Economía

Los líderes quieren un carnet electrónico europeo en 2021

  • La cumbre se centrará en reforzar la soberanía europea tras la pandemia
.eE
Bruselasicon-related

Los líderes europeos discutirán a finales de este mes cómo reforzar la soberanía de la UE tras la pandemia, en un mundo en el que el bloque comunitario se deshincha frente a EEUU y China en el aspecto geopolítico, militar y tecnológico. Además, su liderazgo económico no termina de trasladarse al peso del euro en sistema mundial.

Parte de la estrategia pasa por contar con un ecosistema digital robusto y funcional para los ciudadanos de la Unión.

Una de las principales novedades en este sentido será el desarrollo de una "identificación electrónica pública segura (e-ID) en toda la UE para proporcionar a las personas control sobre su identidad y datos en línea, así como para permitir el acceso a servicios digitales transfronterizos ", según señala el borrador de las conclusiones de la cumbre del 24 y 25 de septiembre en Bruselas, al que tuvo acceso elEconomista.

Los líderes pedirán a la Comisión que presente una propuesta para esta "Identificación digital europea" a mediados de 2021. Además, el borrador pide a los Estados miembros que dediquen una "parte significativa" del fondo de recuperación, en particular de los 672.000 millones de euros asignados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, al sector digital.

Las áreas prioritarias son las supercomputadoras y ordenadores cuánticos, blockchain e inteligencia artificial centrada en el ser humano; microprocesadores, ciberseguridad, educación digital y 5G.

Los líderes de la UE también se centrarán en la importancia de revisar las reglas de competencia de la UE para competir mejor con EEUU y China. Se trata de un debate delicado entre quienes quieren una revisión de las reglas en profundidad para crear 'campeones europeos', especialmente Francia y Alemania, y otros gobiernos que abogan por ajustes menores.

Revisar el marco de competencia

El proyecto de conclusiones pide "adaptar el marco de competencia europeo para garantizar que responde a los desafíos de la transición verde, la transformación digital y el contexto global, y proporciona seguridad jurídica a los operadores económicos y apoya la innovación, incluso en el sector digital".

La Comisión publicará los primeros resultados de su revisión en curso de las normas de competencia el próximo año, para reflejar mejor las nuevas características de la economía digital y la agenda "verde".

En el frente industrial, los líderes pedirán a la Comisión que identifique las dependencias estratégicas y proponga medidas para reducirlas, por ejemplo mediante la diversificación de las cadenas de producción y suministro.

El Ejecutivo comunitario justo lanzó este miércoles su primer informe de prospectiva estratégica, en el que analiza de los riesgos y oportunidades de la UE para las próximas décadas. El informe analiza de manera sistemática la resiliencia de la UE, concepto de moda en Bruselas estos meses, en cuatro dimensiones: social y económica, geopolítica, ecológica y digital. Propone una serie de herramientas a los Estados miembros para progresar en estos campos, con un hilo conductor común: reforzar la soberanía europea en un mundo en el que no logra recuperar el paso frente a los grandes actores.

Los líderes de la UE también discutirán a finales de este mes temas exteriores. Mantendrán una "discusión estratégica" sobre Turquía, en plenas tensiones en el Mediterráneo oriental, y las relaciones UE-China, tras la video-cumbre entre ambos socios del 14 de septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky