Economía

Illa pide determinación a Ayuso y anticipa semanas difíciles para Madrid

  • Zapatero no descarta que se adopten más restricciones en toda la comunidad
  • El 86,7% de los habitantes de las zonas confinadas trabajan en otras zonas
Madridicon-related

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, envió este jueves un mensaje muy contundente a la Comunidad de Madrid. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha de actuar con "determinación" y tener en cuenta que vienen "semanas duras para Madrid". No especificó qué quiere decir determinación, pero se expresó con seriedad y preocupación en el rostro. Estas palabras las pronunciaba desde Moncloa, poco antes de que se celebrara la reunión entre la Administración central y regional en el marco del grupo Covid del Plan Madrid, y donde el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha trasladado sus recomendaciones a la región madrileña.

Entretanto, y desempeñando la autoridad de máximo responsable del Covid-19, el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero, afirmó este jueves que no descarta que las restricciones se amplíen a toda la región. Sin embargo, remarcó que ése no es ahora el escenario. El momento actual pasa por comunicar este viernes la relación de las nuevas áreas afectadas, entre las que se encuentran localidades como Leganés, Fuenlabrada, Móstoles, Alcorcón, y distritos como Tetuán, Lavapiés y Puente de Vallecas.

Señaló Zapatero que el criterio que se empleará para establecer estas medidas es que en estas zonas haya 1.000 casos por cada 100.000 habitantes y con tendencia creciente pero también influye la estructura geográfica para que no dificulte el confinamiento perimetral.

Dar otros pasos

Con el aval de la Fiscalía para restringir la movilidad, y a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid se pronuncie en el mismo sentido, la delegada de Seguridad y Emergencia del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, afirmó que, por ahora, Madrid no cerrará los parques de la ciudad, aunque, "si hay que dar un paso más, se hará", dijo refiriéndose a cierres de mayor magnitud.

Por su parte, el consejero de Justicia, a pregunta sobre si Madrid va a volver a Fase 1 con excepciones, insistía en que las áreas sanitarias restringidas obedecen a un parámetro objetivo y se limitarán nuevas áreas que estén "encuadradas en esas zonas de alta incidencia". Y sobre un confinamiento total dijo que se descarta y espera que esté descartado de forma definitiva salvo que se esté ante una situación extraordinaria.

También este jueves, la ministra de Defensa, Margarita Robles, señaló que su departamento calcula que hasta un total de 7.500 militares podrían colaborar en las labores de lucha contra el coronavirus en la Comunidad de Madrid.

Dónde vives, dónde trabajas

Según un estudio realizado por el Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Madrid, el 86,5% de los habitantes de las 37 zonas confinadas trabaja en otras. Según ese informe, cada día se registran 222.347 viajes por motivos laborales de lunes a viernes desde viviendas situadas en las 37 zonas sanitarias básicas con restricciones de movilidad, de los cuales sólo 30.065 tiene como destino la misma área. Este resultado arroja ciertas dudas sobre la efectividad de la medida para la contención de la propagación del virus.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky