El Ministerio de Consumo ha recibido un escrito de Facua-Consumidores en Acción en el que la organización solicita una auditoría sobre el número de socios que declaran nueve organizaciones de consumidores y usuarios para descartar posibles fraudes en la recepción de ayudas públicas.
Desde el Ministerio confirman a este medio la recepción del escrito. Ahora tendrá que analizar si atender a la reclamación de auditar las subvenciones otorgadas a estas asociaciones. En concreto, Facua solicita al departamento que dirige Alberto Garzón que investigue los datos relativos al número de socios declarados por nueve asociaciones en la convocatoria para la constitución del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) de 2018, y en las convocatorias de subvenciones de 2019, 2018 y 2017 de la entonces denominada Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan). Las ayudas, desde este año, las otorga la Dirección General de Consumo del Ministerio de Alberto Garzón.
En el escrito enviado esta semana al secretario general de Consumo y Juego, Rafael Escudero, el secretario general de la organización de consumidores, Rubén Sánchez, recuerda que es "más necesario que nunca que todas las administraciones competentes en fiscalizar nuestra labor pongan en marcha los procedimientos que están a su alcance para verificar que las cifras de socios que declaramos sean las reales", según recoge un comunicado publicado este viernes.
Y es que para recibir ayudas públicas, las organizaciones tuvieron que declarar un número de socios superior a 10.000 (también para formar parte del CCU que abre la puerta a representar a los usuarios en órganos consultivos del Gobierno). Además de que, recuerdan desde la asociación, las cuantías de las ayudas pueden aumentar en función del número de socios.
En este contexto, Facua pide actuar para defender la imagen de las organizaciones de consumidores y usuarios "ante las causas judiciales por posibles fraudes en ayudas públicas y otros delitos en las que se están viendo envueltas en los últimos años varias organizaciones de consumidores y negocios que simulan serlo".
La organización se refiere en su comunicado a los casos de Ausbanc en 2016, Ucauce, la federación andaluza de Cauce en 2018 y Adicae en 2020 contra quieres se abrieron procedimientos judiciales que están en desarrollo por presunto delito de fraudes en subvenciones "al haber supuestamente inflado sus cifras de socios para simular que contaban con los mínimos exigidos por la legislación para acceder a las ayudas públicas".
Relacionados
- Adiós a los anuncios de cereales: Consumo endurecerá más la publicidad de alimentos infantiles poco saludables
- Consumo regulará la instalación de cámaras en los mataderos para garantizar las buenas prácticas
- Consumo estudia subir los impuestos a las bebidas azucaradas para atajar la obesidad infantil