronero, los tontos son los que no saben leer entrelineas de los comentarios. Lee en el conjunto y piensa ;D

Puntuación -30
#9
Cambre
A Favor
En Contra

Ayudando con el dinero de otros, para ellos subidas de sueldos, vamos camino al mayor de losdesastres.

Alguna vez pensarán en reducir costes?

Puntuación 72
#10
Jaime
A Favor
En Contra

Que buenos son con el dinero de los demás. ¿Para cuando medidas sin que lo paguen los demas, y sin arruinar a unos para ayudar a otros?

Puntuación 68
#11
No cabe un tonto más
A Favor
En Contra

Grandes tenedores?? Y los que sirvan en mantel de papel??

Y si han logrado comprar el local, ajo y agua?? Ya estamos con las ideas abúlicas de bombero retirao.. qué será lo siguiente, abrir las peluquerías y las salas de masajes chinos?? Dejar a los perros cagar y mear a sus anchas en las aceras??

Puntuación 37
#12
Sanchinflas y rata cheposa
A Favor
En Contra

Sí #5, se librarán o nos libraremos los ciudadanos de los grandes tenedores de sanguijuelas y garrapatas que son las compañias de luz, agua, gas, petroleo, ayuntamientos,.. o seguimos con impuestos a los ricos y al diésel??

Puntuación 28
#13
Ben
A Favor
En Contra

hello

Puntuación 1
#14
El Virtuoso de la economía.
A Favor
En Contra

Ahora los que tienen que subvencionar a los hosteleros no es el gobierno sino los propietarios de pisos......este Gobierno no soluciona problemas solo esparce la mie.da....le pasa el muerto a las comunidades, las deudas a los arrendadores y los inmigrantes marroquís los suelta por toda España......me recuerda a aquel dirigente ruso que decía que lo de Chernobyl no se preocupen cuanto mas lejos mas se diluye la radiación nuclear....disfruten de lo votado.

Puntuación 47
#15
Podenco92
A Favor
En Contra

Psicopatía capitalista en muchos de los comentarios.

Puntuación -46
#16
juan
A Favor
En Contra

Buenos dias

Puntuación -4
#17
Sonunosignorantes
A Favor
En Contra

En mi opinión esto podría ser inconstitucional, ya que es una expropiación de un derecho privado sin indemnización.

Se trata de contratos privados, si el Gobierno quiere expropiar los derechos de los propietarios a cobrar el alquiler convenido con el inquilino, entonces tendría que indemnizar por esa expropiación, esa "rebaja" a la mitad, sean grandes tenedores o no, eso da igual.

Además atentaría al derecho a la igualdad, ya que "los grandes tenedores" sufrirían una discriminación respecto de una persona que tenga solo uno o dos inmuebles alquilados. No hay razón para esta discriminación, es inconstitucional.

Y si lo quieren hacer, el Estado tendrá que pagar esa parte del alquiler que reduce. Pero para esto no hay dinero suficiente en España.

Es muy fácil dar derechos quitándole el derecho a otro, así no hay que pensar ni gastar impuestos, mejor subirse el sueldo de políticos y funcionarios. Para esto sí que hay dinero.

Puntuación 58
#18
NO PAGO MAS
A Favor
En Contra

En mi caso he decidido no participar más en este circo y me he pasado a las criptomonedas. A ver que pasa... Peor no me puede ir.

Puntuación 14
#19
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

N2

Si es tu caso y los que opinen como tu, recordad que siempre podréis rechazar el intervencionismos comunista y pagar a tocateja el 100% contribuyendo así eficazmente a sanear la maltrecha economía de España.

Que como bien sabéis - y si no que os lo explique Abascal-

" Somos un destino en lo universal" etc, etc, etc...

Biba Franko.

Puntuación -29
#20
Carlos
A Favor
En Contra

Expropiación mensual de locales.

Lo incomprense es que desde Europa que den 1 Euro a Gobiernos Comunistas, el dinero para gasto corriente como el Prisma y por otro lado expropio locales.

Puntuación 27
#21
A Favor
En Contra

A ver si lo he entendido:

Si tu propietario es un gran tenedor se le obliga a ayudarte. Si no, nadie te va a ayudar ¿ Es así?

Muy equitativo.En cualquier caso será imprescindible crear algún organismo público con unos cuantos miles de asesores para vigilar que todo esto se haga desde una perspectiva de género.

Puntuación 30
#22
Usuario validado en elEconomista.es
paragueronaranja
A Favor
En Contra

Esto es lo que regalan los estados comunistas, el dinero y el trabajo del pueblo. Veréis que la abuela del moño no acogerá a a nadie que no tenga vivienda en su VILLA DE GALAPAGÁR. Los comunistas están exentos de trabajar, de contribuir con sus bienes, de acogerse a las leyes que ellos no escriban, de cumplir la Constitución del sitio donde vivan, estos nacieron y se formaron para vivir del trabajo y sudor de los demás.

Puntuación 32
#23
Paco
A Favor
En Contra

Aparte de que me parezca bien o mal que no viene al caso , osea que si mi casero ha firmado un acuerdo para bajarme la renta un 10% un mes , quedo excluido de todo esto ? eso es una torpeza de campeonato .

Puntuación 1
#24
No me entero bien
A Favor
En Contra

Entiendo que el gobierno no vaya a subvencionar los bares porque no tiene dinero (si hubiera caja serían capaces de hacerlo, para escarnio de cualquier persona sensata), pero obligar a “grandes tenedores “ a hacerlo no creo que pueda sostenerse en tribunales .

Puntuación 10
#25