Economía

El Gobierno aprueba una oferta de 28.000 plazas de empleo público

  • El Consejo de Ministros lo aprueba, con hasta 8.350 de promoción interna
  • Habrá tasa de reposición del 110% en sanidad y del 115% en fuerzas de seguridad
  • Los sindicatos critican la "insuficiente" oferta de empleo para la Administración
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Foto: EFE.

El Gobierno ha aprobado la oferta de empleo público (OEP) para 2020, que será de 28.055 plazas, según ha informado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.

La cifra es menor a la de 2019, que fue la más alta de la historia con 33.000 plazas, aunque 5.000 de ellas correspondiesen a plazas de estabilización. La tasa de reposición será del 100% con carácter general y del 110% en sanidad y otras materias consideradas prioritarias, y del 115% en cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Dentro de esta OEP, la oferta de puestos para la Administración General del Estado (AGE) será de 18.266, una cifra inferior a la de 2019, que fue de 19.688, y se compondrá de 11.338 de acceso libre y 8.350 de promoción interna, que según Montero es la mayor oferta de promoción de la historia. Cifras muy criticadas por los sindicatos, cuya negativa hizo que el Gobierno decidiese, tras el fracaso en las negociaciones, aprobarlas sin el 'ok' de la parte sindical.

Según CSIF (Central Sindical Independiente y de Sindicatos), las necesidades de la AGE son de más de 43.000 puestos de trabajo. La organización, además, ha advertido de que un 19% de la masa trabajadora tiene 60 o más años y están cerca de la jubilación, por lo que existe un cierto riesgo de saturación en servicios como el SEPE y la Seguridad Social, por lo que ha llamado a un plan plurianual en el que se revisen todas estas cifras, un extremo que también comparten UGT y CCOO.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

antonio
A Favor
En Contra

¿Cuantas plazas para medicina y enfermería convoca en Ceuta y Melilla?

Puntuación 1
#1
De montoro a montero, y al enano calimero
A Favor
En Contra

Ya tenemo lo prezupueto, autero, pogrezigta y soteniblez -aunque no ze zotienen po ningun lao- pero weno, ya he colocao a la nena y zuz primo!

https://subefotos.com/ver/?ffc9132dfdb6ea56a9a6cc62461cb759o.jpg

Puntuación 5
#2
Carmen
A Favor
En Contra

LA PSOEZ "AGENCIA DE COLOCACIÓN"

Puntuación 5
#3
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Sí, 28.000 plazas.

¡Pero 28.000 plazas de aparcamiento para los 28.000 coches oficiales que tiene Pedro Sánchez!

Puntuación 5
#4
VIVA VOX
A Favor
En Contra

Por supuesto, Vox votará en contra.

Deberían ser 28.000 nuevas plazas de toros. Todas en el pueblucho de A.r.e.n.y.s. (Arañas) de M.u.n.t., en Caca-luña (España), claro.

¡Viva la tauromaquia! ¡Viva Vox!

Puntuación -2
#5
Hakenkreuz
A Favor
En Contra

¿Y cuantas de esas plazas públicas para socialistas, comunistas, sindicalistas, etc. con títulos cum fraude, conocimiento previo de las preguntas de los exámenes de oposición y tribunales corrompidos a más no poder que aprueban solo a los de su cuerda ideológica o electoral?

Puntuación 1
#6