Economía

El ingreso per cápita en América Latina no se recuperará hasta 2025

  • El FMI espera una contracción del PIB del 8,1% para 2020
Habitantes de Perú .eE
Nueva Yorkicon-related

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó el jueves sus Perspectivas Económicas Regionales para América Latina donde se proyecta que el PIB real se contraiga 8,1% en 2020, y que se recupere moderadamente en 2021 dada la persistente propagación del virus y las consiguientes medidas de distanciamiento social y secuelas a más largo plazo.

Según la institución, los riesgos para las perspectivas continúan sesgados a la baja, dado que la incertidumbre en torno a la evolución de la pandemia es una de las principales fuentes de riesgo para buena parte de los países de Latinoamérica.

El equipo liderado por Alejandro Werner puso de manifiesto cómo, a diferencia de recesiones anteriores, el empleo se contrajo de forma mucho más pronunciada que el PIB en el segundo trimestre de 2020, un 20% de media para los cinco países más grandes y hasta un 40% en Perú.

A ojos del Fondo se espera que la recuperación en la región se prolongue. "Nuestro pronóstico es un crecimiento del 3,6% en 2021. La mayoría de los países no volverán al PIB prepandémico hasta 2023, y ingreso per cápita hasta 2025, más tarde que en cualquier otra región", señaló Werner.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky