Un día después del encuentro en Sol con el presidente del Gobierno, la líder regional, Isabel Díaz Ayuso, ha admitido en una entrevista este martes que de complicarse el actual escenario de pandemia en la Comunidad de Madrid no descarta más restricciones, como el cierre definitivo de todo el ocio, lo que incluye bares, restaurantes, polideportivos, gimnasios, entre otros lugares. De ser así, solo colegios, lugares de trabajo, y por supuesto hospitales y centros de salud permanecerían abiertos, al menos, durante mes y medio.
Según fuentes de Moncloa, consultadas por elEconomista, este escenario provocado por el coronavirus ha estado sobre la mesa de la presidenta madrileña, pero al parecer, en este momento, ella lo habría descartado.
La institución regional, por su parte, desmiente a este diario la información de Moncloa, y asegura que, a día de hoy, en las reuniones, el cierre definitivo del ocio no ha estado sobre la mesa. Por ahora, el "cierre del ocio nocturno resulta suficiente", añaden.
"Evitar mucho ocio"
Lo cierto es que Díaz Ayuso ha reconocido este martes a Carlos Alsina, en Onda Cero Radio, que dada la actual situación, recomienda "evitar mucho ocio" y centrarse en la movilidad que implica acudir al lugar de trabajo o los centros de enseñanza. Remarca que "lo importante ahora es trabajar o ir estudiar", subrayando precisamente la letra pequeña de ese escenario que Moncloa confirma, que a priori, ha sido descartado por la presidenta de la Comunidad de Madrid".
Ese escenario vendría a ser una vuelta a las primeras fases de la desescalada
En esa entrevista, Ayuso ha mantenido que, "si fuese necesario, por supuesto que habrá que hacerlo". Es decir, suprimir todo el ocio, el nocturno y el diurno, soportando de este modo las implicaciones económicas que conlleva un cierre de estas características para la Comunidad de Madrid, una cuestión que la presidenta querría salvaguardar. Ese escenario vendría a ser una vuelta a las primeras fases de la desescalada, salvo que los lugares de trabajo y los colegios se mantendrían abiertos.
No obstante, la Consejería de Sanidad de Madrid explica que la presidenta no va a esperar 15 días para tomar la decisión de ampliar más medidas restrictivas en otras áreas sanitarias de Madrid o incluso en el conjunto de la Comunidad. La decisión -insisten- dependerá en todo caso de la evolución y del análisis de los datos por parte de los técnicos y de las conclusiones a las que se llegue. Y eso significa que el reloj no se detendrá hasta que se evalúen los datos que se desprendan de las primeras grandes limitaciones que arrancaban este lunes 21 de septiembre. De igual modo, la Comunidad de Madrid tampoco descarta que en el Consejo de Gobierno de este miércoles se tomen nuevas medidas.
Y a propósito del ocio nocturno, Ayuso ha manifestado a Alsina que le sabe mal que" cierren los bares de Vallecas o Usera a las diez de la noche mientras la gente está de copas en bares de Chamberí". Así mismo ha señalado que, de haber tenido conocimiento de la virulencia de esta segunda oleada del coronavirus, ella habría cerrado antes el ocio nocturno en toda la Comunidad de Madrid.
Insuficientes
De puertas para adentro, en el Gobierno de Pedro Sánchez hay desconfianza con la eficacia de las medidas anunciadas este pasado lunes, y que confinan selectivamente zonas del sur de Madrid, y unos cuantos municipios, casi todo ellos en el cinturón rojo de Madrid. En Moncloa esperan "semanas difíciles", y prácticamente dan por hecho que habrá que ampliar esas medidas restrictivas en la Comunidad madrileña, y también en otras regiones.
Crítico, pero sin ambages, Pablo Iglesias ha cuestionado las medidas adoptadas en Madrid, cargando contra Ayuso al optar por "criminalizar la pobreza" en lugar de reforzar la sanidad ante el Covid.
Ayuso ha llegado a reconocer que los profesionales de Atención Primaria no cobran lo suficiente
El vicepresidente ha manifestado que los instrumentos para potenciar la lucha contra la pandemia es el refuerzo de los trabajadores públicos, como son médicos, enfermeros rastreadores o profesores para disminuir ratios en aulas, así como corregir la situación de "saturación" del transporte público en Madrid. "Eso implica tomar medidas que van en una dirección muy diferente a la del bloque de la derecha de PP, Ciudadanos y Vox en Madrid", ha remachado el vicepresidente segundo.
Y de contratación de nuevos profesionales y de mejorar el sueldo de los médicos de Atención Primaria ha versado el encuentro de la presidenta de la Comunidad de Madrid ha mantenido este martes con los sindicatos médicos, con una oferta de 80 millones de euros para mejorar este servicio y hacer más atractiva la Atención Primaria, uno de los puntos más vulnerables de la Sanidad madrileña, ya que no encuentra suficientes médicos de esta especialidad. Ayuso acepta que estos profesionales no cobran lo suficiente.
Esquema de fases
Con un tono más institucional, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha hecho alusión al "Esquema de Fases" que técnicos de la Administración Central y del Ejecutivo madrileño han empezado a trabajar desde este martes. En ese esquema de fases podría estar el del cierre definitivo de todo el ocio.
"Apoyando las medidas de Madrid, vemos que son suficientes", ha dicho, Illa añade que éste -el esquema de fases- puede ser "un buen instrumento para doblegar la curva de la pandemia", mientras recomienda que, en términos generales, en toda la Comunidad, se intenten evitar desplazamientos innecesarios.
Almeida ha pedido a los madrileños que no salgan de casa si no es necesario
Y desde el Ayuntamiento, el alcalde, José Luis Martínez Almeida, también recordó a la población madrileña que hay zonas "severamente afectadas" en toda la capital, por lo que pidió que "no salgan de casa si no es estrictamente necesario y restrinjan su movilidad".