Economía

Calviño reta a todas las previsiones y asegura que la economía crecerá en la parte final del año

  • Calviño asegura que la segunda ola de covid ha tenido un impacto muy inferior
  • Los indicadores adelantados señalan que podría haber crecimiento positivo
  • El mercado laboral está respondiendo mejor de lo esperado a la crisis
Nadia Calviño, vicepresidenta Económica del Gobierno

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este miércoles que su previsión es que se mantenga una "evolución positiva" de la economía española en el cuarto trimestre, de forma que "continúe la recuperación iniciada en el tercer trimestre", a pesar de las previsiones de contracción económica por parte de algunas instituciones y organismos.

Durante su defensa en el debate del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, en el Pleno del Congreso de los Diputados, Calviño ha indicado que con "todas las cautelas y todas las prevenciones necesarias en esta situación de incertidumbre", que explica la "disparidad" de las previsiones de los diferentes organismos, parece que se alejan los escenarios más negativos de previsión.

Una incertidumbre muy elevada

Calviño ha indicado que aunque aún queda un mes para cerrar el trimestre y la incertidumbre es "muy elevada", de acuerdo con la información disponible, el impacto económico de esta segunda ola está "muy por debajo "del que hubo en marzo y abril, lo que supone una "buena noticia para todos". No obstante, gran parte de las firmas financieras e institutos económicos creen que la economía se contraerá en los tres últimos meses del año.

En este sentido, ha explicado que desde la publicación de nuestras previsiones a principios de octubre, se han producido anuncios relativos a la vacuna, que podría suministrarse desde enero, y ha habido novedades "alentadoras" en relación con las tensiones geopolíticas y comerciales, además de la "sorpresa positiva" del crecimiento del tercer trimestre.

Recuperación en Navidad

Asimismo, ha indicado que aunque la segunda ola llegó a España antes que en otros países, en las últimas semanas parece haber vuelto una "senda decreciente" que está siendo acompañada por un levantamiento progresivo de algunas de dichas restricciones de carácter local, por lo que las señales de los indicadores de alta frecuencia del cuarto trimestre pueden considerarse "mixtas".

En concreto, ha apuntado que algunos indicadores están más afectados por las restricciones parciales que se han impuesto, como los indicadores de gasto, frente a una evolución positiva de los indicadores laborales, como por ejemplo los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado publicados este miércoles, con un alza de 100.000 ocupados, un "tono positivo que se mantiene en el arranque del mes de diciembre".

Así, del millón de empleos perdidos entre marzo y abril, ya se han recuperado unos 650.000, aproximadamente dos tercios, se han recuperado los 19 millones de afiliados y quedan unos 750.000 trabajadores en ERTE, una cifra que se mantiene "bastante estable" pese a las distintas medidas de los rebrotes, y desde mediados de noviembre hay una salida neta de 10.000 trabajadores al día en los ERTE.

De esta forma, Calviño mantiene que la previsión de que la economía que apunta a un crecimiento de entorno al 7% en 2021, que podría sumarse "entre 2 y 3 puntos", alrededor del 9,8 % con el impacto de los fondos europeos, y que se reduzca el déficit público y la deuda ya en 2021, al tiempo que ha valorado la "buena gestión" de la deuda pública, que ha permitido reducir en 20.000 millones de euros las emisiones previstas para este año, hasta unas necesidades de 110.000 millones. No obstante, desde el banco ING hablan de un crecimiento del 3,2% para el 2021.

La vicepresidenta tercera ha explicado que en 2021 esas necesidades serán de ese mismo nivel y prevé la emisión de 5.000 o 10.000 millones en bonos verdes.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Perroflauteator
A Favor
En Contra

Y sino nos lo inventamos, puestos a mentir, por un poco más no se nota.

Puntuación 0
#1
Grrrr
A Favor
En Contra

Qué bien les ha venido el Covid19. Al no haber referencias tienen 2 años para cagarla, que no se va a notar, hasta que sea demasiado Tarde. Gracias votantes. Os merecéis todo lo que os pase. Si no escarmentásteis con ZP... ahora váis a flipar. Si no termina en Guerra.

Puntuación 0
#2