Economía

El Gobierno avanza en su subida del impuesto al diésel

  • El Ejecutivo estudia la equiparación de precios con la gasolina a través de un alza impositiva
.eE
Madridicon-related

Los negociadores de los Presupuestos Generales del Estado avanzan en una subida del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos que afecte al diésel y lo equipare en precio a la gasolina. Según fuentes de Moncloa, la idea "está sobre la mesa", aunque reconocen que "no es definitiva".

La subida de impuestos al diésel pretende recaudar casi 2.400 millones adicionales, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Una gran parte de esta recaudación adicional -el 58% de los tipos generales y especiales- y el 50% del IVA va destinado a las comunidades autónomas. Por lo tanto, el Gobierno central no recibiría este dinero al completo, sino que tendría que repartirlo con los gobiernos autonómicos.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ya propuso esta medida desde prácticamente su llegada a Moncloa. En concreto, el 11 de enero de 2019, en Consejo de Ministros, ya aprobó la subida de impuestos al diésel.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguró en enero en rueda de prensa que, con su nuevo Gobierno, "no habrá" nuevos subsidios a combustibles fósiles, como el diésel, la gasolina o el gas. En este sentido, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, señaló que en la hoja de ruta del nuevo Ejecutivo la fiscalidad verde "cobra especial interés" en sus planes.

Pedro Sánchez ya anunció en enero de 2019, de cara a la primera campaña electoral del año, la del 28 de abril, su intención de elevar en 3,8 céntimos la carga impositiva del diésel para recaudar en torno a 670 millones de euros. Ahora, la ministra confirma esta vía al asegurar que hay margen para incrementar la presión fiscal.

Se trata de una medida que lo que busca es desincentivar el uso y la compra de coches diésel

El precio de la materia prima, lo que es el petróleo en sí, solo supone un tercio sobre le precio final. La mitad del precio total son impuestos y el resto corresponde a los costes de distribución y a los beneficios para las empresas, que suelen ser de un 15% por litro. Esto supone que, si un consumidor paga 1,2 euros por un litro de diésel, solo 4 céntimos corresponden a la materia prima.

La persecución del diésel es un asunto sobre la mesa desde que el Gobierno tomara el poder. A su juicio, se trata de una medida que lo que busca es desincentivar el uso y la compra de coches diésel en beneficio de otros combustibles alternativos más ecológicos. La normativa europea señala que en 2040 solo se venderán coches eléctricos y en 2050 solo circularán vehículos de cero emisiones.

En el año 2020, entre los meses de enero y agosto, el 27,7% del total de los coches vendidos en España fueron diésel.

2.200 millones de euros

Los subsidios para coches de empresa cuestan 2.200 millones de euros a los contribuyentes españoles, según se desprende de un estudio realizado por Dataforce para la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E), que asegura que "prácticamente" la totalidad de estos vehículos son de combustión, "con la consiguiente contaminación que esto supone". Así, las empresas españolas ahorran unos 1.000 millones de euros.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
ferchotaru0
A Favor
En Contra

A ver,hoy en día para uso particular no merece comprar diesel, con los motores gasolinas tricilíndricos,y se de lo que hablo,ya que en la empresa llevo un Clio diesel, y mi coche particular es un Clio gasolina, gastan practicamente lo mismo.

Puntuación -6
#25
Al 25
A Favor
En Contra

Que no, que con tu coche vas pisando huevos y con el de la empresa quemas neumático en cada semaforo y en cada rotonda. Un coche de gasolina gasta el doble que uno diésel.

Puntuación 8
#26
A Favor
En Contra

¿Los camiones, que distribuyen bienes, alimentos, los buses, van a diésel, no... entonces quién acabará pagando la sibida de precios de la distribución y transporte de mercancías, alimentos, transporte de viajeros...etc.. la "menistra-pantoja" y el "docto-felón"....?

Puntuación 7
#27
Gabo
A Favor
En Contra

El parado subsidiado seguira sin moverse del sofa, viendo sus juegos de tronos...mientras los que cojamos el coche para ir a trabajar le pagaremos su subscripcion a Netflix.

Puntuación 7
#28
El Virtuoso de la economía.
A Favor
En Contra

La subida al diesel va a afectar principalmente a los habitantes de Madrid. Al ser esta una capital que está en el centro, de España hay que llevarle la logística desde los puertos en camiones, y esto hará que suban el precio de los productos de consumo para los madrileños sobretodo

Puntuación 1
#29
El Virtuoso de la economía.
A Favor
En Contra

Esto de desplumar al que produce para dárselo al que no produce, llamadme iluso pero creo que matemáticamente , no puede durar mucho ...

Puntuación 1
#30
Guardian
A Favor
En Contra

Tenía idea de comprar un diesel... Ahora me lo pensaré

Puntuación 0
#31