Economía

Las familias no se fían y siguen ahorrando: los depósitos tocan un nuevo máximo histórico

  • Los depósitos de los hogares crecen en 50.000 millones en lo que va de año
  • Los meses de marzo, abril, mayo y junio registraron los mayores aumentos
Foto: iStock

Las familias españolas siguen mostrando cierta cautela ante el panorama económico al que se enfrente el país en los próximos meses. Los datos revelados por el Banco de España muestran otro incremento de los depósitos de los hogares, que tocan un nuevo máximo histórico en el país. Todo hace indicar que la tasa de ahorro de las familias sigue presentando valores atípicamente elevados por la incertidumbre que está creando la crisis del covid-19-

En concreto, los depósitos de los hogares y las crecieron un 0,3% en el mes, hasta los 880.000 millones de euros, y un 7,47% respecto a octubre de 2019. Los españoles siguen apostando por mantener su dineros en depósitos a la vista (cuentas corrientes) y siguen reduciendo su dinero en los depósitos a plazo, ante el entorno de bajos tipos de interés.

El volumen de los depósitos bancarios de los hogares subió en 2.700 millones en octubre respecto al mes anterior. Este incremento se produjo en plena segunda oleada del coronavirus.

En septiembre habían aumentado también en 1.500 millones respecto a agosto, mes en el que se redujeron levemente coincidiendo con el periodo más intenso para las vacaciones de las familias españolas. En lo que va de año, los depósitos se han incrementado en 50.000 millones de euros, un crecimiento mucho más acusado que en años pasados.

Fuerte crecimiento en lo que va de año

Por ejemplo, en el mismo periodo del año pasado, los depósitos habían crecido justo la mitad, unos 25.000 millones de euros. A medida que aumenta la renta de las familias (con el crecimiento del PIB y los salarios), los depósitos suelen avanzar, pero no al ritmo visto este año.

Los depósitos están creciendo a un ritmo del 7,5% interanual mientras que la economía se desploma. Esto se debe a que los españoles están optando por guardar una mayor parte de la renta que generar y porque están optando por activos seguros como los depósitos en momentos de incertidumbre. Será interesante ver la evolución en noviembre con los esperanzadores datos sobre las vacunas contra el covid-19.

El ahorro aumenta

Las familias europeas y entre ellas las españolas han disparado su ahorro en los últimos trimestres por miedo al futuro y por la imposibilidad de gastar en ciertos sectores (viajes, restaurantes durante el confinamiento...). Según los datos de Eurostat, los hogares españoles pasaron de presentar una tasa de ahorro del 6,2% en el cuarto trimestre de 2019 (antes del covid) al 10,2% en el primero de 2020 y a superar el 22% en el segundo trimestre, niveles históricamente elevados.

Este fuerte aumento del ahorro (caída del consumo e inversión) ha intensificado el desplome de la actividad económica durante el año. Sin embargo, todo ese ahorro puede convertirse en un aliado durante la recuperación económica, siempre y cuando acompañe la certidumbre, algo que todavía esta por ver. Los economistas de JP Morgan creen que este es un fenómeno generalizado en la economía europea. "El aumento del ahorro privado puede apoyar la recuperación económica si este ahorro se moviliza", destacan en una nota lo expertos del banco estadounidense.

Por otro lado, los depósitos de las empresas cayeron un 2,33% respecto al mes anterior, casi 7.000 millones de euros menos, y quedaron en 289.400 millones. Este descenso llega después de dos meses seguidos al alza. Pero si se comparan con octubre de 2019, los depósitos crecieron casi un 16%, lo que equivale a 39.000 millones. Desde marzo, cuando se desató la pandemia de Covid-19, se han incrementado en 26.900 millones, un 10,2%.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Incertidumbre laboral
A Favor
En Contra

Efectivamente hay incertidumbre ante la pérdida del empleo, lo que hace que las familias ahorren.

A nivel social, las restricciones en la hostelería y los viajes interiores, hacen que las familias ahorren.

La pregunta es si cuando acabe todo esto, las familias gastarán más y recuperarán el consumo en el sector hostelero o cambiará para siempre.

Puntuación 45
#1
El que no lo vea, ya sabe...
A Favor
En Contra

Pero vamos a ver, si todo se grava cada vez con más impuestos, la gente se retiene, no compra nada y nadie vende nada y, si al contrario, los impuestos se relajan, se animan a comprar y la economía y el sistema funcionan.

Moraleja: Alguien no quiere que la cosa funcione.

Puntuación 61
#2
Usuario validado en Facebook
Jorge Sanchez Arroyo
A Favor
En Contra

Las familias no pueden invertir en nada en España.

Ser empresario esta mal visto.

O guardas el dinero o te lo gastas, pero no se puede invertir en nada

Puntuación 44
#3
Benalmadena
A Favor
En Contra

LLevan imprimiendo billetes desde 2007 sin parar, en e momento que cambie la mentalidad de la gente, deje de ahorrar y empiecen a aflorar los millones de dolares euros guardados la hiperinflacion que va a haber va a dejar en una broma a la de alemania de los anos 20 despues de la guerra.

En algun momento los precios tendran que compensarse con el dinero en circulacion que no es posible que haya x10 mas dinero en circulacion y los precios llevan estancados y estemos en un periodo incluso de deflacion, completamente absurdo.

Y cuando esto ocurra, que ocurrira, es solo cuestion de cuando, va a ser la madre de todas las hostias para las bolsas y economias mundiales.

Puntuación 16
#4
Uno que avisa
A Favor
En Contra

Efectivamente, os aconsejo ahorrar, aunque sea poco, no solo este año, sino los dos siguientes, el próximo año será catastrófico. Eso si, intentar esconder el dinero pero no en el banco, estos hdlgp de gobierno de genocidas, terrorista y ocupas son capaces de hacerse con el.

Puntuación 47
#5
A Favor
En Contra

No tendrá que ver que no se puede hacer nada, viajar, ocio...y de comprar bienes duraderos Ya se verá, si las cosas a veces las tenemos delante y no la vemos , la gente tiene más depósitos? Y si un árbol cae en el bosque y no hay nadie hace algún ruido?

Puntuación 6
#6
republica ya
A Favor
En Contra

Yo estoy ahorrando para irme de este estado fascista, y no volver nunca más.

Puntuación 31
#7
Manolo
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo, ahorrando para emigrar.

Es descorazonador lo que estamos haciendo con España, sobre todo dos cosas promovidas desde el Estado para mantenerse en la silla:

1) El saqueo de la cultura de la población, para ser votados cada 4 años por el pueblo anestesiado.

2) El saqueo de la pasta vía impuestos directos, indirectos y otros de reciente invención, para depender económicamente de las prebendas del Gobierno y ser mantenidos por estómagos agradecidos.

Vamos, una mierda en un país de cobardes.

Al pueblo, os suplico, porque dependemos de vosotros: Hay que estudiar un poquito más para salir de la anestesia y ser más libres, hay que vencer la pereza y recuperar si alguna vez lo hemos tenido, el espíritu de sacrificio, valorar las cosas, porque... nos están comiendo las libertades.

Puntuación 34
#8
WARNING
A Favor
En Contra

Normal, suben impuestos, cada vez la gente lo ve peor y ahorra.

Puntuación 19
#9
Manuel
A Favor
En Contra

En lo que no confían son las predicciones del gobierno sobre la economía, no os acordáis de la recuperación en "V".

Puntuación 15
#10
el farsante que se lo carga todo
A Favor
En Contra

mientras este mentiroso y el bolivariano sigan en el poder, mi consumo en modo supervivencia.

Puntuación 22
#11
Carlos
A Favor
En Contra

Pero aprendan de sus abuelos y guarden la mayor parte de sus ahorros en casa.El dinero hoy más que nunca no está seguro en los bancos.En definitiva aprendan incluso de Pablo Escobar que también guardaba su dinero en bidones de plástico.Consejo de millonario, delincuente. Que se codeó con políticos, mafiosos, etc. En definitiva gente de la misma calaña como los directivos de las entidades financieras...

Puntuación 21
#12
Fuera Podemos
A Favor
En Contra

No hay recuperacion, todo mi entorno o en paro o en ERTEs, solo estoy viendo a los conocidos con contactos ser enchufados, pero no hay trabajo, no hay perspectivas de trabajo, y si nos acordamos de la crisis pasada, no habra trabajo. Por eso la ministra esa de las sonrisas y los discursos de maquillaje y felicidad no habla de paro. Nadie va a consumir si no hay trabajo, hay que prepararse para años muy duros, los de Podemos son la mayor desgracia. Gasto publico, pero para ellos y sus chiringuitos. Esto solo se arregla con un Pacto de Estado entre PP y PSOE y un plan para recuperar el empleo perdido, la poblacion necesita expectativas no discursos populistas. Yo, por mi parte, me he puesto a estudiar aleman. Los ahorros serán para ir a buscarme la vida a Alemania, que alli si se crea trabajo. En este pais solo viven bien los funcionarios.

Puntuación 10
#13
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Sería bueno que ese ahorro líquido se movilizará pronto en forma de inversión, que es lo que se anticipa pasará en otros países. Pero mucho me temo que en España la gente no tenga la misma confianza, sobre todo con los comunistas en el poder. Por tanto, no saldremos de la crisis tan pronto como nuestros socios. Habrá que librarse de los socialcomunistas primero. Ah, y no confíen en los famosos fondos europeo, los Picapiedra los despilfarrarán.

Puntuación 9
#14
JUAN
A Favor
En Contra

este año ni black friday ni leches, no me gasto ni un euro.

Puntuación 2
#15