Economía

La actividad turística perderá 106.000 millones y retrocede al nivel de 1995

  • Este dato supone un descenso del 69,6 % respecto al ejercicio anterior
  • Aumentan en 7.500 millones de euros las pérdidas estimadas en agosto
  • El empleo turístico sigue siendo el más dañado y el de peor recuperación
Foto: Getty

El sector turístico español cerrará 2020 con una caída de actividad estimada en 106.159 millones de euros, lo que supone un descenso del 69,6 % respecto al ejercicio anterior, y retrocede a los niveles de 1995, según la Alianza para la excelencia turística, Exceltur.

Su vicepresidente ejecutivo, José Luis Zoreda, ha señalado este miércoles, en una rueda de prensa, que esta nueva revisión de la pérdida prevista para el conjunto de 2020, la tercera que hace Exceltur desde el inicio de la pandemia, supone 7.500 millones de euros más frente a los casi 99.000 millones estimados en agosto.

Asimismo, el empleo turístico sigue siendo el más dañado y el de la más lenta recuperación, con una caída del 28,5 % en septiembre respecto al mismo mes de 2019, muy por encima del resto de la economía española (un 3,6 % menos), y están en riesgo 750.000 puestos de trabajo a finales del año, ha advertido.

Una situación "límite"

Zoreda también ha señalado que el sector se enfrenta al cuarto trimestre del año en una situación "límite" porque, aunque no sea "el principal", los rebrotes "lo único que hacen es auspiciar caídas crecientes de la actividad de las empresas".

En concreto, según la Encuesta de Confianza Empresarial de Exceltur cerrada el pasado 1 de octubre, se prevén caídas de las ventas de las empresas turísticas de hasta un 77,6%, 16 puntos por encima de lo esperado a mediados de agosto.

Ante esta situación, las expectativas empresariales de recuperación "se han debilitado considerablemente en tres meses". Mientras a mediados de agosto el 51,2% de los empresarios turísticos esperaba recuperar los niveles anteriores a la pandemia para 2021, en octubre el 46,1% espera que no se recupere hasta al menos 2022 y el 43,7% hasta al menos 2023.

Exceltur considera que estas previsiones anticipan el inicio de un "proceso de destrucción masiva de empleo" que podría afectar hasta a 750.000 empleos turísticos a finales de 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky