Economía

Los hipotecados que firmaron antes de la ley hipotecaria recuperarán los gastos de constitución sin litigar

  • Se han anulado las cláusulas de atribución de gastos hipotecarios
  • Unos 15 millones de hipotecados podrán recuperar unos 1.500 euros

Asufin ha ganado una demanda colectiva que beneficiará a todos los hipotecados que pagaron gastos de constitución y que firmaron sus préstamos antes de la entrada en vigor de la ley de contratos de crédito inmobiliario en junio de 2019, sin necesidad de litigar por ello.

Al financiar la adquisición de una vivienda, existen dos tipos de gastos de formalización que hay que abonar: los de compraventa (asociados a la escritura de la propiedad del inmueble) y los gastos de constitución de la hipoteca. Según la sentencia del Tribunal Supremo, los gastos iniciales no tendrían por qué ser aplicados en su totalidad a los consumidores. Con la nueva Ley Hipotecaria, se obliga a los bancos a cargar con este gasto.

Ahora, la acción colectiva de cesación interpuesta por Asufin ha sido ganada en el Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid contra Kutxabank, Banco de Caja España de Inversiones Salamanca y Soria (ahora Unicaja Banco), ING Bank y Deutsche Bank. Esto permite que millones de personas se beneficien pese a haber firmado su hipoteca antes de la aprobación de esa ley en 2019.

Prácticamente todos los hipotecados que firmaron sus préstamos antes de la entrada en vigor de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI) en junio de 2019 tuvieron que afrontar la factura adicional de los gastos hipotecarios. Esto supone una cifra de aproximada  15 millones de hipotecas, según datos extraídos del INE.

Los magistrados han anulado las cláusulas de atribución de gastos hipotecarios, de manera que los bancos tendrán que devolver el 100% de los gastos de registro de la propiedad y el 50% de notario (constitución, modificación o novación), gestoría y tasación en la constitución de hipoteca. Además, las entidades deberán abonar los intereses legales desde la fecha de pago de cada gasto.

Un ejemplo práctico

Desde la asociación ponen un ejemplo para ilustrar el proceso. Un cliente con una hipoteca de 200.000 euros constituida en el año 2008, podría recuperar cerca de 1.500 euros de capital de los gastos de constitución sumados a los intereses:

Asufin ha comunicado que instará a la ejecución provisional de sentencia, por lo que los consumidores pueden verse desde ya beneficiados de la misma.

Cualquier consumidor que tenga en su escritura de constitución de hipoteca una cláusula de citadas puede pedir, en ejecución de sentencia, esa devolución como beneficiario de la condena, en virtud del artículo 519 de la ley de enjuiciamiento civil.

No hace falta la demanda

Los afectados no necesitan iniciar una demanda individual, con los costes y tiempo que ello conlleva, sino que directamente pueden verse beneficiados por el éxito de la demanda colectiva de Asufin.

De modo que como se ha señalado previamente, esos 15 millones de hipotecados podrán recuperar hasta una media de 1.500 euros sin necesidad de litigar. La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, ha destacado el carácter pionero de la sentencia, pues es la primera vez que se gana en los tribunales una acción de cesación colectiva de gastos, tras las recientes sentencias del TJUE y el Tribunal Supremo el pasado mes de julio.

Además, la demanda colectiva ganada en tribunales le evitará a los afectados los tiempos de un procedimiento ordinario, con sus diferentes fases de la instrucción, que sólo en juzgados especializados como el 101bis de Madrid o el 50 de Barcelona ascienden a un año y medio, mínimo, de admisión a trámite y otros tres de tramitación.

La OCU recomienda cautela

La Organización de Conusmidores y Usuarios ha recomendado "cautela" ante el fallo, ya que la sentencia no es firme, e invita a las personas afectadas a que todavía no reclamen unilateralmente esa devolución de gastos.

La OCU asegura que lo más prudente sería esperar al dictamen del Tribunal Supremo, que debe interpretar la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que "determinará que si no hay norma nacional que atribuya el gasto al usuario, el banco deberá soportar la totalidad de los gastos".

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Y los afectados que tenemos que hacer?? Alguien sabe?

Puntuación 31
#1
jose
A Favor
En Contra

Como se reclama? en la entidad bancaria correspondiente?

Y si tuvimos una primera hipoteca y despues se hizo una subrogacion a otra entidad?

Se pueden reclamar los dos? Pq tela el precio de cambiar...

Puntuación 13
#2
Triste realidad
A Favor
En Contra

En un mundo mejor esto deberia de llegar directamente a la cuenta corriente de los afectados sin tener que hacer nada. Lamentablemente no es asi. Hay q mover el cvlo, pero en que direccion?

Puntuación 40
#3
alejandro
A Favor
En Contra

Da igual del banco que sea la hipoteca??? que tenemos que hacer???

Puntuación 13
#4
A pagaaar.
A Favor
En Contra

El lunes todos al banco con una copia de la sentencia, a cubrir una hoja de reclamación con las cantidades expoliadas a devolver. Con la misma les recordamos que nos tienen que pagar unos euros por el interés negativo de nuestras hipotecas.

Por fin un poco de luz ante el robo masivo de dinero de las entidades financieras.

Puntuación 9
#5
aa
A Favor
En Contra

https://www.asufin.com/reclama/gastos-hipoteca/

Lo mas rapido, ponerse en contacto con los que han ganado la sentencia.

Puntuación 13
#6
ma
A Favor
En Contra

En Julio reclame a mi banco los gastos 50% de notaria, gestoría,

y 100% el de registro, total gastos 3100 euros en la firma me habían devuelto 900 euros,

Después de 2 meses de espera de su contestación del SAC su respuesta que ellos han aplicado los gastos correctos,

Me mienten en mi cara se creen que somos tontos,

Calculando y sumando todo me aun me tienen que devolver 1.020 euros,

Eso si,sin incluir la tasación,ahora por listos les voy a reclamar también la tasación,

Hace 15 días hice una reclamación al banco de España estoy esperando su respuesta

Puntuación 9
#7
PACO
A Favor
En Contra

Si pero los bancos ya se han encargado de ofrecer una cantidad para que no le reclames más. ¿Esto entraría dentro del consentimiento que le ha dado mucha gente o habría que volver a reclamar aunque hayas firmado una devolución de dinero a cambio de no volver a reclamar? Esa es mi pregunta....

Puntuación 0
#8
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Hay algo q no me creo.

Que el banco ni va a litigar???

Estoy convencido q cuando vayamos entendiendo las repercusiones vamos a tener q litigar si o si. No me cabe duda.

Conociendo la empatía bancaria española ya podemos ir buscando abogado.

Pero claro, des de hace máximo 5 años porque lo demás está prescrito o caducado?

Habrá q ir viendo pero no cuadra el titular con la justicia estatal.

Ver para creer.

Puntuación 11
#9
Ricardo Fernández Pineda
A Favor
En Contra

Hola, compré el piso con un préstamo de de Bankia, antes Bancaja, en octubre del año 2000 y este mes de octubre termino de pagarlo. Debería decirles que quiero recuperar ese dinero o es demasiado antigua mi hipoteca? Un saludo

Puntuación -5
#10
Ricardio
A Favor
En Contra

Hola, compré el piso con un préstamo de de Bankia, antes Bancaja, en octubre del año 2000 y este mes de octubre termino de pagarlo. Debería decirles que quiero recuperar ese dinero o es demasiado antigua mi hipoteca? Un saludo

Puntuación -6
#11
victor
A Favor
En Contra

Según la legislación de Consumo Europea y teniendo en cuenta otros casos ya en Europa sentenciados y ejecutados, hay jurisprudencia de sobra los últimos 50 años, estas devoluciones deben ser realizadas de forma automática por la entidad Bancaria en un plazo no superior a 30 días con dos opciones devolución monetaria o compensación en capital si la hipoteca esta activa, de lo contrario se aplican sanciones económicas directas y no recurribles y penales a los responsables si no corrigen de inmediato los hechos sancionados.

Esto en EUROPA, aquí visto el historia pues yo diría que los Bancos no se darán por enterados, claro que el problema es que el BCE ya ha anunciado una serie de medidas contra las entidades Españolas y sus responsables el coronavirus las a retrasado pero en unos meses van a pasar cosas no muy bonitas, luego los Bancos españoles se quejaran de que en Europa nos miran por encima del hombro.

Puntuación 17
#12
A Favor
En Contra

15 mill por 1500e 22.500 millones para una banca ya quebrada y sin márgenes.

Puntuación 1
#13
abilio
A Favor
En Contra

no me creo nada

Puntuación 6
#14
Alberto
A Favor
En Contra

Hola, yo compré un piso en 2006, con hipóteca ( todavía la estoy pagando ), con Ibercaja.

Qué tengo que hacer para que Ibercaja me abone estos gastos ?

Gracias

Puntuación 2
#15
Candido
A Favor
En Contra

Llevo 15 años pagando hipoteca

Puntuación -7
#16
María José
A Favor
En Contra

Y si yo ya reclamé judicialmente esos gastos y hay sentencia firme en la que seme denegaron porque no existíael fallo del TS. ¿ Tengo derecho a que me los abonen?

Puntuación 2
#17
Karina Fabregas
A Favor
En Contra

Esta noticia es publicidad. La sentencia no es firme, no es para todos los bancos, solo para los que han demandado y no recurran. Cuando sea firme habrá que ejecutarla por eso Asufín está buscando " socios" para ejecutar, pues sóla la Asociación no admiten además si la acción es de cesación deben antes realizar otras actuaciones... pero bueno no les doy más pistas. ..

Puntuación 17
#18
Karina Fabregas
A Favor
En Contra

Esta noticia es publicidad. La sentencia no es firme,

Puntuación 14
#19
Brian
A Favor
En Contra

Hola buenas,

Firmé hipoteca en 2006 y en 2020 he acabado de pagarla, me corresponde reclamar aunque mi hipoteca ya no esté activa??

Gracias

Puntuación -3
#20
pablo
A Favor
En Contra

mirar para recuperar gastos de la hipoteca

Puntuación 0
#21
AAAAA
A Favor
En Contra

La gente no se entera,

Vamos a ver criaturas,

Solo se puede reclamar 5 años atrás nada más desde el 2014,

Leo comentarios y es para reírse,

Puntuación -9
#22
QT
A Favor
En Contra

Uy! Aquí hay mucho iluso que se cree la información.

Puntuación 3
#23
Deiv
A Favor
En Contra

AAAA yo si que me río de tu comentario y de tu sabiduría!! Y hasta me da para reírme de tu comprensión lectora.

Vamos a ver "criatura" te dejo algo para ver si eres capaz de leerlo.

Lo que queda claro, en contra de lo que sostenía la banca y algunos juzgados por desgracia habían asumido, es que dicho plazo no empieza a contar desde la firma del préstamo, cuestión esta expresamente excluida por el TJUE en su sentencia. Lo cierto es que tanto esta resolución como otra dictada apenas una semana antes , el 9 de julio de 2020, establecen que dicho plazo empieza a correr desde que el consumidor razonablemente puede conocer que en su préstamo puede tener una cláusula nula o cuando esta nulidad es declarada por el juez, criterio más lógico y razonable.

Por lo tanto... Se puede más de 2014, campeón o campeona...

Puntuación 12
#24
Ml
A Favor
En Contra

Me gustaría saber cuanto han pagado a El Economista por esta publicación. No es más que publicidad. Hay miles de Sentencias en España que establecen que la cláusula de gastos de la hipoteca es nula y que el banco tiene que pagar esas cantidades. Aún así si el Banco no paga hay que presentar demanda.

Puntuación 6
#25