Economía

Industria aprobará ayudas al alquiler y al pago de tributos de la hostelería

  • Los agentes sociales denuncian que se les dejó fuera en la negociación
  • El plan de choque se aprobará en el Consejo de Ministros del martes
  • El plan, a la espera de que Economía establezca la dotación de fondos
Foto: Archivo
Madridicon-related

La ministra de Industria, Reyes Maroto, anunció este viernes que el Gobierno está ultimando el plan de ayudas de choque a la hostelería -que prometió Pedro Sánchez el 20 de noviembre en La Rioja-. El sector está muy afectado en esta segunda ola por las medidas restrictivas. "Estamos acabando de definir ese plan, con medidas muy quirúrgicas y estamos viendo lo que falta y complementándolo con lo que han puesto en marcha las comunidades autónomas y ayuntamientos", señaló a RNE. Maroto apuntó ayudas para afrontar los alquileres, "un coste fijo muy importante" para la hostelería y el comercio.

Desde el sector señalan a eE que, oficiosamente, les han comunicado desde el ministerio que el plan se aprobará el próximo martes, aunque también se anunció para el anterior Consejo de Ministros. Y confirman que les desvelaron que entre las medidas se incluirán fórmulas para aliviar el coste de los alquileres. Sin embargo, el sector solicita además ayudas directas, como se han otorgado en Alemania, Francia e Italia, para la propia subsistencia de muchos pequeños empresarios y autónomos.

8.500 millones, mínimo

Desde Hostelería de España se ha cifrado en 8.500 millones de euros el mínimo necesario para evitar el cierre masivo de bares y restaurantes. José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, señala que no se trata de complementar las escasas ayudas que han dado algunas comunidades, sino de aumentarlas y generalizarlas. Como tampoco debe limitarse a nuevas líneas de crédito, que actualmente ya están en marcha. "Ya no vale con que aporten préstamos blandos o que nos hablen de bonificaciones a las cuotas a la Seguridad Social. Necesitamos medidas diferentes a los avales del ICO y los Ertes".

Fuentes de los sindicatos del sector señalan que, igualmente de forma oficiosa, desde el Gobierno les han explicado que el Ministerio de Industria, que está coordinando el plan con otros ministerios, ha mantenido reuniones con las comunidades autónomas y la Federación de Municipios y Provincias (Femp) para sacar un plan coordinado. En esta línea, estas fuentes señalan que el Gobierno pretende reducir las cargas impositivas de tasas e impuestos de carácter municipal y autonómico, por lo que podrían establecer fórmulas para compensar a ayuntamientos y haciendas regionales con el fin de que eximan del pago a los bares y restaurantes.

El plan está diseñado desde hace tiempo pero estaba pendiente de conversaciones interministeriales

En cualquier caso, tanto empresas como trabajadores se quejan de que el Gobierno les ha dejado fuera de las negociaciones de este plan y se hayan limitado a informarles de forma oficiosa. Este viernes desconocían el presupuesto que moverá el plan de choque y, unos y otros, se temen que conocerán el montante de las ayudas cuando se aprueben en el Consejo de Ministros. La única comunicación oficial de que el Gobierno estaba preparando el plan se la dio la ministra Maroto a finales de octubre, pero sin desvelar detalles de dinero ni herramientas.

Igualmente critican la demora del plan de choque teniendo en cuenta que las restricciones, incluido el cierre total de los locales, empezaron a mediados de octubre en Cataluña, a la que siguió Navarra el 23 de ese mes. Entre el 3 y 4 de noviembre se sumaron varias comunidades más en el cierre total de la hostelería y el resto endurecieron las restricciones de aforo y horario.

"Estamos tardando un poco más en el diseño porque queremos acertar, queremos ser eficaces para que este plan llegue pronto al comercio y a la hostelería y permita resistir", indicó la ministra.

Sin embargo, las fuentes consultadas aclaran que el plan está diseñado hace ya tiempo y que Industria ha estado pendiente de las conversaciones con otros ministerios, en especial el de Economía, pero también de Hacienda para conocer qué dinero se podrá destinar al sector y qué tipo de medidas se pueden aprobarán. En principio, la ministra está abierta a incluir ayudas directas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky