Economía

Trabajo insiste en subir el SMI haya o no acuerdo con sindicatos y patronal pero sigue sin desvelar la cifra

  • CEOE ha planteado mantenerlo o incluso bajarlo
  • Actualmente el salario mínimo es de 950 euros
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

El secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha preferido no dar una cifra para la subida del SMI a la espera de que se pueda cerrar un acuerdo con sindicatos y empresarios. Pérez Rey ha apuntado que ante la posición de los empresarios de congelar el SMI, e incluso llegar a bajarlo como han puesto sobre la mesa, se ha abierto un periodo de reflexión hasta el lunes para que la patronal se replantee su postura. El secretario de Estado ha dicho que la congelación no se contempla aunque ha aclarado que buscan el acuerdo. En la mañana de este martes se han reunido Trabajo y agentes sociales para negociar el SMI.

La reunión de ayer vino precedida de debate, dentro del propio Gobierno y entre los agentes sociales, sobre si mantenerlo congelado en los 950 euros al mes o realizar un incremento. Y, en caso de que se suba, en qué cantidad. En este sentido, una de las incóginitas de la reunión es si el Ministerio de Trabajo llevaría a la mesa una propuesta o, como fiinalmente ha sucedido, dejarlo abierto.

El propio secretario de Estado ha planteado tras la reunión que Trabajo ha acudido con la intención de conocer la posición de los agentes sociales, especialmente la de la CEOE que según, Pérez Rey, no se ha sentado con intención de negociar. "Esperaremos a que se pronuncie el diálogo social par formarnos nuestra opinión defintiva", ha dicho en referencia a la posición que finalmente presente el Gobierno y se plasme en el BOE.

Desde los negociadores interpretan que la falta de una propuesta en la mesa da a entender que el Gobierno, internamente, no ha cerrado una propuesta, aunque dan por hecho que dada la postura clara mantenida por el secretario de Estado en la mesa, parece descartado que el próximo lunes la propuesta final del Gobierno sea la congelación.

Desde los sindicatos, que han comparecido tras la reunión, la congelación, de producirse, supondría la ruptura de la mesa. Tanto Gonzalo Pino, de UGT, como Carlos Gutiérrez, de CCOO, consideran que la subida "no puede ser menor", lo que dejaría fuera un incremento del 0,9% equivalente al que recibirán los pensionistas y los empleados públicos.

La postura de los sindicatos, sin estar cerrada, pivotaría entre la subida del 5% solicitada en la mesa por UGT y el 1,8%-1,9% esbozada por CCOO. Gonzalo Pino, de UGT sigue defendiendo el incremento a 1.000 euros, aunque reconoce que es una postura abierta. Y Carlos Gutiérrez, sin querer dar una subida concreta, puso como referentes la subida media de los convenios, que según dijo a finales de noviembre era del 1,89%, y la subida de las pensiones mínimas del Gobierno, en un 1,8%.

División en el Gobierno

Una parte del Gobierno es partidario de congelarlo este año, siguiendo las tesis defendidasanto por la CEOE como por la Cepyme. Tanto Antonio Garamendi como Gerardo Cuerva han declarado que dada la situación de fragilidad empresarial "ahora no es el momento de una subida", lo que redundaría en una incremento de los costes y una merma de la competitividad.

Otra parte del Consejo de Ministros, incluida la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, responsable de la negociación se han mostrado partidarios de que el SMI tenga un incremento, aunque de momento no han dicho en qué porcentaje ni hasta que cantidad. Aunque fuentes sindicales consideran que se trataría más bien de un incrementos testimonial que podría rondar entre el 0,9% y el 1,5% o 2%.

Solamente UGT ha hablado de cifras. El sindicato que lidera Pepe Álvarez defiende la necesidad dar un impulso el año próximo al compromiso del Gobierno de colocar el SMI en el 60% del salario medio, lo que supone unos 1.100 euros, a lo largo de esta legislatura.

En concreto UGT habla de subir a 1.000 euros el año próximo, un incremento de 50 euros equivalente al 5% del actual SMI.

CCOO no ha dado cifras, pero su secretario general, Unai Sordo, considera que no tendría sentido subir las pensiones un 0,9% y no el SMI y recuerda que en convenios se está pactando un aumento del 1,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky