Economía

Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia se llevan el 51% del primer reparto del fondo de recuperación

  • Las cuatro autonomías abarcan el 51% de la preasignación de 4.252 millones
  • Andalucía es la que más recibe, 702 millones, y La Rioja la que menos, 31
  • Las CCAA gestionarán en 2021 el 54% del total de fondos de recuperación
Montero presenta los Presupuestos a Batet. Foto: Efe

El libro amarillo de los Presupuestos Generales de 2021 recoge el primer reparto por Comunidades de los fondos de recuperación y otorga a cuatro regiones el 51% del total de los 4.253 millones de euros preasignados en el documento. Serán 18.793 millones los que las autonomías gestionen el año que viene.

En este orden, Andalucía (702 millones) Cataluña (596), Comunidad de Madrid (461) y Comunidad Valenciana (414) recibirán 2.173 millones de euros de la primera entrega estimada en el plan de Presupuestos.

Reparto territorial estimativo por Comunidades Autónomas | Ministerio de Hacienda

Las cuatro en cabeza destacadas abarcan el 51% de la preasignación de 4.252 millones, de los que 2.873 millones corresponden a de políticas medioambientales del Ministerio de Transición Ecológica y 1.380 millones a políticas de vivienda del Ministerio de Transportes.

El desglose de lo que percibirán en 2021

El Plan de recuperación cuenta con 26.634 millones de euros en 2021, de los que 10.793 millones se transferirán a las CCAA y 1.489 millones a las Entidades Locales (EELL) "para que aborden las actuaciones que correspondan de acuerdo con su ámbito competencial".

Además, a los 26.634 millones de euros del plan de Presupuestos hay que añadir los 8.000 millones del fondo REACT-UE para las comunidades, pero estos no se reflejan en los PGE sino que irán directamente a los presupuestos autonómicos. Así, se eleva el total a recibir a 34.634 millones de euros.

En lo que respecta exclusivamente a las CCAA, el próximo año recibirán 18.793 millones de euros (10.793 de las arcas del Estado y 8.000 del fondo europeo), lo que se traduce en que gestionarán el 54% del total de fondos de recuperación de 2021.

"Las CCAA gestionarán la mayor parte de los fondos de recuperación, convirtiéndose en las protagonistas de la transformación de nuestro país", subraya el documento. Ya el pasado lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó a los presidentes autonómicos que gestionarían más del 50% de los proyectos de los fondos europeos.

Si se incluyen en el cómputo total los 1.483 millones de euros que gestionarán las EELL, las Administraciones territoriales en su conjunto se harán cargo del 58% del total de fondos de recuperación el año que viene.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Qjkio
A Favor
En Contra

Pero pone medioambiente y vivienda, se saco dinero de la economía de un sitio y se mete en otro. Sin mercado y por la administración (esto ya es personal al pedir varias subvenciones y ver que son delincuentes, la justicia de la UE no acepto la denuncia por el escaso importe). Cuantos muertos por COVID y que pocos por su enfermedad.

Puntuación 2
#1
sanxinflas y rata cheposa, insomnio y precariedad
A Favor
En Contra

Y poco parece, si cubre el 60% de la población y territorio o más!! Yo quitaría a los p.catalufos y que pidan su parte a la UE como país independiente!! jaja

Pero, habrá fondos?? O será un pozo sin fondos??

https://subefotos.com/ver/?ffc9132dfdb6ea56a9a6cc62461cb759o.jpg

Puntuación 2
#2
Ruben
A Favor
En Contra

Me parece poco, por población y territorio tocaría mucho más.

Puntuación 2
#3
X
A Favor
En Contra

Que 28 millones de personas se lleven el 51% del primer raparto del fondo de recuperación es noticia? Es decir, representan más de la mitad del país.

Puntuación 0
#4