Economía

El 'sorpasso' económico de Madrid a Cataluña gana fuerza y se amplía la distancia entre ambas regiones

  • El PIB de la Comunidad de Madrid es más grande que el de Portugal
  • Los madrileños presentan también la renta per cápita más alta de España
  • Madrid fue la comunidad que más creció durante el año 2019
Panorámica de la ciudad de Madrid. Foto: Archivo.

Ya en 2018 la contabilidad regional de España presenció el adelantamiento económico de la Comunidad de Madrid a Cataluña. Pese a tener un millón menos de habitantes y ser un territorio mucho más pequeño, la región que, otrora formara parte de Castilla la Nueva, rebasó a la de Cataluña, convirtiéndose en el motor económico de España. La tendencia ha continuado y la Comunidad de Madrid ha puesto tierra de por medio con Cataluña durante 2019.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este jueves que la Comunidad de Madrid repitió en 2019 como la mayor economía regional, con un PIB que suponía el 19,3% del total, por delante de Cataluña (19%), a la que ya había superado en 2018. Pese a estos movimientos, las economías regionales no se han movido demasiado desde 1955.

El PIB de Madrid ha superado los 240.000 millones de euros. Para hacerse una idea de la magnitud de la economía madrileña, el PIB de la región es más grande que el de Portugal, un país que duplica en población a la región española. Por otro lado, el PIB de Cataluña sumó 236.800 millones de euros, tras presentar un crecimiento inferior durante 2019.

La Comunidad de Madrid es la mayor economía de España
La Comunidad de Madrid es la mayor economía de España

La Contabilidad Regional de España confirma los datos avanzados en julio, que sitúan a Madrid y Cataluña como las regiones de mayor PIB, seguidas de Andalucía (13,3% del PIB nacional) y Comunidad Valenciana (9,3%), mientras que La Rioja fue la más pequeña (0,7%).

Madrid fue, además, la comunidad que más creció en 2019, un 2,6%, seguida de Navarra (2,5%) y Murcia (2,3%), que junto con Andalucía y la Comunidad Valenciana (2,1%) conforman el grupo de regiones que superaron la media nacional del 2%.

En cambio, Castilla y León y Asturias registraron los menores repuntes, del 0,9% y el 1,2%, respectivamente, junto con las ciudades autónomas de Ceuta (0,6%) y Melilla (1%).

Madrid manda en PIB per cápita

También en términos de PIB por habitante la Comunidad de Madrid encabezó la clasificación, con 35.913 euros, seguida de País Vasco (34.142 euros), Navarra (32.141 euros) y Cataluña (31.119), muy por encima de la media nacional (26.426 euros).

Los niveles más bajos de PIB per cápita se dieron en Extremadura (19.454 euros), Andalucía (19.633 euros) y las dos ciudades autónomas (19.211 euros en Melilla y 20.903 euros en Ceuta).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky