Economía

Las empresas que no formalicen en el contrato el acuerdo del teletrabajo se jugarán una multa de 6.250 euros

  • Los empleados pueden solicitar ya a sus empresas los equipos y consumibles
  • La sanción se producirá al no incluir el acuerdo de teletrabajo en el contrato
Madridicon-related

A partir de este martes, cualquier teletrabajador ya puede pedir a su empresa que le dote de los medios, equipos, herramientas y consumibles que exige el desarrollo de su trabajo a distancia. Y es que ya se cumplían los 20 días para que entrara en vigor el RDL de trabajo a distancia. La norma trae consigo, además, la aparición de una nueva infracción en el Orden de lo Social, pues las empresas que no formalicen en el contrato de sus teletrabajadores el acuerdo de trabajo a distancia incurrirán en una infracción grave que puede acarrear una sanción que varía entre los 626 y los 6.250 euros. Bien es cierto, según los laboralistas consultados por eE, que esta sanción es improbable que se dé de forma inmediata, pues existen varios periodos transitorios para adaptarse a esta exigencia.

Raúl Rojas, socio de laboral de Ecija Abogados, señala que la infracción supone que en el contrato de todo asalariado que teletrabaje debe constar el acuerdo que regula su trabajo a distancia. Aclara que en el caso de los nuevos contratados debe aparecer cuando firman su contrato y para aquellos trabajadores que han empezado a teletrabajan posteriormente deberá incluirse una adenda que recoja el acuerdo. Sin embargo, reconoce que la casuística es muy amplia, y de momento no hay obligación de formalizar y, por tanto, no hay sanción.

Fernando Moreno, (Analistas de Relaciones Industriales) aclara que hay tres categorías de teletrabajadores. Por un lado, los que trabajaban a distancia antes de la pandemia (con un acuerdo o convenio), un segundo grupo con los que empezaron con motivo del Covid-19 y luego, los que podrían arrancar a teletrabajar ahora. Pues bien, sólo en los terceros estará la empresa obligada a recoger de forma inmediata en el contrato el acuerdo de teletrabajo, aunque antes debe haber cerrado dicho acuerdo con los trabajadores a nivel colectivo o individual.

Para los que teletrabajan antes del Covid, la obligación de incluir el acuerdo en el contrato es variable, pues el RDL establece plazos transitorios para adaptarse a la norma. Si el teletrabajo está regulado en un acuerdo o convenio firmado entre empresarios y trabajadores, deberán adaptarse cuando el acuerdo termine su vigencia. Si no consta fecha de caducidad, el periodo será de un año mínimo (13 de octubre de 2021) ampliable a tres si hay acuerdo con los trabajadores. Y para las empresas que están teletrabajando sin mediar un acuerdo, el RDL establece un plazo de tres meses (hasta el 13 de enero de 2021) para que se les empiece a aplicar la norma, y por tanto, la obligación de incluir el acuerdo en los contratos.

Caso aparte son las empresas que han empezado a teletrabajar por el Covid sin haber negociado un acuerdo. El RDL tiene una redacción, fruto del consenso, extremadamente enrevesada que como resalta Rojas genera inseguridad. En teoría, a estas empresas no se las aplica la norma, pero como esto conlleva dudas, el socio de Écija recomienda a las empresa que se amparen legalmente en un Informe de Riesgos Laborales elaborado por el Servicio de Prevención de la empresa.

Sin embargo, tanto Fernando Moreno como Raúl Rojas destacan que esta no es la única infracción en la que puede incurrir una empresa por el teletrabajo. Cualquiera de las genéricas del Orden Social podría ser de aplicación.

Multas por no entregar los equipos

Respecto a la no entrega de los equipos, Moreno considera que no daría lugar a sanción. Rojas cree que podría apelarse al artículo 7.10 de la Lisos. Pero sería muy raro, en su opinión, que derivase en una multa. El trabajador debe  demandar los equipo varias veces por email (para dejar constancia) y, si no los obtiene, podría recurrir a los juzgados o a la Inspección. Y aquí, primero se apercibiría a la empresa, evitando la multa.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

En mi caso lo tengo claro, a no ser que lo prohiba la normativa, todos a trabajar a la oficina.

Puntuación 28
#1
Casvo
A Favor
En Contra

Normas y más normas... Y leyes y más leyes... Esta pais se va a quedar sin empresas a la que legislar.... El ultimo q apague la luz...

Puntuación 35
#2
Juan
A Favor
En Contra

En mi caso lo tengo claro. A tomar por culo la empresa, así ya no tengo problemas con este gobierno. En marruecos ir Portugal lo tengo más fácil.

Puntuación 32
#3
VIO
A Favor
En Contra

Como se nota que todos los legisladores son funcionarios. Cómo dice el nº2 CASVO, únicamente se basa en publicar normas sin parar en el BOE para que las cumplan los demás. Como ejemplo que deberían dar, hoy todas las administraciones públicas a nivel nacional, comunitario o local deberían cumplir con esta nueva normativa, desde universidades a hospitales, el ejército, la policía, los funcionarios públicos de todo tipo, etc. Y según el resultado que dé, ya se extenderá con posterioridad a las empresas. Para este gobierno encontrar una empresa es como ver una gran vaca en un prado verde a la que se puede ordeñar sin parar sin necesidad de alimentarla, cuidarla, atenderla, darle un establo, etc. Ellos únicamente piensan: que suerte tenemos, el campo está lleno de empresas a las que podemos ordeñar gracias a nuestro BOE. ¡Y que no se quejen! ¡Qué las multamos! El nivel de carencia de sintonía de nuestros legisladores con la realidad económica del país es extremo: parece una sátira bufa. El grito unánime de los jóvenes va a ser: ¡Todos queremos ser funcionarios de Hacienda!

Puntuación 36
#4
Destruyendo empleo
A Favor
En Contra

En teletrabajo España está en el ranking más bajo, a nivel de Lituania, Croacia, ... Si lo que realmente quiere este Gobierno es destruir el teletrabajo en España, lo que tiene que hacer es aumentar las multas de 6.250 euros a 6.250.000 euros para que a ningún empresario se le ocurra implantar el teletrabajo en su empresa !!!!

Puntuación 21
#5
A Favor
En Contra

La MULTA del día¡¡¡ claro a empresas y autónomos....ayer por los planes de igualdad con el desglose de sueldos por sexo... a principio de año fue el nuevo registro de jornada...mañana saldrá otra sin duda...

Un político responsable miraría porque han cerrado 100.000 empresas hasta Agosto, eso como poco son 400.000 parados más y lo que queda

Puntuación 27
#6
sanchinflas + rata fumeta del chepas = insomnio + precariedad
A Favor
En Contra

Esto se parece cada vez más a la dictadura de la que tanto rabian con espumarajos en la boca!! jaajaa

Las únicas diferencias es que, claro, el calvo no tenía déficit, ni casi paro, ni inseguridad,.. creó las empresas públicas que ellos han malvendido y dilapidado, tenía reservas de oro, fondo de pensiones,.. y si no llega a ser por él ni agua teníamos!! jajaja

Puntuación 24
#7
sanchinflas + chepas rata, insomnio y precariedad
A Favor
En Contra

Ahh y las cajas rurales otra cueva de reptiles que tuvo que ser rescatada en Bankia..rota, por ¿200.000 mills?

A estos hay que agradecerles las alianzas de civilizagorrones, el orgullo wey, el género indioto, la mala gestión del covid con D. Simón popularizado con calle en vez de en la cárcel,.. y la memoria histérica para mover al calvo y los huesos de los rojos de hace 85 años, mientras los cadáveres de los 60.000 de ahora iban en bolsas de basura..

Puntuación 22
#8
pedrito el déspota
A Favor
En Contra

multa. impuesto. multa. impuesto. multa. impuesto. multa. impuesto. Todo para mantener el chalet de los comunistas que me apoyan. Disfrutad de lo votado y la próxima vez más.

Puntuación 23
#9
sanchinflas + rata chepas fumetas = insomnio + precariedad
A Favor
En Contra

Sí #9, tampoco había tanto IVA, impuestos de compra venta de vivienda que, al 8%, por pisos de M de 300.000 bolos, se pone en 24.000 que era lo que valía el piso antes, IBIs, impuestazos al diésel y al sol, y la luz a 50eu mes..

Puntuación 10
#10
Susana
A Favor
En Contra

Vaya un gobierno totalitario que tenemos lleno de dictadores con amenazas con prohibiciones con multas con sanciones sin diálogo sin acuerdo con imposición es una puñetera vergüenza de gobierno el reír de Europa y del mundo entero yo no sé los descerebrados que han votado a esta basura de gente, si tendrán la conciencia tranquila

Puntuación 18
#11
incredulo
A Favor
En Contra

¿ y los funcionarios también=

Puntuación 6
#12