Economía

Escrivá apunta a un aumento de la afiliación desestacionalizada de 80.000 personas en noviembre

  • Los datos apuntan a una mejora del empleo superior a la de octubre
  • En cuanto a los Erte, han salido 21.236 trabajadores desde septiembre
  • En total son 321.482 trabajadores los afectados por los nuevos Erte
José Luis Escrivá. Foto: Efe

"Fuerte incremento de la afiliación a la Seguridad Social" en lo que va de noviembre. En torno a 80.000 ocupados más en términos desestacionalizados, según ha indicado este jueves el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

En una publicación en la red social Twitter, el ministro ha avanzado cómo es la situación del mes en curso. En una entrevista reciente con Efe, Escrivá ya señaló que los datos de afiliación hasta mediados de este mes de noviembre apuntan a una mejora del empleo con un alza, en cifras desestacionalizadas, "superior" a la de octubre.

El mes pasado, la afiliación creció en 45.365 trabajadores en esas cifras desestacionalizadas, que eliminan componentes cíclicos como el fin de determinadas campañas o el refuerzo de la educación con el arranque del curso.

Gráfico | Afiliados diarios a la Seguridad Social en octubre y noviembre.

Hay 21.236 trabajadores menos en ERTE desde septiembre

En la misma entrevista con la agencia de noticias, Escrivá descartó una nueva avalancha de Ertes. Sobre estos, en el tuit compartido hoy indica que hay 21.236 trabajadores menos bajo la protección de un expediente de regulación temporal de empleo desde septiembre.

Según los datos aportados por el ministro, que acompaña de gráficos, a finales de septiembre había 728.909 trabajadores en Erte, de los que 344.718 dejaron de estar amparados por el anterior esquema, que caducó a finales de ese mes, pasando 323.482 a acogerse a los nuevos tipos de expedientes.

Gráfico | Evolución de trabajadores en Erte desde finales de septiembre.

La última prórroga de los Erte, hasta el 31 de enero, establece tres tipos de Erte, por fuerza mayor, de limitación y de impedimento. Las empresas acogidas a primer tipo (sobre todo de transporte y turismo) tienen exoneraciones de entre el 85% y el 75%, en función de su tamaño.

Para los Erte de impedimento, las bonificaciones son del 100% al 90% (en función del tamaño) y en el caso de Erte de limitación, las exoneraciones son decrecientes según avanzan los meses y menores en función de la plantilla de cada empresa: entre el 100% y el 70%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky