Economía

Los precios caen en Japón al ritmo más rápido en una década y resucitan al fantasma de la deflación

Los precios al consumo subyacentes (sin contar alimentos frescos ni energía) han caído en octubre al ritmo anual más rápido en casi una década en Japón. A medida que se ha ido agotando el sustento de la subida del IVA del año pasado ha ido resucitando el fantasma de la deflación en una economía que todavía se enfrenta a la pandemia de coronavirus.

Además, los analistas esperan que los precios sigan bajando en los próximos meses debido a la lentitud del consumo, poniendo en duda la visión del banco central de que Japón acabará asistiendo a un rebote de los precios hacia el esquivo objetivo de inflación del 2%.

El resurgimiento de las infecciones por covid-19 también enturbia las perspectivas, puesto puede perjudicar al consumo y hacer mella en el impulso al crecimiento de las medidas de estímulo del gobierno, según explican los analistas.

Una tendencia muy débil

"Incluso si se eliminan los factores aislados, la tendencia de los precios al consumidor es débil", asegura Yoshiki Shinke, economista jefe del instituto de investigación Dai-ichi Life.

"Si se vuelven a imponer restricciones para comer y viajar, eso podría hacer descarrilar la frágil recuperación económica de Japón", señalaba.

Los precios al consumidor subyacentes, que excluyen los volátiles costes de los alimentos frescos, cayeron un 0,7% en octubre con respecto al año anterior, según mostraron los datos del Gobierno divulgados el viernes, en línea con la previsión media del mercado.

Se trata del tercer mes consecutivo de descensos y la mayor caída interanual desde marzo de 2011, según los datos.

El descenso fue en gran medida el resultado del alto efecto base del impulso a la inflación que dio el año pasado la subida del IVA del 8 al 10%, así como una campaña más reciente de descuentos del Gobierno en viajes domésticos dirigidos a reanimar el turismo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments