
La ministra portavoz del Gobierno y titular de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) debe ir acompasada a la situación económica y ha recordado que "estamos en mitad de una pandemia sanitaria".
En declaraciones a los medios de comunicación en el Senado tras el debate de los cinco vetos generales a los Presupuestos de 2021, Montero ha insistido en que el compromiso del Gobierno sigue siendo subir el SMI a lo largo de la legislatura hasta alcanzar el 60% del salario medio.
No obstante, ante la petición de los sindicatos de que el salario mínimo suba ya en 2021, Montero ha recordado que en los últimos dos años el SMI ha subido el 30% y ha pedido un debate "sereno y reflexivo".
Tras reiterar que el compromiso del Gobierno firmado en el pacto de coalición con Unidas Podemos contempla seguir aumentando el salario mínimo a lo largo de la legislatura para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, la ministra ha añadido que España está "en mitad de una pandemia" y el Gobierno está "ayudando a soportar los costes que tienen las empresas" con exoneraciones a la Seguridad Social a través de los ERTE. En ese punto, Montero ha reiterado que lo "importante es acompasar" un nuevo alza del SMI a la situación económica.
Además, Montero ha dicho que espera que "dentro de poco" contar con nuevas medidas al sector del turismo, la restauración, la hostelería y el comercio, por lo que a pesar de esa voluntad de subir el SMI ve "imprescindible acompasarlo a la situación económica, acompañando a las empresa en el tránsito final, con la vacuna, ojalá dentro de poco".
En cualquier caso, ha subrayado la importancia de que las materias que tenga que abordar el Consejo de Ministros sean abordadas en un "marco de reflexión, serenidad y tranquilidad" en el seno del Gobierno para dar con "las mejores soluciones posibles", ya que "apenas empiezan a discutirse en el seno del Gobierno algunas propuestas y ya públicamente tenemos que estar trasladando una posición", cuando antes hay que tratarlo en el "interior" del Ejecutivo.