Economía

Bruselas urge a España a cerrar unos nuevos presupuestos

  • La Comisión sigue "con interés" el proceso de fusión entre Bankia y CaixaBank
Nadia Calviño, ministra de Economía. Imagen: EP
Bruselasicon-related

A Bruselas no le gusta que España, la cuarta economía del euro, arrastre unos presupuestos prorrogados desde 2018. Por eso, los comisarios económicos le trasladaron ayer a la ministra de Economía, Nadia Calviño, la "importancia" de que nuestro país acuerde unas nuevas cuentas "cuanto antes". De esta manera, nuestro país podrá canalizar los 140.000 millones de euros que recibiremos del gran estímulo de 750.000 millones de euros, aprobado por los líderes el pasado verano para superar la crisis causada por el covid-19.

Calviño viajó hasta Bruselas para discutir sobre los próximos presupuestos y el plan de inversiones y reformas que tendrá que presentar España para acceder a los fondos comunitarios. Explicó a la prensa tras sus reuniones que existe un "claro alineamiento" entre las prioridades de Madrid y Bruselas respecto a las prioridades: transición 'verde' y digital, igualdad de género y cohesión económica, territorial y social.

Reunión con los comisarios

La vicepresidenta se reunió desde las nueve de la mañana hasta pasadas las 6 de la tarde con los comisarios Valdis Dombrovskis (Economía y Finanzas), Paolo Gentiloni (Economía), Thierry Breton (Industria), Johannes Hahn (Presupuestos), Nicolas Schmit (Empleo) y Elisa Ferreira (Cohesión).

Calviño también habló con los comisarios sobre la fusión de Bankia y CaixaBank. Comentó que en la Comisión "hay interés en cómo se va desarrollando" el proceso de fusión, el cual están "siguiendo de cerca", ya que las autoridades comunitarias llevan tiempo pidiendo que el sector bancario se consolide.

La ministra comentó que los "principios" que guiarán al Gobierno en la operación serán "maximizar el valor de la participación pública" (más de un 60% del accionariado de Bankia) y apoyar la estabilidad financiera en nuestro país.

Al ser preguntada sobre si ahora será más fácil recuperar los 24.000 millones de ayudas públicas dadas a Bankia, Calviño no quiso especular porque uno de los puntos abiertos es la participación del Estado en la nueva entidad.

Calviño también se pronunció sobre las críticas de Unidas Podemos a la operación, partidarios de retener un banco público. La ministra recordó que el Instituto de Crédito Oficial ya es un banco público, y "una de las instituciones más eficientes de Europa" para dar apoyo a las empresas. Y respecto al malestar entre los morados por desconocer las negociaciones en marcha entre las entidades, subrayó que la confidencialidad es "uno de los aspectos clave" en operaciones de este tipo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky