
Según los últimos datos estadísticos, que remarcan que la Comunidad de Madrid es la administración autonómica de España que más aporta con la recaudación de sus impuestos a las arcas del Estado -hasta el 68% del Fondo de Garantía, frente al 21% que aporta Cataluña, con 12 impuestos más que Madrid-, de aplicarse en la región madrileña el modelo de fiscalidad del actual Govern catalán -formado por JxC; es decir, por la antiguos convergentes y por Esquerra Republicana-, un hogar madrileño tendría que pagar 2.001 euros más al año de lo que ya hace, lo que de manera global supondría un hachazo fiscal de 5.180 millones más al conjunto de los contribuyentes.
En comparación con regiones como la Comunidad Valenciana -cuyo Gobierno también es partidario de la armonización fiscal por arriba-, el contribuyente medio de Madrid tendría que desembolsar vía impuestos 1.700 euros más al año, lo que de manera global y anual asciende a 4.387 millones al año.
Según informes de recaudación de la Comunidad de Madrid, cotejables con los del Ministerio de Hacienda, a lo largo de los últimos 16 años, en Madrid no solo no se han subido impuestos, sino que han ido aumentando las bonificaciones y las bajadas de esos tributos, que son competencia de cualquier comunidad, una vez que fueron delegados por el Estado. Pues bien, según estos principios de fiscalidad, esta comunidad ha ahorrado al bolsillo del contribuyente más de 48.000 millones de euros, que en términos de contribuyente son 15.000 euros en ese periodo de tiempo, y de 1.000 euros en un año.
Ese incremento impositivo de 2.001 euros más al año por contribuyente es asemejable al sueldo medio de un trabajador en Madrid, cuantía que se eleva a 2.000 euros por salario bruto anual, mientras que, comparado con el gasto medio de una familia en ocio y cultura, la imposición catalana sería sensiblemente superior a este gasto que llega a los 1.643 euros al año.
El caso de Andalucía es paradigmático. Los populares lo ponderan para explicar cómo rebajar impuestos mejora el crecimiento, atrae la inversión y el ahorro. Y en efecto, ahí está el caso de Andalucía, que ha visto cómo con el cambio de Gobierno de más tres décadas de gobiernos socialistas, redujo la escala autonómica en el IRPF, bonificó al 99% Sucesiones y Donaciones en el ámbito familiar y rebajó los tipos en Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para la compra de vivienda habitual. Pues bien, con estas actuaciones, Andalucía cumplió en 2019 todas las tres reglas de estabilidad: déficit, gasto y deuda, y cerró ese ejercicio presupuestario, antes del estallido de la pandemia, con un crecimiento del 1,9% interanual, por encima de la media nacional.
La seguridad de ganar
Este lunes, Pablo Casado, líder del Partido Popular, anunció que su formación piensa recurrir ante la justicia si el PSOE "armoniza" subiendo los impuestos a los españoles. "Si el PSOE pretende armonizar, cargándose la competitividad y la creación de empleo, lo vamos a recurrir y seguramente lo ganaremos porque la ley y la Constitución consagran esa autonomía", avanza el dirigente popular.
A la espera de que Sánchez le conteste a la llamada que le hizo hace un mes a Moncloa, en opinión de Casado, "España no merece un presidente como el que tenemos", subrayando al tiempo la división y las fracturas que existen en el seno del Gobierno. "Iglesias se está comiendo a Sánchez", añadió para ahondar en que en el PSOE están "hartos" de la deriva del presidente del Gobierno, quien ha convertido a su formación en el "Partido Sanchista". Asimismo, pidió al jefe del Ejecutivo que "sea sincero" y diga que prefiere pactar con Bildu y ERC.
Este lunes, y al hilo de la enmienda de ERC a los Presupuestos Generales del Estado, el diputado socialista de la Asamblea de Madrid, José Cepeda, reconoció que, pese a que se trata de un debate "cargado de ideología", Madrid se ha caracterizado por ser una de las comunidades que más han aportado a la caja común y que fruto de estos tributos, "hay muchas infraestructuras en todas las regiones". "Pero al final Madrid forma parte de España y España es de todos", matizaba tras insistir en que "no está mal" armonizar impuestos. El dirigente socialista señaló que es fundamental hablar de "un cierto balance del ingreso y del gasto", y así, evitar por ejemplo, que la Casa de Alba venga de Andalucía a Madrid para pagar menos impuestos, algo que "no le tiene que hacer gracia al presidente andaluz", sostuvo.
El PP urge al Congreso un informe de la constitucionalidad de la enmienda
El PP ha reclamado este lunes ante la Mesa y la Junta de Portavoces del Congreso un informe urgente para examinar la legalidad de la enmienda a los Presupuestos presentada por Esquerra Republicana para armonizar la fiscalidad del Impuesto sobre el Patrimonio.
Gamarra afirma que esta enmienda supone una "gran intromisión competencial en las comunidades de régimen común" y que los Presupuestos Generales del Estado "no es sitio para votar lo que es financiación de las comunidades autónomas".