
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha defendido que, pese a la gran incertidumbre que ofrecen los datos, desde distintas instituciones nacionales como internacionales se cuenta con que España protagonice un crecimiento intenso a partir del tercer trimestre. "Alcanzaremos un crecimiento económico importante en 2021 si controlamos los rebrotes", ha afirmado la ministra este jueves.
En una entrevista en la Cadena COPE, Calviño ha puesto el foco en los rebrotes del coronavirus como piedra angular que condiciona la recuperación económica que comenzó a atisbarse en mayo, en el primer momento de reapertura de los distintos sectores tras el confinamiento decretado en el mes de marzo.
"Estamos en una senda de recuperación en línea con lo previsto. Pero es preciso controlar los inevitables rebrotes para continuar en esta senda", ha explicado la vicepresidenta tercera del Gobierno, apelando especialmente a las Comunidades Autónomas como responsables directas de este control.
Calviño ha admitido que la recuperación está siendo desigual dependiendo de los territorios. Así, mientras que algunas zonas del norte de España como Cantabria o Asturias han gozado de "un verano muy positivo en relación al turismo nacional", ahora la atención está puesta en la campaña de invierno en Canarias, en un momento en que las islas están viviendo la mayor tasa de contagios desde el inicio de la pandemia.
La ministra de Asuntos Económicos se ha mostrado muy confiada en que el crecimiento llegará en el tercer trimestre, pese a los pésimos datos en el segundo trimestre, que encuadra dentro de la situación de confinamiento y estado de alarma en el país. Pese a todo, señala que se está trabajando con datos marcados por la incertidumbre.
"Las previsiones que tenemos para el tercer trimestre son de un crecimiento superior al diez por ciento. Todo el mundo cuenta con un crecimiento muy intenso a partir de ahí", defiende. "Tenemos que controlar los rebrotes para seguir en la senda de crecimiento en el tercer y cuarto trimestre", ha reiterado.
Calviño ha esgrimido algunos indicadores positivos, como la continua salida de trabajadores de los ERTE: "Todos los días salen 5.000 trabajadores de los ERTE, esto significa que todos los días se siguen reactivando sectores que estaban inactivos".
La ministra, sin embargo, no ha obviado las dificultades a las que se enfrentan los ciudadanos y las familias, que desconocen "lo que va a pasar". "Nos esperan meses muy duros pero vamos a salir adelante, y hay que hacerlo todo para que en 2021 tengamos un crecimiento sostenido que nos permita salir de esto", ha advertido.
El secreto de la fusión que no llegó a Iglesias
Con respecto al desconocimiento de Pablo Iglesias sobre el proceso de fusión de los entes financieros Caixabank y Bankia, que fue justificado por Pedro Sánchez alegando que se trataba de una "información muy sensible", Calviño no ha mostrado sorpresa y lo ha enmarcado dentro de la normalidad. "No ha habido ninguna filtración y creo que es como se tienen que hacer las cosas. Aquellos que tenían que conocer la operación la conocían y nadie más", ha defendido, tras reivindicar su experiencia profesional en ámbitos "tremendamente sensibles" donde la información confidencial y su tratamiento resultan determinantes.
En una entrevista concedida el pasado lunes a RNE, el presidente Pedro Sánchez explicó que "cuando se ha dado a conocer la noticia es cuando las dos entidades han decidido iniciar el proceso de negociaciones para la fusión", y que "ésa es una información muy sensible, que lógicamente sólo sabían los responsables de Economía del Gobierno, no lo sabía ningún (otro) miembro del Gobierno".