Aragón

Abora Solar abre el mercado de América Latina con los paneles solares híbridos más eficientes del mundo

Instalación de los paneles solares híbridos de Abora Solar en un hotel.
Zaragozaicon-related

La empresa zaragozana está impulsando su internacionalización. Con proyectos en los cinco países y presencia activa en nueve mercados, Abora Solar ha realizado ya las primeras incursiones en Colombia y se prepara para abordar México. Un proceso que realiza de forma paralela al desarrollo de una innovadora tecnología para desarrollar un nuevo panel solar híbrido que todavía sea más eficiente y rentable que el actual, que tiene un 89% de rendimiento.

España es el principal mercado de Abora Solar, empresa zaragozana que ha desarrollado el panel solar híbrido -permite generar electricidad y disponer de agua caliente al mismo tiempo- más eficiente del mundo en el mercado. Un producto innovador con el que han realizado ya incursiones en los mercados internacionales que, ahora, la empresa quiere potenciar.

Tras España, Europa es el segundo mercado más importante para esta joven empresa. "Actualmente, hacemos acción directa en Francia", además de realizar ventas en Países Nórdicos, Italia, Alemania o Portugal, entre otros. "Nos centramos en Europa porque es lo más sencillo de internacionalización" por la proximidad y por la logística por esa cercanía territorial, según ha explicado Roberto Pac, CMO de Abora Solar, a elEconomista

La empresa está trabajando en la apertura de más mercados internacionales. "Estamos iniciando América Latina". De momento, ya se han realizado ventas en Colombia y tienen proyectos previstos en México, país en el que observan un gran potencial para sus paneles solares híbridos.

Tanto en España como en el extranjero, la empresa trabaja, principalmente, en los sectores de hoteles, hospitales, polideportivos, industrias o residencias de ancianos. "Son paneles para edificios donde hay una alto consumo de electricidad y de agua caliente. Es ahí donde somos rentables", amortizándose las instalaciones en un plazo de entre cuatro y seis años.

Los paneles solares híbridos de Abora Solar son pioneros en el mercado y nacieron a raíz de la tesis del ingeniero Alejandro del Amo, fundador de la empresa. "Estos paneles ya existían desde los años 70, pero no se comercializaban porque no salían rentables". En la tesis, se desarrolló el panel híbrido para conseguir que fuera más eficiente y rentable. "Hizo mejoras, las patentó y, a partir de ahí, hizo el panel".

Y el resultado ha sido este panel solar híbrido que, en la actualidad, "es el más eficiente del mundo en el mercado con un 89% de rendimiento certificado por un laboratorio". Un porcentaje que contrasta con entre el 17% y el 20% de un panel fotovoltaico habitual.

"Nuestro panel genera más energía que el fotovoltaico y en el mismo espacio o en la cubierta de un edificio. Se genera cinco veces más energía, lo que se traduce en más rentabilidad porque, en el mismo espacio, produces más. Nuestro nombre es la rentabilidad y nuestro apello es sostenibilidad. Entre el 95% y el 99% de nuestros clientes nos compran porque nuestra tecnología es rentable y, si además es sustentable, mucho mejor", añade Roberto Pac. La empresa también comercializa un monitorizador, que es desarrollo propio y que permite que se puedan seguir desde el móvil el funcionamiento de la instalación y comprobar que los parámetros de eficiencia son veraces.

Inyección de dos millones

Una tecnología innovadora en la que la empresa ya sigue trabajando para el desarrollo de un nuevo panel híbrido, que sea todavía más eficiente que el que ya comercializan. Para este proyecto, obtuvieron financiación en diciembre de 2019 del Consejo Europeo de Innovación por valor de casi dos millones de euros.

Esta cuantía permitirá llevar a cabo un proyecto con horizonte de dos años que contempla esa mayor apertura internacional y también este nuevo desarrollo. "Es un panel distinto porque se cambia radicalmente la tecnología para que sea más rentable y eficiente, aunque el que tenemos ya lo es por sí. Actualmente, somos líderes en el tema solar, pero nos queremos reinventar y trabajar en este panel", que previsiblemente se lanzará al mercado en el año 2022.

Una historia de innovación

Abora Solar, con sede en el polígono Centrovía en La Muela (Zaragoza), tiene una plantilla formada por 20 personas a raíz de la recepción de estos fondos europeos. El objetivo es continuar ampliándola ante la necesidad de reforzar los departamentos de comercial, internacional e I+D+i.

"Estamos en pleno crecimiento por el proyecto y en ventas se está cogiendo volumen", auque todavía la empresa tiene que superar la barrera del desconocimiento de esta tecnología. "Cuando se nos conoce, convence porque aporta energía a buen precio". Además es un producto español y todos los proveedores son europeos. "Es un producto europeo de calidad".

La empresa se constituyó en 2017, aunque ya se partía de otra sociedad que se puso en marcha tras desarrollar el panel solar híbrido en la tesis y que se cerró para poner en marcha la actual Abora Solar por parte de Alejandro del Amo, CEO y fundador, quien ha sido reconocido por Forbes entre los 100 españoles más creativos en el mundo de los negocios. Esta sociedad ya partía de la tecnología desarrollada y que estaba asentada, además de incorporar al 90% de la plantilla anterior.

Los primeros pasos se centraron en el desarrollo de un plan de acción y la puesta en marcha de una línea de producción sencilla, impulsando la parte comercial para dar a conocer los paneles y poder crecer. Una línea que ha permitido también a la empresa presentarse a otros proyectos europeos, habiendo sido elegida en los tres más importantes como este del Consejo Europeo de Innovación al que se presentan alrededor de 50.000 empresas en toda Europa de las que alrededor de 100 son las seleccionadas. La empresa ha sido también ganadora de la edición autonómica del Premio Emprendedor XXI y finalista en la fase estatal.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments