Economía

La negociación del Presupuesto complica el gasto y la subida fiscal que quiere Podemos

  • Preveían 6.380 millones más de pasivo y 4.752 más en impuestos
  • Sánchez dice que no habrá 'hachazo' e Iglesias responde: "Está firmado"
El vicepresidente del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias. eE

La crisis del coronavirus Covid-19, las ayudas pedidas a la Unión Europea, el desplome económico y el colapso de las cuentas públicas complican el pacto de Pedro Sánchez con Unidas Podemos para unos Presupuestos expansivos. Las negociaciones de Moncloa con el resto de grupos políticos enfrían la subida del gasto, de unos 6.380 millones de euros, y el hachazo fiscal, de otros 4.752 millones, que Sánchez prometió a Podemos en el pacto de Gobierno.

En los últimos días, la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han enfriado esta posibilidad. Calviño aseguró que los Presupuestos Generales de 2021 no incluirán nuevas subidas de impuestos, tal y como ya señaló a comienzos de mes el presidente Pedro Sánchez. " Hay que evitar que se produzca un daño estructural en la economía, esa es nuestra obsesión", señaló. Esta misma semana, María Jesús Montero descartó también una subida impositiva. "Se tendrá que modular al ciclo económico", apuntó.

Sin embargo, desde Unidas Podemos aseguran que la subida impositiva "está firmada" en el pacto de Gobierno. "No vamos a entrar a ese debate con la ministra, nos ceñimos a lo que está firmado", apuntaron los morados.

El plan de Podemos

Antes de la situación de la pandemia, el Ministerio de Hacienda contaba con la subida impositiva firmada en el pacto con Podemos. Los impuestos previstos en las cuentas públicas afectaban a Renta, Sociedades e IVA. En IRPF, se querían incrementar en dos puntos los tipos sobre la base general para rentas superiores a los 130.000 euros y cuatro puntos para los parte que excede de 300.000 euros y en el tratamiento del ahorro, subirían 4 puntos para rentas superiores a 140.000 euros. En el Impuesto sobre Sociedades, el Gobierno quería entonces garantizar una tributación mínima del 15% de las grandes corporaciones, pero reduciría dos puntos el tipo a las pymes.

Se buscaba tambien afrontar cambios en el IVA de ciertos productos. Además de las medidas fiscales por Presupuestos. En marzo, estaba en el Congreso la tramitación delos impuestos sobre servicios digitales y sobre transacciones financieras, de momento aparcados.

El plan inicial era elevar el gasto 6.380 millones de euros con algunas medidas ya aprobadas incluso

También se debatía un paquete de fiscalidad verde, que incluía la fiscalidad de plásticos de un sólo uso y del transporte aéreo y, quizá, aumentar la fiscalidad del automóvil y un tributo sobre la comida basura. Lo único que quedaba en suspenso era elevar la tributación del diésel en Hidrocarburos. Por último, pretendieron incluir incluso la reforma de las grandes fortunas y medidas contra el fraude.

En cuanto al gasto, el plan de Podemos es elevarlo en, al menos, 6.380 millones de euros. Solo con la subida de pensiones aprobada a principios de año, este año la partida costará 1.404 millones de euros más que el pasado.

En otro plano queda la subida de sueldo prometida a los funcionarios, que tiene un coste para las arcas públicas de 4.575 millones de euros. El Gobierno ya ha deslizado en las últimas semanas que, ahora, no solo no está en sus previsiones subirlo, sino que plantea una bajada para sus sueldos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky