Economía

Bruselas ve progresos en la negociación comercial con Londres

  • Ambos lados deberían llegar a un acuerdo la próxima semana
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. eE
Bruselasicon-related

La UE y el Reino Unido están intentando cerrar el acuerdo de su futura relación comercial casi en el tiempo de descuento. Ambos lados deberían concluir el texto la próxima semana, para dar tiempo a los trámites necesarios y la aprobación parlamentaria. Tras meses de tensas negociaciones, entorpecidas por la pandemia, el lado comunitario observa que se está muy cerca de la meta.

"Después de semanas difíciles, con un progreso muy, muy lento, ahora hemos visto en los últimos días un progreso mejor, más movimiento en dosieres importantes, y esto es bueno", confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Sin embargo, la alemana explicó que quedan "unos metros" por avanzar en los grandes temas que han dominado la negociación desde el pasado febrero: la gobernanza del acuerdo, el acceso a las aguas pesqueras del Reino Unido y la proximidad regulatoria.

En este punto ha habido avances, como en lo relativo a mantener regímenes similares para el control de las ayudas estatales, explicó von der Leyen.

El 31 de diciembre termina el periodo transitorio tras el Brexit. Si ambos lados no ratifican para entonces el nuevo acuerdo comercial, se reintroducirán aranceles que supondrán un mazazo económico en un momento complicado, y también quedarán afectadas otras áreas en servicios y transporte.

La Comisión informó a los Estados miembros sobre la marcha de las negociaciones. Según la televisión pública irlandesa (RTE), el Ejecutivo comunitario dijo a los embajadores de los 27 que se había completado el 95% del nuevo tratado bilateral. Sin embargo, algunas capitales no comparten el optimismo de la Comisión. Fuentes diplomáticas señalan que la distancia que separa a Bruselas y Londres se está reduciendo "lentamente". Por eso, Bélgica, Holanda y Francia han pedido al Ejecutivo comunitario que actualice los planes de contingencia para mitigar el impacto de una salida sin el nuevo acuerdo listo.

La Comisión y varias capitales todavía confían en que se pueda recorrer los metros finales si Londres muestra voluntad política.

Von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se dirigieron a la prensa en víspera de la videoconferencia de los líderes del G20, en la que la lucha contra la pandemia y la reactivación económica ocuparán un papel destacado en la agenda.

Ambos explicaron que los europeos continuarán peleando por apoyar a los países en vías de desarrollo y con ingresos medios en el acceso a las vacunas.

El objetivo es adquirir 2.000 millones de dosis para los países de ingresos menores para finales de 2021. Se necesitarían unos 5.000 millones de dólares, de los que ya se han recaudado 1.800 millones.

El G20 también discutirá sobre el cambio climático. En este asunto, von der Leyen espera un cambio de posición en EEUU con la llegada de Joe Biden, tras cuatro años en los que Donald Trump ha roto el consenso del G20 en esta materia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments