Economía

España suspenderá las reglas fiscales de déficit y deuda para 2020 y 2021

  • Montero anuncia que tampoco se aplicará la regla de gasto para esos ejercicios
  • Sí existirán unos niveles de déficit de referencia , ha explicado la ministra
  • Los ayuntamientos puedan utilizar sus remanentes de tesorería

El Gobierno ha decidido suspender las reglas fiscales vinculadas al déficit y a la deuda de todas las administraciones públicas para los años 2020 y 2021, siguiendo la recomendación de la Comisión Europea sobre la suspensión extraordinaria del pacto de Estabilidad. Esto implica dejar sin efecto los objetivos de estabilidad y de deuda pública y no aplicar la regla de gasto en 2020 y 2021.

"Suspendemos las reglas fiscales para los años 2020 y 2021 de forma extraordinaria" para hacer frente a la crisis generada por la pandemia. Así lo ha anunciado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al avanzar que la medida persigue poner la "totalidad de los recursos al servicio de las administraciones" para mejorar la atención de los ciudadanos.

Montero ha asegurado que el Gobierno hará efectiva esta suspensión cuando el Gobierno apruebe en el Consejo de Ministros el 'techo de gasto' a sus nuevos Presupuestos Generales del Estado y presente la nueva senda de estabilidad presupuestaria para este año y el siguiente, desglosado por sectores.

También ha matizado que esto no significará que se deje de lado la responsabilidad de España para cumplir en el futuro con la Ley de Estabilidad presupuestaria y financiera. La norma establece en su artículo 3 que "la elaboración, aprobación y ejecución de los Presupuestos y demás actuaciones que afecten a los gastos o ingresos de los distintos sujetos comprendidos en el ámbito de aplicación de esta Ley se realizará en un marco de estabilidad presupuestaria, coherente con la normativa europea".

Esta medida implica que quedan suspendidos los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para 2020, así como los fijados para el período 2021-2023 aprobados por las Cortes Generales en marzo y que habían quedado desfasados en la situación actual.

A pesar de ello, existirán unos niveles de déficit de referencia que servirán para permitir el funcionamiento presupuestario ordinario de ambos ejercicios. "El Ejecutivo se compromete a seguir reduciendo el déficit público en los próximos años, aunque la prioridad actual es combatir la pandemia, proteger a familias, autónomos y empresas y sentar las bases de la recuperación económica y social", aseguran desde Hacienda.

Medidas concretas

Según indican desde el Ministerio, la suspensión de las reglas fiscales supone que los Planes Económicos Financieros (PEF) presentados por Comunidades Autónomas y Entidades Locales para ambos ejercicios como consecuencia del incumplimiento de los objetivos establecidos para 2019 deben considerarse superados.

La medida también contempla que la exigencia de destinar el superávit para reducir deuda, aun siendo deseable, quedará en suspenso en estos años. Asimismo, los objetivos de estabilidad ya no actuarán como límite en el destino del superávit de las CCAA y EELL para financiar Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS).

Otra consecuencia relevante, indican, es que la suspensión de las reglas fiscales permitirá que los ayuntamientos puedan utilizar sus remanentes de tesorería para colaborar en la recuperación económica y social de España. 

En cualquier caso, aunque quedan suspendidas todas las limitaciones en materia de cumplimiento de reglas fiscales, deberán mantenerse las medidas de seguimiento y supervisión, imprescindibles para el reequilibro de las finanzas públicas. De hecho, esta suspensión no afecta al cumplimiento de las obligaciones previstas en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), o en otras normas, no vinculadas directamente con las reglas fiscales. Así, se mantienen en 2020 los términos del régimen de autorización de operaciones de endeudamiento de las CCAA y EELL, y se mantienen en vigor las obligaciones relativas al periodo medio de pago a proveedores, así como el control de su cumplimiento.

Desde Hacienda subrayan que el Gobierno considera que, dada la situación actual del tejido productivo, resulta más importante que nunca reducir los plazos de pago a proveedores, y el Ejecutivo está dando facilidades para que las CCAA y EELL accedan a los recursos necesarios que lo permitan. En ese sentido, la ministra de Hacienda ha adelantado que el periodo medio de pago de julio ha descendido en todos los subsectores.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Pero si lo que hay que hacer es dejar de gastar, dejar de endeudarse, mejor dicho dejar de endeudarnos a nosotros, osea a los que lo vamos a pagar



Lo que hay que hacer es ahorrar y tener superávit para poder pagar las deudas en las que nunca debieron habernos metido y una vez pagadas no volver a endeudarnos en la vida o hacerlo de una manera muy controlada, y por motivos muy justificados



Cómo país tenemos que ajustarnos a aquello que podamos tener según lo que somos capaces de generar, haciendo esto es seguro que nos irá mucho mejor



Pero qué coño tenemos que hacer para impedir que estos miserables desvergonzados cortoplacistas de políticos nos arruinen?

Socorro!!!!!!

Puntuación 20
#1
mi
A Favor
En Contra

Esto es para mas inri, con los politicos tan nefastos que tenemos, empèzando por la que aqui dice, solo faltaba darles a todos carta blanca para que puedan endeudarse y gastar lo que les de la gana. Pobres generaciones venideras y presentes que tendran que hacer frente a la monstruoda ruina en la que estos incalificables van a poner a lo que queda de este pais.

Puntuación 15
#2
forrest gump
A Favor
En Contra

Los ciudadanos de los municipios que no se doten de un buen "PÓSITO" creo que lo pasara muy mal

Puntuación 6
#3
Algo huele mal
A Favor
En Contra

Huele a cadáver político antes de las elecciones, o se le ha escapado algo a alguien?

Puntuación 4
#4
Cada vez tiene peor pinta el gobierno... Parecen Zombies o boxeadores sonados.
A Favor
En Contra

Huele a cadáver electoral.

Puntuación 7
#5
Nico
A Favor
En Contra

La "menistra-pantoja", orgasmo-político, pizpireta ella, no tiene ni idea de economía, va dando tumbos, hoy una cosa, mañana otra, lo único seguro, es que hay que andar con la mano en el bolsillo, porque, si pueden, nos "roban" la cartera.

Puntuación 1
#6